«El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos» (Antonio Gramsci)
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
Con paso firme se pasea hoy la injusticia.
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años más.
La violencia garantiza «Todo seguirá igual»,
No se oye otra voz que la de los dominadores,
y en los mercados dice la explotación en voz alta:
«Ahora es cuando empiezo»
Y entre los oprimidos, muchos se dicen ahora:
«Jamás se logrará lo que queremos».
Quien aún este vivo no diga «jamás»
Lo firme no es firme.
Todo no seguirá igual.
Cuando hayan hablado los que dominan,
hablaran los dominados.
Fragmento de «Loa a la dialéctica»
Bertold Brecht (1932)
Y así llegamos a Octubre de 2019
Y los «dominadores», tuvieron temor y pusieron sus vigilantes:
El ‘Inefable’ vino incluso a tomarse fotos, para demostrar a los mercados «Que todo seguirá igual». ‘¡aquí no ha pasado nada!!
Y los que aún estaban vivos, reaccionaron y siguieron empujando, hasta que los opresores tuvieron que aceptar su derrota y llevarse el caballo con el carnicero:
y así amaneció el pedestal, vacío, yermo, porque el viejo mundo está muriendo y el nuevo, el nuestro, aun no termina de aparecer. Y será el Pueblo, el que democráticamente, después de abril, el que decidirá quién subirá a ese pedestal, en medio de la Plaza de la Dignidad.
Pero cuidado, que entre esa muerte y ese nacimiento, en ese claroscuro, cuando muchos no ven una opción clara, que sea una esperanza real de cambio a la profunda crisis que vive el país, la historia enseña que es ahí cuando surgen los monstruos. Aparecen en medio del caos, presentándose como una solución simple, justa, patriótica, a los problemas que vive y enredan a la sociedad. Hoy es la hora de cerrar filas. Es la hora de «cerrar la muralla». Somos millones. Somos más. Y tenemos la justicia, la humanidad, la historia, los sueños, de nuestro lado.
A quienes le interese profundizar en los contenidos de la cita de Antonio Gramsci, ofrecemos una par de videos sobre el tema:
Artículos Relacionados
De cuando la literatura era peligrosa
por Horacio Castellanos Moya (San Salvador)
17 años atrás 5 min lectura
“¡La negra está tocando el piano!”
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
Lanzamiento del libro: "Insurgencias Invisibles. Resistencias y militancias en Estados Unidos"
por Librería Proyección (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
«No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»
por Denise Guerra (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?