Ecuador: entrevistas a Rafael Correa, antes y después de las elecciones
por
4 años atrás 2 min lectura
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) anunció una retirada indefinida de la política y que no ocupará cargos en caso que el candidato presidencial de izquierda, Andrés Arauz gane las elecciones.
“Volver no es mi plan a corto plazo. Mi plan es residir indefinidamente en Bélgica, en donde está mi esposa. Mis hijas están estudiando en Francia. Reunir a la familia era mi deseo y también el de retirarme de forma indefinida de la política. Yo podría haber seguido siendo presidente de mi partido, pero dije que me iba a volver a Bélgica. Creí que me iban a dejar en paz, pero no fue así”, dijo Correa en una entrevista a Sputnik.
“El único lugar que quiero ocupar es el de padre de familia, cocinero y escritor, seguir acabando mi libro”, dijo cuando fue consultado sobre si le gustaría ocupar algún cargo en un posible Gobierno de Arauz.
Correa es el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, en el que milita el triunfador de la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, Arauz, quien el 8 de febrero dijo a la cadena de noticias CNN que si gana la presidencia, le gustaría que Correa esté cerca de la acción de Gobierno.
“Queremos que él esté cerca, porque es parte de nuestro proyecto político, es un compañero, un amigo y es un referente en América Latina y en el mundo, será uno de mis principales asesores”, aseveró.
Asimismo, Rafael Correa aseguró que en el corto plazo no pretende regresar a Ecuador, aunque Arauz consiga la victoria en la segunda vuelta de los comicios que está prevista para el 11 de abril.
“En todo caso, ganar las elecciones no significa que se resuelva el problema jurídico. Yo tengo 39 investigaciones por sobornos, secuestros, homicidios, deuda externa, por mal uso del avión presidencial.
Si al avión le faltaba azafata, yo tenía que ser azafata. Es algo ridículo. Somos gente honesta, no pudieron encontrar pruebas y me acusaron de influjo psíquico”, expresó.
El 7 de febrero se realizó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, en la que el candidato por UNES, Andrés Arauz, ocupó el primer lugar en cantidad de votos con cerca del 33% de los sufragios, en estos momentos resta por definir quién estará en el segundo puesto.
De acuerdo con los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, con corte a las 14:08 local (19:08 GMT), el candidato de la Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez, registra el 19,65% de votos y el candidato derechista Guillermo Lasso el 19,60%, con un 96,64% de actas computadas (que se han contabilizado), y el 99,55% de actas procesadas (que han ingresado al sistema).
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Noam Chomsky explica que las “ayudas humanitarias” esconden un acto agresivo
por CubaDebate
6 años atrás 5 min lectura
Producir ciencia social crítica en el interregno: entrevista a Wolfgang Streeck
por Fernando Muñoz (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
La OEA no pudo desarrollar una teoría del fraude electoral en Bolivia
por Pedro Brieger (Argentina)
5 años atrás 18 min lectura
Las características de la economía nacional y su comportamiento ante el estallido social
por Radio Universidad La República
5 años atrás 1 min lectura
Tomás Moulián: “El feminismo es un punto de partida para pensar a la sociedad entera”
por Diario UdeChile
7 años atrás 5 min lectura
Historiador Gabriel Salazar: “El pueblo mestizo del que nadie habla sufre un daño transgeneracional”
por Marco Fajardo (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …