Ecuador: entrevistas a Rafael Correa, antes y después de las elecciones
por
5 años atrás 2 min lectura
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) anunció una retirada indefinida de la política y que no ocupará cargos en caso que el candidato presidencial de izquierda, Andrés Arauz gane las elecciones.
“Volver no es mi plan a corto plazo. Mi plan es residir indefinidamente en Bélgica, en donde está mi esposa. Mis hijas están estudiando en Francia. Reunir a la familia era mi deseo y también el de retirarme de forma indefinida de la política. Yo podría haber seguido siendo presidente de mi partido, pero dije que me iba a volver a Bélgica. Creí que me iban a dejar en paz, pero no fue así”, dijo Correa en una entrevista a Sputnik.
“El único lugar que quiero ocupar es el de padre de familia, cocinero y escritor, seguir acabando mi libro”, dijo cuando fue consultado sobre si le gustaría ocupar algún cargo en un posible Gobierno de Arauz.
Correa es el líder del movimiento político Revolución Ciudadana, en el que milita el triunfador de la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, Arauz, quien el 8 de febrero dijo a la cadena de noticias CNN que si gana la presidencia, le gustaría que Correa esté cerca de la acción de Gobierno.
“Queremos que él esté cerca, porque es parte de nuestro proyecto político, es un compañero, un amigo y es un referente en América Latina y en el mundo, será uno de mis principales asesores”, aseveró.
Asimismo, Rafael Correa aseguró que en el corto plazo no pretende regresar a Ecuador, aunque Arauz consiga la victoria en la segunda vuelta de los comicios que está prevista para el 11 de abril.
“En todo caso, ganar las elecciones no significa que se resuelva el problema jurídico. Yo tengo 39 investigaciones por sobornos, secuestros, homicidios, deuda externa, por mal uso del avión presidencial.
Si al avión le faltaba azafata, yo tenía que ser azafata. Es algo ridículo. Somos gente honesta, no pudieron encontrar pruebas y me acusaron de influjo psíquico”, expresó.
El 7 de febrero se realizó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, en la que el candidato por UNES, Andrés Arauz, ocupó el primer lugar en cantidad de votos con cerca del 33% de los sufragios, en estos momentos resta por definir quién estará en el segundo puesto.
De acuerdo con los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, con corte a las 14:08 local (19:08 GMT), el candidato de la Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez, registra el 19,65% de votos y el candidato derechista Guillermo Lasso el 19,60%, con un 96,64% de actas computadas (que se han contabilizado), y el 99,55% de actas procesadas (que han ingresado al sistema).
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Entrevista al presidente sirio Bachar al-Assad
por Paris-Match (Francia)
11 años atrás 13 min lectura
El tránsito de la universidad profesionalizante a las universidades complejas y descentralizadas
por Alex Ibarra y Hans Schuster (Chile)
9 años atrás 19 min lectura
¿A quién le conviene que existan menos radios comunitarias y canales comunitarios?
por Señal 3 La Victoria (Población La Victoria, Santiago, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
“Guerra económica en Venezuela está siendo inducida por la burguesía”
por Libre Red
11 años atrás 1 min lectura
Bolivia, García Linera: «no jueguen, no destruyan al MAS que es del pueblo»
por Detrás de la verdad (Bolivia)
3 años atrás 2 min lectura
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
por Pepa Valenzuela (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.