Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí
por
4 años atrás 4 min lectura

El régimen marroquí presiona a España para que reconozca a Marruecos soberanía sobre el Sáhara Occidental, como hizo Donald Trump cuando todavía era presidente de los Estados Unidos.
Lo ha denunciado en declaraciones a la Agencia de Prensa Argelina (APS) el representante del Frente Polisario, Abdulah Arabi, que afirma que el Gobierno de ocupación marroquí está presionando “de forma enorme” al Gobierno de Madrid.
Según el delegado del Polisario “las relaciones de España con el régimen de ocupación marroquí está atravesando momentos difíciles debido a las pretensiones expansionistas de ese régimen a costa del pueblo saharaui y sus intentos de presionar fuertemente a Madrid para que cambie su postura hacia la cuestión saharaui”.
Para Abdulah Arabi “no se puede hablar de relaciones bilaterales entre esos dos países sin mencionar el conflicto del Sáhara Occidental, ya que no podemos olvidar que España fue la potencia colonizadora y tiene una responsabilidad política y jurídica en relación a la descolonización del Sáhara Occidental y el derecho de su pueblo a la autodeterminación”.
Concreta el delegado saharaui que Marruecos utiliza la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración ilegal como instrumentos de presión contra el gobierno de España, “lo que pone a este último en una situación incómoda”.
“El régimen marroquí –insiste- intenta convencer a los gobernantes españoles con todos los medios posibles, incluidos la intimidación y el acoso, con el fin de que asuman la posición del presidente saliente de los Estados Unidos de reconocer la supuesta soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental”.
Las coacciones marroquíes al Ejecutivo de Pedro Sánchez también han sido apuntadas por Ignacio Cembrero en El Confidencial: “Rabat presiona al Gobierno español para que reconozca su soberanía sobre ese territorio o, por lo menos, apoye públicamente, como Francia, la solución autonómica que preconiza para resolver el conflicto”.
El periodista, que cita fuentes diplomáticas, señala que Marruecos supedita su buena relación con España a que el Gobierno haga un gesto en la línea trazada por Trump.
Relata que el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, dio el 15 de enero una rueda de prensa en la que “instó veladamente a España a seguir la senda de EEUU o, por lo menos, a respaldar la propuesta de solución marroquí, consistente en otorgar al Sáhara una autonomía, pero bajo soberanía marroquí”.
Continúa que “Bourita se pasó de sopetón del árabe al francés sin que ningún periodista le hubiera formulado una pregunta en ese idioma durante la rueda de prensa. El ministro se dirigió a la prensa al término de una conferencia virtual, convocada conjuntamente por la diplomacia norteamericana y marroquí, en apoyo a la propuesta de Rabat de otorgar al Sáhara una autonomía limitada”.
“Europa debe salir de su zona de confort y seguir la dinámica de EEUU” que reconoce “la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara y respalda la autonomía”, declaró Bourita en francés, dirigiéndose así al conjunto de la UE. “La posición estadounidense debe de interpelar a Europa”, añadió el ministro.
No habrá cumbre hispano marroquí
“Una parte de Europa debe de ser atrevida, porque tiene una cercanía con ese conflicto”, prosiguió en una clara alusión a España. Después, ante el corresponsal de la agencia EFE, fue más directo: “Hay que preguntarle [a España] por qué no estuvo ahí”, recalcó. “Numerosos observadores han constatado que España brilló por su ausencia, lo que lamentó un buen número de diplomáticos marroquíes”, subrayó el diario digital ‘Le 360’, el más afín al palacio real. Francia fue el único país europeo que participó en la conferencia.
Ignacio Cembrero dice que la cumbre bilateral entre Marruecos y España, que se aplazó el pasado mes de diciembre hasta febrero, tampoco se celebrará y que el palacio real marroquí vincula la convocatoria de la cumbre a que “la diplomacia española haga un gesto con relación al Sáhara”.
Tras la decisión de Trump sobre el Sáhara Occidental la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, afirmó el 14 de diciembre que la solución al problema del Sáhara Occidental “no depende de la voluntad o de una acción unilateral de un país, por muy grande que éste país sea”, sino que “el centro de gravedad está en la ONU”.
En Estados Unidos, Lloyd Austin, próximo ministro de Defensa, declaró el 19 de enero en el Senado que examinará el tema del Sáhara Occidental tras la declaración de Donald Trump proclamando la “marroquinidad” del territorio.
Lo dijo en respuesta al senador James Inhofe, presidente del Comité de Defensa del Senado, que recordó el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975 que determinó la ausencia de soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, y señaló que Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Africana han apoyado el derecho de los saharauis a la autodeterminación y a obtener la independencia.
‘Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
por DLG
6 años atrás 8 min lectura
Marruecos habría iniciado el escándalo de corrupción en la UE, no Qatar
por Martin Jay
2 años atrás 5 min lectura
Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
7 años atrás 6 min lectura
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 3 min lectura
El Frente POLISARIO rechaza Acuerdo UE-Marruecos que incluya al territorio del Sáhara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
3 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …