Don Pedro Sanchez, no mienta: ¿Cuáles son los 11 países, que al igual que su gobierno, entregan el Sahara a Marruecos?
por Alfonso Lafarga (España)
8 meses atrás 3 min lectura
21 de abril de 2023
Sánchez asegura que 11 países europeos tienen la misma posición que España sobre el Sáhara Occidental y se lo desmienten
- EH Bildu y el Frente Polisario niegan la afirmación del presidente del Gobierno.
- Los grupos parlamentarios critican, una vez más, el cambio en la histórica posición de España sobre el Sáhara Occidental.
- Exigen al presidente del Gobierno que diga si cesó a Arancha González Laya como ministra de Exteriores a petición de Marruecos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que once países europeos tienen la misma posición que España sobre el Sáhara Occidental (apoyo a la propuesta marroquí de autonomía para la excolonia española), lo que ha sido negado desde EH Bildu y el Frente Polisario.
Pedro Sánchez, que compareció en el Congreso de los Diputados para hablar de los últimos consejos europeos, la relación con Marruecos y la guerra en Ucrania, recibió una vez más la crítica de la mayoría de los grupos parlamentarios por cambiar la histórica postura de España de respaldo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Excepto el PSOE, cuyo portavoz, Patxi López, dijo que eran “los progresistas” , la mayoría de los portavoces de las distintas formaciones políticas criticaron el giro sobre el Sáhara Occidental de Sánchez y que siga sin explicar las autenticas razones por las que lo hizo, a la vez que pidieron que rectifique y apoye el derecho de los saharauis a decidir su futuro. Además, hubo continuas alusiones a la situación de Ceuta y Melilla, donde siguen sin abrirse las aduanas.
Entre otras, se dijeron expresiones como “una nebulosa que nadie de su gobierno quiere aclarar y algunos en privado dicen que no saben cómo explicar” (PP), “pleitesia con el régimen marroquí” (VOX), “Marruecos y su chantaje” (ERC), “asignatura pendiente con el pueblo saharaui” (Compromís), “cambio repentino” (Ciudadanos), “parar la inmigración a costa de vender al Sáhara” (PNV) y “una vergüenza, no hay nada que justifique esa traición” (CC).
El presidente del Gobierno, que señaló el compromiso de España con el Derecho Internacional al referirse a la guerra de Ucrania y condenó los ataques en Palestina, sobre Marruecos habló de “un país amigo”, “una nueva etapa sobre bases mucho más firmes que alejen las crisis recurrentes que hemos vivido con el país vecino”, “un nuevo clima de cooperación”, y se extendió con el descenso de la inmigración.
La única ocasión en que pronunció las palabras Sáhara Occidental fue para decir que la posición española es la misma que la de los principales países europeos, lo que fue negado por Jon Iñarritu, de EH Bildu, recordando que Pedro Sánchez ha ido “más allá” que otros países al definir la propuesta marroquí como “la más seria, creíble y realista”.
La afirmación de Sánchez se niega, también, desde el Frente Polisario. Su delegado en España, Abdulah Arabi, publicó en Twitter: “No es cierto. Algunos países la consideran como ´una opción más´, ninguno como la ´más viable´. Ni siquiera Francia. Eso solo es el lenguaje del ministro marroquí”. Y el periodista saharaui Jalil Mohamed Abdelaziz apuntó que el presidente de España citó “una falsa lista de países que ha usado en varias ocasiones el mismísimo ministro de Exteriores de Marruecos”.
Además de los reproches que recibió por la “traición” al pueblo saharaui y las preguntas que se hicieron sobre qué información obscura y valiosa tiene Marruecos, como planteó Marta Rosique (ERC), el presidente del Gobierno fue advertido por Aitor Esteban (PNV) de que tuviese cuidado con las redes de inteligencia marroquíes en España “que cada vez son mayores”, y se le instó a reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática, como hizo Nestor Rego (BNG).
Varios de los portavoces pidieron a Pedro Sánchez que explicase si es cierto que Arancha González Laya fue cesada como ministra de Asuntos Exteriores una semana después de que lo pidiese Marruecos, tal y como publica El Confidencial.
Lo plantearon Cuca Gamarra (PP), Aitor Esteban (PNV), Inés Arrimadas (Ciudadanos) y Jon Iñarritu (EH Bildu), pero el presidente del Gobierno en sus diferentes intervenciones no dijo ni palabra sobre el tema.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
«Sáhara Occidental, un viaje a la libertad»
por Jesus Garay (España)
3 semanas atrás 5 min lectura
La marroquinización de los recursos saharauis
por Tesh Sidi (España)
11 meses atrás 7 min lectura
Guterres insiste en la necesidad de un enviado para el Sáhara Occidental y elude una pregunta sobre EEUU
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 2 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
5 años atrás 3 min lectura
Marruecos en el centro de las sospechas por el espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles
por Contramutis (España)
2 años atrás 4 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,