«Somos lo que la educación hace de nosotros»
por Francisco Mora (España)
5 años atrás 1 min lectura
«El maestro es la joya de la corona de un país«. Con estas palabras comienza este vídeo el profesor Francisco Mora en el que explica la importancia que tiene el cerebro en la educación y aprendizaje de las personas. “Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro será algo así como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”, sostiene. Mora insiste en que debemos tomar conciencia del valor de la educación, ya que somos lo que somos gracias a la capacidad plástica que tiene el cerebro de transformarse con las palabras, con la emoción y con los sentimientos. «Somos lo que la educación hace de nosotros«, afirma el neuroeducador.
–El autor, Francisco Mora, es doctor en Neurociencia y Medicina
Artículos Relacionados
«La educación es un acto de amor y por lo tanto, de coraje»
por Paulo Freire (Brasil)
3 años atrás 1 min lectura
¿Cómo controlar las máquinas electrónicas de votación?
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 9 min lectura
La urgencia de una educación sexual integral en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Lo que no te cuentan, tras la electrificación en áreas rurales
por Harold G. Cruz Gonzales (Bolivia)
8 años atrás 3 min lectura
El documental de Netflix sobre Cambridge Analytica y el fraude electoral en Argentina
por Jorge Elbaum (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
Científico atómico norteamericano revela las mentiras de guerra
por Pascal Lottaz (Sanevox)
1 año atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.