¡Respeto a la voluntad popular expresada en el Plebiscito!
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
¡POR UN PROCESO CONSTITUYENTE SIN TRAMPAS NI AMARRAS!
26 de octubre de 2020
El 25 de octubre el pueblo expresó clara y contundentemente su voluntad de dejar atrás la Constitución ilegítima y tramposa impuesta por la dictadura para darse a sí mismo un nuevo ordenamiento constitucional, generado democráticamente y que sintonice con sus reales intereses, derechos y aspiraciones
La casta política privilegiada y corrupta que ha dirigido el país en las últimas tres décadas en exclusivo beneficio de los grandes poderes fácticos empresariales, negándole al pueblo trabajador el derecho a disponer de condiciones laborales y salariales, educación, atención de salud y previsión dignas, muestra ahora un hipócrita interés en atender a estas demandas.
Pero éstas no son más que poses con la cuales pretende, con su habitual cinismo, burlar una vez más el derecho del pueblo a decidir libremente su destino. Con tal propósito se ha valido de la «letra chica» que cercena la soberanía popular exigiendo que la elección de la Convención Constitucional se realice mediante el sistema electoral sometido al control de sus partidos políticos, las decisiones de ésta se sometan al cuórum supramayoritario de los 2/3 y no cuestionen los tratados internacionales suscritos por el Estado chileno.
El pueblo debe movilizarse decididamente para exigir que el proceso constituyente que ahora se abre pueda dar cabal expresión a sus sentidas demandas de justicia social, trato igualitario, fin de los abusos y privilegios, término de la corrupción, efectivo respeto a los derechos humanos y castigo a quienes los violan. En suma, debe hacer valer con fuerza su derecho a que éste sea un proceso limpio y transparente, efectivamente democrático, sin trampas ni cortapisas.
Debe exigir que se eliminen las trababas que actualmente impone la ley electoral para levantar candidaturas a la Convención Constitucional, debe exigir que se reconozca el derecho de los pueblos indígenas a tener una representación propia en ella, debe exigir que este organismo, por ser expresión de la voluntad popular constituyente, sea plenamente soberano para adoptar sus decisiones por simple mayoría y sin que existan materias de importancia para la vida nacional que queden sustraídas a su ámbito de competencias.
Los que siempre se han opuesto tenazmente a democratizar el hermético y cada vez más corrupto sistema político dejado por la dictadura lo seguirán haciendo ahora, apelando a las amarras que le han decidido imponer al proceso constituyente para evitar que éste abra la puerta a los cambios que anhela la inmensa mayoría de los chilenos. Es la gran operación de «gatopardismo», de cambiarlo todo para que todo siga igual, que han puesto en marcha las clases dominantes para frustrar las aspiraciones del pueblo trabajador.
¡Esta es la gran batalla política que ahora se abre en el país!
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Werken Daniel Melinao habla sobre la política represora del Estado Chileno, su juicio y la lucha pese a la prisión política
por www.paismapuche.org
11 años atrás 1 min lectura
"Vamos a hacer todo lo posible porque les dé más miedo a las salmoneras"
por Carlos González Isla (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Carta al Papa: “…el rebaño corre riesgo de morir de hambre y de sed”
por Estrella Gutiérrez (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Alemania: Espionaje de EE.UU. recuerda al proceder "entre enemigos" de la Guerra Fría
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
"El sonido y la furia": Huracán agudiza crisis energética
por Ted Córdova (Estados Unidos)
20 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.