¿Nuevo montaje?: Funcionario de la Armada es sorprendido en incendio de iglesia de Carabineros
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 1 min lectura
Actualizado a las 12:17 horas de Chile Continental (19.10.2020)
Foto del marino detenido:

Según consigna el medio La Tercera, un funcionario de la Armada, fue detenido en el lugar del incendio de la iglesia de carabineros.
Domingo 18 de octubre
El funcionario de la Armada, según consigna La Tercera, portaba una resortera, una mascara y lentes de protección.
El hecho ocurrió durante horas de la tarde mientras se incendiaba la parroquia institucional de carabineros, donde fue detenido el sujeto por la misma policía.
Nuevamente sale a la luz un posible montaje, esta vez estando involucrados funcionarios de las Fuerzas Armadas, en especifico de la Armada.
🔴 ACTUALIZACIÓN | Bomberos informó que el incendio en la iglesia institucional de Carabineros fue controlado y que su personal se retiró del lugar https://t.co/Gq0t8nx7qc pic.twitter.com/NE5lcmlzLj
— Radio ADN (@adnradiochile) October 18, 2020
*Fuente; LaIzquierdaDiario
Actualizado a las 08:34 horas de Santiago de Chile:
La Armada reconoce que uno de los detenidos en el lugar del incendio de la Iglesia de Carabineros es funcionario de la Armada, aunque deslinda responsabilidades:
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Cochabamba: Elaboran el protocolo de constitución del Parlamento de UNASUR
por PL y Bolpress
17 años atrás 6 min lectura
Puerto Rico: Libertad para Oscar López Rivera, tras 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria
por Cuba Debate
12 años atrás 3 min lectura
El Salto al patio trasero del infierno
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
Caso Luchsinger: el silencio de Fuad Chahín
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Arrestados militares venezolanos con planes golpistas
por Dick Emanuelsson (ANNCOL, Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
