Constitutrivia:Más de 2500 personas han descargado el juego para aprender sobre el proceso constituyente
por Francisca Javiera Palma (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Gratuito y descargable. Estas son algunas de las características principales de este proyecto dedicado a informar desde una mirada lúdica los diferentes aspectos que rodean el proceso constituyente que se inicia el próximo 25 de octubre. Hoy el equipo desarrollador de “Constitutrivia” busca recolectar fondos para poder entregar el juego impreso a diversas organizaciones sociales.
A un mes del plebiscito 2020, mediante el cual la ciudadanía podrá decidir si aprueba o rechaza una nueva Constitución, un equipo de profesionales de diferentes disciplinas lanzó “Constitutrivia”, un juego de mesa para reflexionar y aprender sobre diferentes aspectos relacionados a la carta fundamental, el cual, a la fecha, ya sido descargado por más de 2500 personas.
Hoy el equipo desarrollador de “Constitutrivia” está en una nueva misión: junto con continuar con la convocatoria de que la comunidad pueda distribuir el material, están llamando a recolectar recursos para poder entregar el material impreso a organizaciones sociales como las ollas comunes. Los detalles de la campaña están disponibles en la plataforma Ideame, en este link.
“Las personas están descargando el juego, lo imprimen, cortan y juegan, así de simple, pero sabemos que no todos tienen la posibilidad de imprimir, por eso queremos entregar el juego impreso”, Invitamos a las organizaciones sociales, o personas que quieran el juego para su comunidad a escribirnos a popjuegosymas@gmail.com.
Las opciones de la papeleta del 25 de octubre, la historia constituyente y la constitución vigente, son algunos de los temas que el público que descargue este juego podrá abordar, siempre desde un enfoque cercano y lúdico.
El juego se recomienda para personas a partir de los 12 años y está disponible en el perfil de Instagram de @pop_juegos o @momentoconstituyente; o en el siguiente link https://bit.ly/331t7ut
Lo que está en juego
Es un juego que no intenta persuadir una opción de votación, si no que invita a que personas que piensan distinto puedan sentarse a jugar y reflexionar colectivamente. El juego consta de un tablero y distintas cartas: las de trivia y las de sorpresa. Las cartas trivia contienen preguntas en cinco modalidades distintas que las y los jugadores irán descubriendo. Cuando un participante responde una trivia correctamente, gana 10 puntos. Las cartas sorpresa, en tanto, contienen premios, castigos y preguntas abiertas. Estas pueden beneficiar o perjudicar al participante.
En cada turno las jugadoras y los jugadores sacan la carta superior de uno de los mazos trivia. Cuando un participante le toca responder una trivia, cualquiera de sus oponentes debe leerle la pregunta en voz alta. Al responder erroneamente, el jugador deberá sacar una tarjeta sorpresa. El juego termina cuando cualquiera de los participantes logra sumar 50 puntos; y cada jugador -dependiendo de la cantidad de puntos obtenidos- se clasificará en una categoría de ciudadano, informado, desinteresado, informado, participativo.
“Constitutrivia” fue desarrollado por Francisca Castro y Natalia Unanue -quienes integran la iniciativa Pop juegos-; Rodrigo Mayorga, de Momento Constituyente, Sofía Dumay y Rocio Guerrero.
Artículos Relacionados
«¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?».
por Carlos Pérez Soto (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Alejandra Flores, constituyente, a Hernán Larraín Matte: «Me cuesta creerte»
por Edición Cero
4 años atrás 3 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El fin de la constitución propietarista en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Chilenos en París sorprenden con intervención urbana a favor del Apruebo
por Agencia Pueblo
3 años atrás 1 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».