Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Este miércoles 7 de octubre a las 10am de Colombia, 09am hora de Centro América; y 12pm horas de Chile/Brasil/Argentina presentaremos nuestro informe: “Desde el principio hasta el final: Estados Unidos en el conflicto armado colombiano” a la Comisión de la Verdad de Colombia.
La presentación del informe, por parte de SOA Watch y sus aliados, a la Comisión de la Verdad de Colombia será transmitida públicamente a través de las siguientes plataformas oficiales de la Comisión de la Verdad:
Canal de YouTube de la Comisión Colombiana de la Verdad:
Página de Facebook de la Comisión de la Verdad de Colombia:
https://www.facebook.com/
También compartiremos el evento en nuestro Facebook: https://www.facebook.com/
¡El evento es gratis y todos son bienvenidos!
En los últimos meses, SOA Watch han estado trabajando con nuestros aliados de FOR Peace Presence (FORPP) y con el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina «Óscar Romero» (SICSAL) en este informe que describe la historia y los devastadores impactos de la Intervención de Estados Unidos – particularmente la intervención militar – sobre los derechos humanos y la dignidad de la sociedad civil colombiana.
Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, el grupo guerrillero más grande de Colombia en ese momento, la Comisión de la Verdad ha estado trabajando con valentía y diligencia para esclarecer la verdad, construir memoria histórica y hacer recomendaciones para la ‘no repetición‘ de las atrocidades pasadas. Estamos muy agradecidos de contribuir y apoyar este proceso histórico: el conflicto armado interno en Colombia no existe en el vacío y todas sus dimensiones no pueden entenderse sin analizar el papel de la «asistencia» militar y policial de Estados Unidos.
Reconocemos que vivimos en una pandemia mundial y que muchas personas están atravesando dificultades económicas. Si tiene los medios, considere hacer una donación para apoyar nuestro trabajo continuo de investigación y denuncia pública de los impactos devastadores de la violencia dirigida y respaldada por Estados Unidos contra nuestras comunidades. No hubiéramos podido escribir este informe sin su apoyo político y financiero, y nos complace compartir el contenido, el análisis y las recomendaciones con usted durante las próximas semanas. Gracias por creer en nuestro trabajo, sin ustedes no sería posible.
En solidaridad,
Brigitte, Candice, Dévora, Pablo y Roy, SOAWatch
Artículos Relacionados
España, Caso Timoteo Mendieta: a propósito de la segunda exhumación ordenada
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 14 min lectura
¿Qué se oculta bajo las sotanas del informe Sename II?
por Alejandro Lavquén (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Garzón y Comisión Chilena de DDHH acusan al Presidente Piñera en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
¡Increíble! Es juez, pero la violencia intrafamiliar es lo suyo y videos lo muestran agrediendo a su propia madre enferma
por Radio Paulina (Iquique, Chile)
5 años atrás 29 min lectura
El problema de ser una presa trans en una cárcel de hombres ¿existe una vulneración de derechos?
por Loreto Santibañez (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.