Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Este miércoles 7 de octubre a las 10am de Colombia, 09am hora de Centro América; y 12pm horas de Chile/Brasil/Argentina presentaremos nuestro informe: “Desde el principio hasta el final: Estados Unidos en el conflicto armado colombiano” a la Comisión de la Verdad de Colombia.
La presentación del informe, por parte de SOA Watch y sus aliados, a la Comisión de la Verdad de Colombia será transmitida públicamente a través de las siguientes plataformas oficiales de la Comisión de la Verdad:
Canal de YouTube de la Comisión Colombiana de la Verdad:
Página de Facebook de la Comisión de la Verdad de Colombia:
https://www.facebook.com/
También compartiremos el evento en nuestro Facebook: https://www.facebook.com/
¡El evento es gratis y todos son bienvenidos!
En los últimos meses, SOA Watch han estado trabajando con nuestros aliados de FOR Peace Presence (FORPP) y con el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina «Óscar Romero» (SICSAL) en este informe que describe la historia y los devastadores impactos de la Intervención de Estados Unidos – particularmente la intervención militar – sobre los derechos humanos y la dignidad de la sociedad civil colombiana.
Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, el grupo guerrillero más grande de Colombia en ese momento, la Comisión de la Verdad ha estado trabajando con valentía y diligencia para esclarecer la verdad, construir memoria histórica y hacer recomendaciones para la ‘no repetición‘ de las atrocidades pasadas. Estamos muy agradecidos de contribuir y apoyar este proceso histórico: el conflicto armado interno en Colombia no existe en el vacío y todas sus dimensiones no pueden entenderse sin analizar el papel de la «asistencia» militar y policial de Estados Unidos.
Reconocemos que vivimos en una pandemia mundial y que muchas personas están atravesando dificultades económicas. Si tiene los medios, considere hacer una donación para apoyar nuestro trabajo continuo de investigación y denuncia pública de los impactos devastadores de la violencia dirigida y respaldada por Estados Unidos contra nuestras comunidades. No hubiéramos podido escribir este informe sin su apoyo político y financiero, y nos complace compartir el contenido, el análisis y las recomendaciones con usted durante las próximas semanas. Gracias por creer en nuestro trabajo, sin ustedes no sería posible.
En solidaridad,
Brigitte, Candice, Dévora, Pablo y Roy, SOAWatch
Artículos Relacionados
Francia asesina a 164 civiles en Siria en represalia por Niza
por
9 años atrás 2 min lectura
EEUU: Obama indulta a narcos pero ni a un solo preso político
por Nestor García Iturbe (Containjerencia)
9 años atrás 4 min lectura
El parto de Lorenza Cayuhan
por CODEHS Chile
9 años atrás 2 min lectura
Carabineros allana violentamente Comedor Popular (Olla Común) en la Villa Francia
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
¡Piñera es responsable de crímenes de lesa humanidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Piden incluir a “Quebrada Los Lúcumos” en Plan Nacional de Búsqueda
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana