Ganancias de las rutas concesionadas de Chile: $ 4.816.972.562.890 (aprox. U$ 6.000 millones)
por FrenteFantasma
5 años atrás 3 min lectura
Se filtran Las extremadamente brutales ganancias de las rutas concesionadas de Chile: 4.816.972.562.890 y sin contar el 20% en promedio que han subido desde este informe
El negocio de las concesionarias a cargo de las carreteras resulta ser provechoso para algunas empresas que recuperan desde el doble hasta 14 veces el monto de inversión de una ruta. Es decir, que con las ganancias de la empresa, se podrían construir, por ejemplo, dos veces el tramo de la Ruta 5, Collipulli – Temuco, de la sociedad Ruta de la Araucanía S.A o 14 carreteras con las mismas características que la ruta 78 de Santiago – San Antonio, a cargo de la sociedad Autopista del Sol S.A.
Asimismo, se podrían pagar 11 caminos iguales al de Santiago-Colina-Los Andes a concesión de Autopista los Libertadores S.A o 10 carreteras como las del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5, a cargo de Talca-Chillán Sociedad Concesionaria S.A. Estás tres últimas empresas que se adjudicaron la concesión entre 1995 y 1996 bajo el gobierno de Frei, son las que más recuperan lo invertido.
Pero de las 21 rutas interurbanas concesionadas que existen en nuestro país, no todas tienen un margen tan amplio de utilidades. Ejemplo de ello son las rutas del tramo Puerto Montt-Pargua que recupera 1,17 veces su inversión; las rutas alternativas de acceso a Iquique con 1,12 veces y la ruta 5 norte del tramo La Serena-Vallenar, que es la más baja con 0,77 veces.
El coordinador de concesiones, Eduardo Abedrapo, explica que cada concesión tiene un contrato diferente con el Estado, y por lo mismo, sus niveles de ganancia o costos de mantenimiento y fiscalización, varían según cada una de las negociaciones.
Incluso, existen casos donde se acuerda un plazo variable de adjudicación de la carretera, donde el ofertante pide un monto de ganancias y el Estado propone un plazo máximo de adjudicación. El riesgo, en este caso, lo lleva la empresa puesto que se cumple lo que primero pase, inclusive si la entidad no logra recuperar su inversión.
Para efectos de esta nota, los cálculos se obtuvieron mediante un promedio estimativo de los ingresos durante todo el plazo de la concesión restándose la inversión inicial y los gastos de mantenimiento durante todo el plazo de concesión (alrededor de un 2% anual del total de inversión). No se consideraron los cobros anuales o semestrales de administración y control de la concesión, que se negocian de forma particular entre cada empresa con el Estado por conceptos de fiscalización.
Es así como calculamos que hay empresas que obtienen ganancias millonarias que ascienden hasta los dos billones, como la Ruta 5, tramo Santiago-Talca y acceso sur a Santiago que tiene una ganancia estimada de $2.339.690.328.685,donde recupera 5,14 veces su inversión.
Concesiones por gobierno
Actualmente hay un total de 21 rutas concesionadas, donde la mayoría se adjudicaron bajo el mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con un total de 11 carreteras, entre las que destacan las 4 con más altos niveles de ganancias, con un total por sobre los 3 billones ($3.425.832.175.608).
Lo sigue el expresidente Ricardo Lagos con 4 adjudicaciones, entre ellas la quinta ruta con mayor ganancias (Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del por un total de $1.391.140.387.282 pesos); Sebastián Piñera (último presidente en adjudicar concesiones) con 4 tramos, y finalmente, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet se concesionaron un total de 2 rutas.
Revisa a continuación más información sobre cada una de las carreteras concesionadas.
Ranking de Rutas | Rocío Sepúlveda | Diseño: Jaime Silva
*Fuente: FrenteFantasma
Artículos Relacionados
Antofagasta “La Perla del Norte” o el patio trasero de una poderosa familia chilena
por Ricardo Rabanal Bustos (Antofagasta, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
La UE quiere imponer una prohibición para el uso de remedios naturales
por Instituto para la Protección de la Salud Natural
13 años atrás 1 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
6 años atrás 4 min lectura
Carta denuncia por maltrato policíaco
por Simón Andrés Palominos Mandiola (Santiago, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Aleteo de tiburones: ¿y el plan cuándo?
por Jordi Berenguer (Oceana Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El otro negocio en Perú que tiene tiritón a Piñera
por Equipo Cambio21 (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?