Sobre el nombramiento del militante UDI, Víctor Pérez Varela, como Ministro del Interior y Seguridad Pública
por Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
SOBRE EL NOMBRAMIENTO DEL MILITANTE DE LA UDI, VÍCTOR PÉREZ VARELA, COMO MINISTRO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región del Maule, víctimas de la dictadura y la Colonia Dignidad, tenemos el deber moral de expresar lo siguiente:
1.– VÍCTOR PÉREZ VARELA FUE UN FUNCIONARIO DE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR como alcalde antidemocrático, designado por Augusto Pinochet en la ciudad de Los Ángeles, lugar que fue escenario de graves violaciones de los derechos humanos. Todos estos han quedado consignados tanto en el informe Rettig como en procesos judiciales.
2.– Siendo edil designado, se vinculó estrechamente en el círculo de amigos y de protección de la organización criminal, Colonia Dignidad, que en la ciudad de Los Ángeles tenía uno de sus centros de apoyo más importantes.
3.- En Los Ángeles operaba una verdadera célula criminal que prestaba logística financiera y de inteligencia política a la Colonia Dignidad. Estas labores ilegales estaban encabezadas por el empresario José Miguel Steigmaier, quien fue denunciado públicamente tras ser nombrado gobernador en el primer gobierno de Sebastián Piñera. El actual ministro del Interior lo defendió pública y enérgicamente.
4.– Antes y durante el periodo que Pérez Varela fue alcalde, varios agentes civiles, ex Patria y Libertad, e informantes que usaban apodos (Ldm, Ldw, Kathi, Waserfall, entre otros) entregaban profusa información de decenas de personas de Los Ángeles a los criminales alemanes de la Colonia Dignidad. Dicha información la hemos podido conocer gracias a la desclasificación de las Fichas de Inteligencia encontradas en el enclave alemán, que hoy se encuentran disponibles en el sitio www.fichas-chile.com del investigador Dieter Maier.
5.– Tenemos claras sospechas fundadas de que las autoridades comunales de la dictadura de la época formaban parte de la red de informantes de la Colonia Dignidad, vulnerando así la intimidad de las personas con un claro propósito represivo.
6.– La defensa que Pérez Varela hizo de la Colonia Dignidad siendo diputado es coherente con la estrecha relación con los criminales. Su firma aparece estampada en los votos que rechazaron el informe de la Comisión Investigadora sobre la Cancelación de la Personalidad Jurídica, en 1995 y en el voto disidente donde califican las acusaciones como “tendenciosa y desfigurada en que se insiste en presentar la realidad de Colonia Dignidad”; …el informe se fundamenta en apreciaciones subjetivas acerca del modo de vida en Colonia Dignidad”; “ El informe se basa en hechos no debidamente acreditados o derechamente erróneos”. Sobre esto cabe mencionar que el nombre de Víctor Pérez aparece, junto a otros parlamentarios de derecha que votaron a favor de la Colonia Dignidad, escrito a mano en una nota que forma parte de los miles de documentos secretos que fueron incautados entre los años 2000 y 2005 por la justicia. Nos preguntamos ¿votó por instrucciones de Paul Schafer, anteriores a la audiencia?
7.– Tal como lo hemos afirmado desde el día en que fue nombrado ministro, Hernán Larraín, otro colaborador de la Colonia Dignidad en el gobierno, manifestamos nuestro rechazo y repudio por la inclusión de personas que apoyaron una organización criminal que hasta el día de hoy es investigada por delitos de lesa humanidad en los tribunales de justicia.
8.– Llamamos la atención a la opinión pública nacional e internacional, especialmente la de Alemania, sobre la calidad moral de este funcionario, muy especialmente en tiempos del despertar social de nuestro país, que ha dicho basta de los abusos y exige una nueva Constitución con su Convención cien por ciento electa.
Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule
Enlace para bajar la Declaración en formato PDF: DECLARACION_SOBRE MINISTRO VICTOR PEREZ POR ROL EN COLONIA DIGNIDAD 30_07_20
Contacto:
Myrna Troncoso, Coordinadora.
+56 9 8825 0470
Mariella Santana, abogada.
+56 9 7451 5104
Artículos Relacionados
Perú. El factor EEUU
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Irán-Rusia tienden una trampa a Occidente en Palestina
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 11 min lectura
Octubre saharaui: El obstáculo para la paz se llama Francia y el seguidismo España
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Frente a la embajada de EE.UU. en Estocolmo decimos: ¡Manos fuera de Venezuela!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 8 min lectura
George Monbiot: Milei y Bullrich vistos como imitación de las políticas inglesas conservadoras
por Jorge Fontevecchia (Argentina)
1 año atrás 1 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados