Rafael Correa: destaca el rol de EEUU en contra de líderes progresistas
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
El expresidente de Ecuador en una entrevista exclusiva a HispanTV, tachó de dictadura y persecución política la inhabilitación del partido Fuerza Compromiso Social. Correa tachó de dictadura la inhabilitación de este partido que apoya su candidatura para la vicepresidencia del país. Dijo que esto es un escenario dirigido por EE.UU. en contra de los líderes progresistas de América Latina.
Este lunes, el expresidente Rafael Correa, en una entrevista concedida desde Bruselas, tachó de dictadura la inhabilitación del partido que le apoyaba para las próximas elecciones de febrero. Correa rechazó también la sentencia de 8 años de prisión a la que se le sentenció, tachándola de persecución política para evitar su participación en las elecciones. Dijo que sentencias e inhabilitaciones de esa índole son dirigidas desde EE.UU. para frenar y eliminar políticamente a los líderes progresistas.
Este tema, también se ha visto reflejado en Bolivia. Desde hace varios días, el partido del depuesto presidente Evo Morales, El Movimiento al Socialismo, MAS, denunció una campaña para su inhabilitación por parte del Gobierno de facto de la derecha. La formación ha sido acusada de haber difundido fuera de norma los resultados de una encuesta en un programa televisivo por su candidato a presidenciales Luis Arce. El MAS y Morales niegan este señalamiento y además tachan de ilegal el fallo del Tribunal Supremo sobre postergar las elecciones a octubre.
El tema de las injerencias en América Latina contra los progresistas había sido denunciado en años anteriores por los expresidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Venezuela, países que salvo el último, sufrieron un giro hacia la derecha y después formaron la coalición con EE.UU. en no reconocer al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
Artículos Relacionados
“Somos dignidad, lucha y organización”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Lula da Silva, desde la cárcel: «Con presidentes que estén lamiendo las botas de EE.UU., Brasil no avanzará»
por Actualidad RT
6 años atrás 10 min lectura
La profesora israelí Nurit Peled: «Israel es la continuación del colonialismo europeo»
por Alex Anfruns (Lille, Francia)
11 años atrás 13 min lectura
Entrevista a Cinzia Arruzza. “El feminismo del 99% es la alternativa anticapitalista al feminismo liberal”
por Josefina L. Martínez (España)
7 años atrás 8 min lectura
"Los cambios culturales cuestan y llevan mucho más tiempo que los cambios materiales en una sociedad"
por Actualidad RT
10 años atrás 5 min lectura
Ex-Secretario de Defensa alemán: «Nos empujan a la guerra»
por Ilona Pfeffer (Alemania)
9 años atrás 7 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.