Rafael Correa: destaca el rol de EEUU en contra de líderes progresistas
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
El expresidente de Ecuador en una entrevista exclusiva a HispanTV, tachó de dictadura y persecución política la inhabilitación del partido Fuerza Compromiso Social. Correa tachó de dictadura la inhabilitación de este partido que apoya su candidatura para la vicepresidencia del país. Dijo que esto es un escenario dirigido por EE.UU. en contra de los líderes progresistas de América Latina.
Este lunes, el expresidente Rafael Correa, en una entrevista concedida desde Bruselas, tachó de dictadura la inhabilitación del partido que le apoyaba para las próximas elecciones de febrero. Correa rechazó también la sentencia de 8 años de prisión a la que se le sentenció, tachándola de persecución política para evitar su participación en las elecciones. Dijo que sentencias e inhabilitaciones de esa índole son dirigidas desde EE.UU. para frenar y eliminar políticamente a los líderes progresistas.
Este tema, también se ha visto reflejado en Bolivia. Desde hace varios días, el partido del depuesto presidente Evo Morales, El Movimiento al Socialismo, MAS, denunció una campaña para su inhabilitación por parte del Gobierno de facto de la derecha. La formación ha sido acusada de haber difundido fuera de norma los resultados de una encuesta en un programa televisivo por su candidato a presidenciales Luis Arce. El MAS y Morales niegan este señalamiento y además tachan de ilegal el fallo del Tribunal Supremo sobre postergar las elecciones a octubre.
El tema de las injerencias en América Latina contra los progresistas había sido denunciado en años anteriores por los expresidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Venezuela, países que salvo el último, sufrieron un giro hacia la derecha y después formaron la coalición con EE.UU. en no reconocer al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
Artículos Relacionados
Chile. Sobre el gobierno de Allende y el Poder Popular: el libro de Franck Gaudichaud
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
5 meses atrás 1 min lectura
Álvaro Ramis, rector de la universidad de Gustavo Gatica: “Piñera es el instigador del odio y la violencia”
por Carolina Ceballos (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Ex-Secretario de Defensa alemán: «Nos empujan a la guerra»
por Ilona Pfeffer (Alemania)
9 años atrás 7 min lectura
«Esta guerra es por Alemania»
por Jürg Altweg (Suiza)
3 años atrás 21 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.