Portuarios rechazan intención del senador Lagos Weber de presentar indicación a proyecto de retiro del 10% de las AFP
por PortalPortuario (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
17 de julio de 2020
Los trabajadores de la Unión Portuaria de Chile expresaron su desaprobación a la intención del senador Ricardo Lagos Weber de presentar una indicación al proyecto de Ley con el que se busca dar posibilidad a los cotizantes de retirar el 10% de sus fondos previsionales dado el estado de emergencia derivado del Covid-19.
Durante la sesión de la Comisión de Constitución del Senado, Lagos Weber -que inició su intervención con una crítica al Gobierno- aseguró que el retiro del 10% se cruza con el tema de fondo que es un cambio estructural del sistema previsional en Chile, razón por la cual exigió al Ejecutivo que se involucre en estas materias y que, junto al Congreso, encuentre un “derrotero” para ambos temas.
De igual forma, el legislador fundamentó la decisión de realizar la indicación, porque no está de acuerdo -dijo- en que la gente que no tiene necesidad de retirar sus fondos lo haga sin pagar impuestos para invertirlos, luego, en un APV.
“Voy a presentar una indicación para qué, para que la gente que no ha disminuido sus ingresos, que tiene muchas lucas, que va a estar retirando plata, 4 millones 300 para meterlo en el APV, sin pagar impuesto, no. Para mi el progresismo aplica en todo el camino. Para mi el progresismo no es a la carta y menos en el tema tributario con todas las peleas que hemos dado y con todo los que nos queda por delante en el tema tributario, así que en eso no va haber dificultad, pero preséntelo bien, involúcrese. No basta con venir a la Comisión y decir lo que piensa y bueno problema de la oposición, o problema de mis parlamentarios, después tengo que tratar de convencerlos para que voten de una forma u otra”, dijo el senador, emplazando -al cierre de su intervención- al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
La argumentación; no obstante, fue rechazada por los portuarios que, en un comunicado, que acusaron al parlamentario hablar desde “otro Chile” y de limitar la iniciativa.
“La tan citada ‘clase media’ está endeudada y sus sueldos no son destinados a lujos, sino a sostener sus familias, por lo que los argumentos del Senador Lagos Weber parecieran venir de otro Chile. A nuestro juicio este tipo de indicaciones que solo limitan el proyecto de retiro del 10% es ponerse conscientemente del lado del empresariado, dilatando aun más un proyecto que ya debiese ser Ley”.
En su declaración, los portuarios -además- expresaron que “lo que está en juego con el retiro del 10% de las cuentas de capitalización individual en el contexto de pandemia, no es más que el legítimo derecho de todas y todos los trabajadores del país que han dado lo mejor de sí en su vida laboral, de obtener parte de sus fondos para enfrentar esta contingencia”.
En ese marco, la Unión Portuaria consideró que “hacer indicaciones que limiten dicho retiro, es tan solo no entender la realidad de millones de trabajadores chilenos, que hoy viven días angustiantes producto de la pésima política del Gobierno para enfrentar la pandemia. Ante la privatización de todos nuestros derechos sociales, el costo de la vida en Chile es altísima, y los sueldos se hacen nada. ¡La necesidad es hoy, no mañana!”
Finalmente, la Unión Portuaria que, el miércoles realizó una paralización de unas horas a propósito de esta iniciativa, hicieron un llamado al Senado a no dilatar el curso de este proyecto.
“Llamamos a los Senadores y Senadoras a preocuparse del bienestar de la población, y no dilatar más este proyecto de urgencia, los portuarios de Chile estamos atentos y en estado de alerta, firmes junto al Pueblo”, sostuvieron.
@PortalPortuario
Escuche la argumentación del Senador Lagos Weber desde entre los minutos 65 y 73 de la transmisión del Canal del Senado
Artículos Relacionados
Gabriel García Márquez, in memoriam
por Delegación de Paz de las FARC-EP
11 años atrás 2 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes…
por José Manuel Vidal (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Presidente Uribe, su insolencia indigna más al pueblo ecuatoriano que sus bombas asesinas
por www.Rebelión.org
17 años atrás 13 min lectura
“La Paz de Colombia es la Paz del Continente”
por MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA
9 años atrás 8 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.