La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»
por Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre (La Serena, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Conocidas las intenciones del Ejército de devolver al Estado la llamada Casa de Piedra de Calle Colo Colo, que la Central Nacional de Inteligencia (CNI)– lo ocupara como cuartel general, la Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre, junto al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad de La Serena, han solicitado el lugar en comodato para fundar allí una casa de memoria a llamarse “Espacio de Memoria Casa de Piedra”.
Se trataría de un lugar abierto a la comunidad, considerando de manera especial a las instituciones académicas y a las organizaciones de derechos humanos. La idea sería exaltar ahí el espíritu y la tradición democrática del país, de manera transversal a las distintas corrientes políticas que existen o surjan, a objeto de que la reconozcan como la forma más justa de gobierno, y las nuevas generaciones aspiren a que jamás sea destruida.
La corporación cultural mencionada fue la que consiguió que la ex cárcel de la dictadura para mujeres “El Buen Pastor” de La Pampa fuera nombrada “Monumento Nacional en categoría de Monumento Histórico”, gestión por la que el Museo de La Memoria la distinguió con el “Premio Nacional de Derechos Humanos 2015”.
Así mismo, esta corporación consiguió esa categoría para la Casa de Piedra que hoy pide en comodato junto a la Centro de Estudios en Derechos Humanos. Ambas instituciones han mantenido una constante colaboración que ha resultado gratificante cuando han logrado traer a la ciudad a catedráticos e intelectuales de nivel nacional e internacional, y alegraron nuestra ciudad con aquel bello concierto de octubre del año pasado en que reunieron a músicos infantiles y juveniles de la Región en la Plaza de Armas, con un gran concierto de música docta compuesta por el maestro Jorge Peña Hen, creador de la Escuela de Música de La Serena, y de la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica. La Casa de Piedra, quedaría en muy buenas manos.
Foto de la Casa de Piedra.
Artículos Relacionados
Marchemos en silencio CONTRA LA REPRESION: Sábado 18 de Enero del 2020 a las 11.30 hrs.
por
6 años atrás 1 min lectura
El triunfo del NO, fue posible, por la lucha de Resistencia a la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Allende en mi memoria
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Entrevista al juez Juan Guzmán Tapia
por Gabino Busto Hevia (España)
8 años atrás 10 min lectura
¡Sin Memoria y DD.HH. no hay democracia! ¡Por una ley de Sitios de Memoria ahora!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.