Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel
por Salem Mohamed /ECS
5 años atrás 2 min lectura
En una columna sobre las complicadas relaciones entre España y Marruecos publicada hoy en el digital InfoDefensa/ España, el general Jesús Argumosa Pila, autor del artículo, consideró que existen diferendos que marca las políticas de los dos países que van desde el contencioso sobre las dos ciudades españolas de Ceuta y Melilla hasta las discrepancias sobre el futuro del Sahara Occidental, pasando por la delimitación de aguas territoriales, la inmigración o el terrorismo. Todo ello, según el militar español, induce a que las relaciones sean muy complicadas.
Con respecto al Sáhara Occidental, el veterano general español argumentó que la aparición de un «Estado democrático independiente y sólido en el Magreb, produce importantes ventajas en la seguridad del entorno geopolítico del norte de África y África occidental, ya que constituye un ‘muro de contención’ contra el yihadismo islámico, facilita el equilibrio estratégico de las potencias de la región, así como incrementa la estabilidad en el sur de Europa».
Después de reconocer que hay una estrecha relación entre España y Marruecos en materia de inmigración y terrorismo, las disputas territoriales, incluida la delimitación de las aguas, el general español asegura que estas cuestiones se resolverán en el campo del derecho internacional. Jesús Argumosa cuestiona la estrecha relación diplomática entre España y Marruecos calificandola de «complicada».
En este sentido, y durante los últimos 20 años, la República Saharaui ha establecido patrullas móviles en áreas controladas por el Frente Polisario para contrarrestar el narcoterrorismo y el narcotráfico procedente de Marruecos. La misión de estas tropas saharaui es doble: garantizar la protección de la soberanía y la integridad de m territorio nacional saharaui y evitar que los narcotraficantes cargados de resina de cannabis marroquí pasan a los países del Sahel y al norte de Malí, una labor clave para la estabilidad en la región.
Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel. El principal productor mundial de resina de cannabis, el reino exporta esta droga a través de tres rutas principales: por mar al sur de Europa, por ruta argelina a países del norte de África y por ruta saharaui a Oriente Medio y Asia. Ésta última ruta es la más controlada.
Es esta es la razón por la que el veterano general español opinó que la independencia del Sáhara Occidental conducirá a un Estado democrático independiente y sólido en el Magreb, y produce importantes ventajas en la seguridad del entorno geopolítico del norte de África y África occidental, «ya que constituye un ‘muro de contención’ contra el yihadismo islámico, facilita el equilibrio estratégico de las potencias de la región.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Los chalecos amarillos de Francia y los azules sin chaleco en Venezuela
por Isaac Bigio (Inglaterra)
6 años atrás 6 min lectura
La brecha, el Galeano y la digna rabia
por Carlos Fazio (México)
11 años atrás 5 min lectura
Escuela Santa María de Iquique: La peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz
por Felipe Portales (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».