Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel
por Salem Mohamed /ECS
5 años atrás 2 min lectura
En una columna sobre las complicadas relaciones entre España y Marruecos publicada hoy en el digital InfoDefensa/ España, el general Jesús Argumosa Pila, autor del artículo, consideró que existen diferendos que marca las políticas de los dos países que van desde el contencioso sobre las dos ciudades españolas de Ceuta y Melilla hasta las discrepancias sobre el futuro del Sahara Occidental, pasando por la delimitación de aguas territoriales, la inmigración o el terrorismo. Todo ello, según el militar español, induce a que las relaciones sean muy complicadas.
Con respecto al Sáhara Occidental, el veterano general español argumentó que la aparición de un «Estado democrático independiente y sólido en el Magreb, produce importantes ventajas en la seguridad del entorno geopolítico del norte de África y África occidental, ya que constituye un ‘muro de contención’ contra el yihadismo islámico, facilita el equilibrio estratégico de las potencias de la región, así como incrementa la estabilidad en el sur de Europa».
Después de reconocer que hay una estrecha relación entre España y Marruecos en materia de inmigración y terrorismo, las disputas territoriales, incluida la delimitación de las aguas, el general español asegura que estas cuestiones se resolverán en el campo del derecho internacional. Jesús Argumosa cuestiona la estrecha relación diplomática entre España y Marruecos calificandola de «complicada».
En este sentido, y durante los últimos 20 años, la República Saharaui ha establecido patrullas móviles en áreas controladas por el Frente Polisario para contrarrestar el narcoterrorismo y el narcotráfico procedente de Marruecos. La misión de estas tropas saharaui es doble: garantizar la protección de la soberanía y la integridad de m territorio nacional saharaui y evitar que los narcotraficantes cargados de resina de cannabis marroquí pasan a los países del Sahel y al norte de Malí, una labor clave para la estabilidad en la región.
Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel. El principal productor mundial de resina de cannabis, el reino exporta esta droga a través de tres rutas principales: por mar al sur de Europa, por ruta argelina a países del norte de África y por ruta saharaui a Oriente Medio y Asia. Ésta última ruta es la más controlada.
Es esta es la razón por la que el veterano general español opinó que la independencia del Sáhara Occidental conducirá a un Estado democrático independiente y sólido en el Magreb, y produce importantes ventajas en la seguridad del entorno geopolítico del norte de África y África occidental, «ya que constituye un ‘muro de contención’ contra el yihadismo islámico, facilita el equilibrio estratégico de las potencias de la región.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Francia: el derrumbe de la casta política conduce al triunfo de la ultraderecha
por
11 años atrás 4 min lectura
Desafíos ambientales para un desarrollo costero sustentable
por Alejandro Buschmann (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
Grecia: "No es tiempo para juegos en Europa"
por Yanis Varoufakis (Grecia)
10 años atrás 5 min lectura
«Otra ronda» o «Eligiendo candidato»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
El odio momio es hasta la muerte
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.