El Punto en la i: George Soros: La Farsa de la filantropía
por teleSur
5 años atrás 2 min lectura
George Soros es un especulador financiero estadounidense de origen húngaro. Además, es el fundador de organizaciones presuntamente “filantrópicas” como la Open Society.
La reciente filtración de documentos internos de la organización revela sus auténticos propósitos en el mundo, que distan bastante de lo que suele entenderse por altruismo, humanitarismo y generosidad.
En Europa, el nombre de Soros se asocia mayoritariamente al inicio del ataque especulativo del 16 de septiembre de 1992, que provocó la abrupta caída de la libra esterlina.
El episodio, conocido como el ‘Black Wednesday’ (Miércoles Negro), supuso una pérdida para el Tesoro británico de £3.400 millones, mientras que el propio Soros obtuvo cerca de $1.500 millones en ganancias por la venta en corto de la moneda del Reino.
Otro ejemplo de sus injerencias “filantrópicas” se refiere a los informes revelados antes de las elecciones al Parlamento Europeo, que contenían una lista de 21 páginas de diversas ONG que recibieron financiación del magnate, con el fin de desacreditar a los movimientos “que comprenden a Rusia” y a los que se oponen a la influencia de EEUU en el continente.
Otro ejemplo: El millonario destinó 200 mil dólares para que Ucrania obtuviera el SÍ, en el referéndum que se celebró en Holanda sobre la entrada del país eslavo con la comunidad Europea, petición que aún no se ha aprobado oficialmente.
Los medios de comunicación del viejo continente también son un punto de estudiada atención en la fundación Soros.
En tan sólo uno de los documentos filtrados sobre las andanzas de esa organización, se autoriza la financiación de 6 periódicos, 10 medios audiovisuales (TV y radio), 6 páginas web y de unos 50 ‘líderes de opinión‘ en la redes sociales, centrados principalmente en cinco países —Alemania, Francia, España, Italia y Grecia.
En particular, se destacan los movimientos políticos emergentes en el sur de Europa, como el Movimiento 5 Estrellas en Italia (ganador de las elecciones del 4 de Marzo de 2018), Podemos en España y Syriza en Grecia (aún gobernando en coalición con la derecha), cuyos principales “jefes”, como es lógico, desmienten haber recibido financiación alguna por parte de Soros.
Los datos aparecieron en el portal DCLeaks.com y arrojan luz sobre uno de los objetivos principales de la fundación: fomentar una opinión pública favorable a EEUU e intervenir en los procesos políticos que suceden en el mundo.
No resulta extraño y debería imitarse en el resto del planeta, que en el año 2015 Rusia prohibiera las actividades de las organizaciones pertenecientes a este astuto personaje, después de que la Fiscalía General encontrara que sus actividades “filantrópicas” contravenían el orden constitucional del país.
Artículos Relacionados
Atria, Ruiz-Tagle y el conflicto de los constitucionalistas de Bachelet
por Renato Garín (Chile)
12 años atrás 16 min lectura
La cara siniestra de los biocombustibles: Horror en la «California brasileña»
por Raúl Zibechi (Alainet)
18 años atrás 12 min lectura
Resistencia chilena: la rebeldía pandémica en tiempos de crisis mundial
por Leonel F. Reyes Fernández (País Vasco, España)
5 años atrás 12 min lectura
Rusia sigue haciendo preparativos antes de levantar el telón
por Thierry Meyssant (París, Francia)
4 años atrás 15 min lectura
Congreso de EE.UU. declara la guerra a Rusia
por Manuel Yepe (Cuba)
10 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …