El Punto en la i: George Soros: La Farsa de la filantropía
por teleSur
5 años atrás 2 min lectura
George Soros es un especulador financiero estadounidense de origen húngaro. Además, es el fundador de organizaciones presuntamente “filantrópicas” como la Open Society.
La reciente filtración de documentos internos de la organización revela sus auténticos propósitos en el mundo, que distan bastante de lo que suele entenderse por altruismo, humanitarismo y generosidad.
En Europa, el nombre de Soros se asocia mayoritariamente al inicio del ataque especulativo del 16 de septiembre de 1992, que provocó la abrupta caída de la libra esterlina.
El episodio, conocido como el ‘Black Wednesday’ (Miércoles Negro), supuso una pérdida para el Tesoro británico de £3.400 millones, mientras que el propio Soros obtuvo cerca de $1.500 millones en ganancias por la venta en corto de la moneda del Reino.
Otro ejemplo de sus injerencias “filantrópicas” se refiere a los informes revelados antes de las elecciones al Parlamento Europeo, que contenían una lista de 21 páginas de diversas ONG que recibieron financiación del magnate, con el fin de desacreditar a los movimientos “que comprenden a Rusia” y a los que se oponen a la influencia de EEUU en el continente.
Otro ejemplo: El millonario destinó 200 mil dólares para que Ucrania obtuviera el SÍ, en el referéndum que se celebró en Holanda sobre la entrada del país eslavo con la comunidad Europea, petición que aún no se ha aprobado oficialmente.
Los medios de comunicación del viejo continente también son un punto de estudiada atención en la fundación Soros.
En tan sólo uno de los documentos filtrados sobre las andanzas de esa organización, se autoriza la financiación de 6 periódicos, 10 medios audiovisuales (TV y radio), 6 páginas web y de unos 50 ‘líderes de opinión‘ en la redes sociales, centrados principalmente en cinco países —Alemania, Francia, España, Italia y Grecia.
En particular, se destacan los movimientos políticos emergentes en el sur de Europa, como el Movimiento 5 Estrellas en Italia (ganador de las elecciones del 4 de Marzo de 2018), Podemos en España y Syriza en Grecia (aún gobernando en coalición con la derecha), cuyos principales “jefes”, como es lógico, desmienten haber recibido financiación alguna por parte de Soros.
Los datos aparecieron en el portal DCLeaks.com y arrojan luz sobre uno de los objetivos principales de la fundación: fomentar una opinión pública favorable a EEUU e intervenir en los procesos políticos que suceden en el mundo.
No resulta extraño y debería imitarse en el resto del planeta, que en el año 2015 Rusia prohibiera las actividades de las organizaciones pertenecientes a este astuto personaje, después de que la Fiscalía General encontrara que sus actividades “filantrópicas” contravenían el orden constitucional del país.
Artículos Relacionados
Bloqueo financiero: Cronología de una estrategia para destruir a Venezuela
por Misión Verdad (Venezuela)
7 años atrás 16 min lectura
Los bancos: esos gigantes con pies de barro
por Eric Toussaint (Bélgica)
12 años atrás 48 min lectura
El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria
por Thierry Meyssan (Francia)
10 años atrás 7 min lectura
Alcaldes para ricos y alcaldes para pobres
por Juan Pablo Luna (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”