Llamado a la Unidad para defender los derechos de los trabajadores
por Comité Ejecutivo – CAT (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PUBLICO
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT, declara a la opinión pública y los trabajadores lo siguiente:
El Gobierno ha dejado a los trabajadores abandonados a la codicia e insensibilidad social de los empresarios, quienes pueden suspender los empleos, no pagar salarios y como una gran solución, los trabajadores pueden hacer uso del seguro de cesantía. Estas normas lo que buscan es que los empleadores no paguen salarios, por el tiempo de la pandemia y también le permiten más flexibilidad laboral, porque pueden rebajar la jornada de trabajo.
El gobierno aprovecha la situación del COVID 19 para imponer normas laborales en favor de las grandes empresas, lamentablemente con el apoyo de una gran mayoría de parlamentarios de las distintas bancadas políticas, en una frenética “fiebre legislativa” que impone el gobierno.
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT, ante la situación grave que nos afecta como clase trabajadora y sectores más vulnerables de nuestro país, hemos tomado la iniciativa de enviar una carta a las tres Centrales Sindicales CUT, UNT y CTCH, con el propósito de invitarlas a generar un encuentro para dialogar, que permita construir un petitorio común desde el mundo laboral, accionar unidos y exigir al gobierno una Mesa sobre la Emergencia Sanitaria, Reactivación Económica, Empleo y Salarios Justos, esta carta se hizo llegar el lunes 1 de junio 2020 a las centrales sindicales.
Creemos necesario avanzar unitariamente, con independencia y autonomía, donde primen los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras, estamos a la espera de las respuestas de las centrales sindicales, los hechos avanzan rápidamente y como Direcciones Nacionales tenemos una gran responsabilidad ante el pueblo de Chile y nuestros propios hermanos de clase.
Comité Ejecutivo – CAT
Santiago, 8 de Junio del 2020
|
HERNÁN MÉNEZ R. |
MAGDALENA CASTILLO D. |
|
RICARDO MALDONADO O. |
Artículos Relacionados
Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
por Paula Molina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Mineros de Curanilahue ponen fin a 43 días de huelga
por Diario Uchile
9 años atrás 1 min lectura
Huelga General, Martes 26 de Noviembre de 2019
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Elementos a considerar en el escenario del desempleo para la clase trabajadora en Chile
por
5 años atrás 7 min lectura
El Sindicato y la Municipalidad
por Luis E. Recabarren S. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
5 años atrás 1 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
