Llamado a la Unidad para defender los derechos de los trabajadores
por Comité Ejecutivo – CAT (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PUBLICO
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT, declara a la opinión pública y los trabajadores lo siguiente:
El Gobierno ha dejado a los trabajadores abandonados a la codicia e insensibilidad social de los empresarios, quienes pueden suspender los empleos, no pagar salarios y como una gran solución, los trabajadores pueden hacer uso del seguro de cesantía. Estas normas lo que buscan es que los empleadores no paguen salarios, por el tiempo de la pandemia y también le permiten más flexibilidad laboral, porque pueden rebajar la jornada de trabajo.
El gobierno aprovecha la situación del COVID 19 para imponer normas laborales en favor de las grandes empresas, lamentablemente con el apoyo de una gran mayoría de parlamentarios de las distintas bancadas políticas, en una frenética “fiebre legislativa” que impone el gobierno.
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT, ante la situación grave que nos afecta como clase trabajadora y sectores más vulnerables de nuestro país, hemos tomado la iniciativa de enviar una carta a las tres Centrales Sindicales CUT, UNT y CTCH, con el propósito de invitarlas a generar un encuentro para dialogar, que permita construir un petitorio común desde el mundo laboral, accionar unidos y exigir al gobierno una Mesa sobre la Emergencia Sanitaria, Reactivación Económica, Empleo y Salarios Justos, esta carta se hizo llegar el lunes 1 de junio 2020 a las centrales sindicales.
Creemos necesario avanzar unitariamente, con independencia y autonomía, donde primen los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras, estamos a la espera de las respuestas de las centrales sindicales, los hechos avanzan rápidamente y como Direcciones Nacionales tenemos una gran responsabilidad ante el pueblo de Chile y nuestros propios hermanos de clase.
Comité Ejecutivo – CAT
Santiago, 8 de Junio del 2020
HERNÁN MÉNEZ R. |
MAGDALENA CASTILLO D. |
RICARDO MALDONADO O. |
Artículos Relacionados
Escondida: Huelga en una de las mayores minas de cobre del mundo
por Franck Gaudichaud (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 7 min lectura
Declaración de la Unión Portuaria de Chile: Paralización Progresiva de actividades a partir de hoy miércoles 21 de abril
por Unión Portuaria de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Conversatorio Clotario Blest. Viernes 28, 16:30 horas
por Comité de Defensa de DD.HH y Sindicales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El grito de Coruña
por piensaChile
12 meses atrás 1 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.