Venezuela le dice adiós a Directv
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 3 min lectura
En nuestro país ya es conocida la táctica de dosificación de medidas que promueven angustias y penurias en la población, por parte del ejecutivo estadounidense. Esta semana el capítulo lo protagoniza Directv, quien dejo de emitir la señal satelital a sus suscriptores. Informan que de continuar en los términos actuales, enfrentaría acciones por parte del gobierno de Trump. Esta decisión en otros tiempos irrelevante, hoy nos indican varios elementos para el análisis en la coyuntura.
Cientos de miles de suscriptores se quedan sin acceso a la programación en un momento de cuarentena, donde las familias esta convocadas a estar en sus hogares, lo que hace previsible un aumento del tedio. Independientemente de la valoración que tengamos del papel de la televisión en la sociedad, es incuestionable el papel y su preponderancia en los hábitos de consumo en el área del entretenimiento. En particular se afectarán a los niños, a quienes la niñera se les esfumo y deben volver al cuidado de los padres y madres. En suma una condición que hará más difícil la disposición para mantener la disciplina.
Ahora bien, lo que si me queda claro que una empresa como Directv no dejara solo este mercado, históricamente lucrativo. De tal manera que encontrara una manera para mantener su participación. Ya se escuchan algunas alternativas, solo que poseen una característica de estos tiempos: está disponible para quienes la puedan pagar. Además participan en este mercado con otras empresas que han dolarizado sus tarifas y que hacen caso omiso a las regulaciones gubernamentales, como las cableras locales.
¿Por qué ahora?, en la pregunta que surge y no puede uno dejar de encontrar algunas razones en el campo de lo politico. Es innegable que el manejo de la pandemia por parte del gobierno bolivariano ha sido eficiente, de tal manera que tumbando la señal de Directv, se busca también afectar en parte la infraestructura comunicacional disponible en nuestro país y por lo tanto un elemento clave en la estrategia de atención a esta situación. Una muestra más de lo que se viene insistiendo, las medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno estadounidense son crímenes de lesa humanidad.
Por otro lado los errores de la oposición golpista son inocultables, de manera que los noticieros internacionales no tienen otra opción que reflejar esa realidad. En paralelo, canales como Globovisión, están haciendo popular entre los simpatizantes de la oposición el mensaje de la necesidad dialogo, lo que se contrapone a la estrategia de los EUA y sus agente en el país. Dicho de otro modo, esta empresa ha perdido su carácter propagandístico, de tal manera que Gaido y su pandilla se concentrarán en la trinchera de las redes sociales, donde promueven sus fake news y operan con los algoritmos de desinformación.
Esta situación también cuestiona al gobierno bolivariano, pues da cuenta de un hueco profundo en nuestra soberanía comunicacional, además de mostrar el sistemático proceso de privatización de acceso a la televisión. Hoy grandes partes del territorio nacional que no tienen acceso a la televisión abierta como se hacía saber hace semanas, lo que nos lleva inevitablemente a preguntarnos por el proyecto de la Televisión Digital Abierta y el papel de Cantv o Conatel en toda esta historia.
Así que adiós Directv. Es una nueva oportunidad para levantar la infraestructura soberana para comunicar. ¿Tenemos condiciones?. Esa es otra historia.
Más sobre el tema:
Sala Constitucional del TSJ ordena la ocupación e inmediata restitución del servicio de televisión por suscripción a Directv Venezuela https://t.co/qb00arPdVg pic.twitter.com/vmwrtA4CpG
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) May 22, 2020
Artículos Relacionados
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
2 semanas atrás 3 min lectura
Reflexiones en torno a la visita de Enrique Dussel: urgencia de las filosofías de la liberación latinoamericana
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El papel del liderazgo político en la evolución de la correlación de fuerzas
por Jorge Franco (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
“Quien controla el pasado controla el futuro. Y quien controla el presente controla el pasado”
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Perú, epicentro del sismo político en la región
por Nilo Meza (Perú)
4 años atrás 4 min lectura
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 meses atrás 85 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…