Venezuela le dice adiós a Directv
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 3 min lectura
En nuestro país ya es conocida la táctica de dosificación de medidas que promueven angustias y penurias en la población, por parte del ejecutivo estadounidense. Esta semana el capítulo lo protagoniza Directv, quien dejo de emitir la señal satelital a sus suscriptores. Informan que de continuar en los términos actuales, enfrentaría acciones por parte del gobierno de Trump. Esta decisión en otros tiempos irrelevante, hoy nos indican varios elementos para el análisis en la coyuntura.
Cientos de miles de suscriptores se quedan sin acceso a la programación en un momento de cuarentena, donde las familias esta convocadas a estar en sus hogares, lo que hace previsible un aumento del tedio. Independientemente de la valoración que tengamos del papel de la televisión en la sociedad, es incuestionable el papel y su preponderancia en los hábitos de consumo en el área del entretenimiento. En particular se afectarán a los niños, a quienes la niñera se les esfumo y deben volver al cuidado de los padres y madres. En suma una condición que hará más difícil la disposición para mantener la disciplina.
Ahora bien, lo que si me queda claro que una empresa como Directv no dejara solo este mercado, históricamente lucrativo. De tal manera que encontrara una manera para mantener su participación. Ya se escuchan algunas alternativas, solo que poseen una característica de estos tiempos: está disponible para quienes la puedan pagar. Además participan en este mercado con otras empresas que han dolarizado sus tarifas y que hacen caso omiso a las regulaciones gubernamentales, como las cableras locales.
¿Por qué ahora?, en la pregunta que surge y no puede uno dejar de encontrar algunas razones en el campo de lo politico. Es innegable que el manejo de la pandemia por parte del gobierno bolivariano ha sido eficiente, de tal manera que tumbando la señal de Directv, se busca también afectar en parte la infraestructura comunicacional disponible en nuestro país y por lo tanto un elemento clave en la estrategia de atención a esta situación. Una muestra más de lo que se viene insistiendo, las medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno estadounidense son crímenes de lesa humanidad.
Por otro lado los errores de la oposición golpista son inocultables, de manera que los noticieros internacionales no tienen otra opción que reflejar esa realidad. En paralelo, canales como Globovisión, están haciendo popular entre los simpatizantes de la oposición el mensaje de la necesidad dialogo, lo que se contrapone a la estrategia de los EUA y sus agente en el país. Dicho de otro modo, esta empresa ha perdido su carácter propagandístico, de tal manera que Gaido y su pandilla se concentrarán en la trinchera de las redes sociales, donde promueven sus fake news y operan con los algoritmos de desinformación.
Esta situación también cuestiona al gobierno bolivariano, pues da cuenta de un hueco profundo en nuestra soberanía comunicacional, además de mostrar el sistemático proceso de privatización de acceso a la televisión. Hoy grandes partes del territorio nacional que no tienen acceso a la televisión abierta como se hacía saber hace semanas, lo que nos lleva inevitablemente a preguntarnos por el proyecto de la Televisión Digital Abierta y el papel de Cantv o Conatel en toda esta historia.
Así que adiós Directv. Es una nueva oportunidad para levantar la infraestructura soberana para comunicar. ¿Tenemos condiciones?. Esa es otra historia.
Más sobre el tema:
Sala Constitucional del TSJ ordena la ocupación e inmediata restitución del servicio de televisión por suscripción a Directv Venezuela https://t.co/qb00arPdVg pic.twitter.com/vmwrtA4CpG
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) May 22, 2020
Artículos Relacionados
La mayor crisis del reinado de Mohamed VI acerca a España y Marruecos
por Ignacio Cembrero (España)
8 años atrás 11 min lectura
Portugal: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles
por Medios Internacionales
8 meses atrás 8 min lectura
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
6 meses atrás 2 min lectura
La France Insoumise de Jean-Luc Mélenchon ha expresado su apoyo a las protestas en Francia
por Rafael Poch (España)
7 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 6 min lectura
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
4 semanas atrás 9 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…