Venezuela le dice adiós a Directv
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 3 min lectura
En nuestro país ya es conocida la táctica de dosificación de medidas que promueven angustias y penurias en la población, por parte del ejecutivo estadounidense. Esta semana el capítulo lo protagoniza Directv, quien dejo de emitir la señal satelital a sus suscriptores. Informan que de continuar en los términos actuales, enfrentaría acciones por parte del gobierno de Trump. Esta decisión en otros tiempos irrelevante, hoy nos indican varios elementos para el análisis en la coyuntura.
Cientos de miles de suscriptores se quedan sin acceso a la programación en un momento de cuarentena, donde las familias esta convocadas a estar en sus hogares, lo que hace previsible un aumento del tedio. Independientemente de la valoración que tengamos del papel de la televisión en la sociedad, es incuestionable el papel y su preponderancia en los hábitos de consumo en el área del entretenimiento. En particular se afectarán a los niños, a quienes la niñera se les esfumo y deben volver al cuidado de los padres y madres. En suma una condición que hará más difícil la disposición para mantener la disciplina.
Ahora bien, lo que si me queda claro que una empresa como Directv no dejara solo este mercado, históricamente lucrativo. De tal manera que encontrara una manera para mantener su participación. Ya se escuchan algunas alternativas, solo que poseen una característica de estos tiempos: está disponible para quienes la puedan pagar. Además participan en este mercado con otras empresas que han dolarizado sus tarifas y que hacen caso omiso a las regulaciones gubernamentales, como las cableras locales.
¿Por qué ahora?, en la pregunta que surge y no puede uno dejar de encontrar algunas razones en el campo de lo politico. Es innegable que el manejo de la pandemia por parte del gobierno bolivariano ha sido eficiente, de tal manera que tumbando la señal de Directv, se busca también afectar en parte la infraestructura comunicacional disponible en nuestro país y por lo tanto un elemento clave en la estrategia de atención a esta situación. Una muestra más de lo que se viene insistiendo, las medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno estadounidense son crímenes de lesa humanidad.
Por otro lado los errores de la oposición golpista son inocultables, de manera que los noticieros internacionales no tienen otra opción que reflejar esa realidad. En paralelo, canales como Globovisión, están haciendo popular entre los simpatizantes de la oposición el mensaje de la necesidad dialogo, lo que se contrapone a la estrategia de los EUA y sus agente en el país. Dicho de otro modo, esta empresa ha perdido su carácter propagandístico, de tal manera que Gaido y su pandilla se concentrarán en la trinchera de las redes sociales, donde promueven sus fake news y operan con los algoritmos de desinformación.
Esta situación también cuestiona al gobierno bolivariano, pues da cuenta de un hueco profundo en nuestra soberanía comunicacional, además de mostrar el sistemático proceso de privatización de acceso a la televisión. Hoy grandes partes del territorio nacional que no tienen acceso a la televisión abierta como se hacía saber hace semanas, lo que nos lleva inevitablemente a preguntarnos por el proyecto de la Televisión Digital Abierta y el papel de Cantv o Conatel en toda esta historia.
Así que adiós Directv. Es una nueva oportunidad para levantar la infraestructura soberana para comunicar. ¿Tenemos condiciones?. Esa es otra historia.
Más sobre el tema:
Sala Constitucional del TSJ ordena la ocupación e inmediata restitución del servicio de televisión por suscripción a Directv Venezuela https://t.co/qb00arPdVg pic.twitter.com/vmwrtA4CpG
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) May 22, 2020
Artículos Relacionados
Chile: La herencia del capitalismo salvaje (Foro efectuado ayer sábado 22 de mayo)
por Diálogos Constituyentes (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La montaña parió un ratón
por Ricardo Jimeénez (Asamblea Cono Sur)
8 años atrás 1 min lectura
América Latina y el Caribe, el imperativo de unirse
por Angel Guerra Cabrera
8 años atrás 4 min lectura
Santiago de Chile: fotografía de la ciudad al comienzo de una nueva década
por Helodie Fazzalari (Francia)
5 años atrás 6 min lectura
Chile: «Lafken, la historia de su ley»
por ICCA Consortium
2 años atrás 3 min lectura
Caso Hermosilla: una luz desde el fango
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
6 meses atrás 8 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?