Un grupo de intelectuales y políticos promueve la Internacional Progresista
por El País
5 años atrás 3 min lectura
Noam Chomsky, Naomi Klein, Yanis Varoufakis, Fernando Haddad y la primera ministra islandesa, entre otros, instan a la defensa de la democracia, la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad

El movimiento prodemocrático y paneuropeísta DiEM25 y The Sanders Institute han lanzado este lunes la Internacional Progresista. Más de 40 políticos e intelectuales de todos los continentes —Noam Chomsky, Yanis Varoufakis y Fernando Haddad, entre otros— secundan la iniciativa, que tiene como objetivo fomentar la unión, coordinación y movilización de activistas, asociaciones, sindicatos, movimientos sociales y partidos en defensa de la democracia, la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad.
DiEM25 y The Sanders Institute —fundado en 2017 por Jane Sanders, esposa del senador demócrata Bernie Sanders— apelaron en 2018 a la formación de un frente común ante el avance del autoritarismo. El año pasado, numerosos países vivieron manifestaciones que sumaron a decenas de millones de personas que defendían sus democracias, exigían unas condiciones de vida decentes o reclamaban la protección inminente del planeta. Los organizadores sostienen que la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia ha revelado la necesidad de que todos los actores progresistas remen juntos para defender la asistencia médica universal, la protección de los derechos laborales y la cooperación internacional.
La Internacional Progresista cuenta con el respaldo de un consejo formado por más de 40 asesores, entre los que destacan escritores y activistas como el estadounidense Noam Chomsky o la canadiense Naomi Klein, políticos en activo como el parlamentario griego y exministro de Finanzas Yanis Varoufakis; la primera ministra islandesa, Katrín Jakobsdóttir, o la ministra argentina de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. A ellos se suman dirigentes latinoamericanos como el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa o el brasileño Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones de 2018 que ganó el ultraderechista Jair Bolsonaro. Otros firmantes conocidos son el exministro brasileño de Exteriores Celso Amorim, el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, el actor mexicano Gael García Bernal, la escritora Arundhati Roy, el filósofo Srecko Horvat o la alemana Carola Rackete, capitana de barco y símbolo del rescate de migrantes en el Mediterráneo.
El proyecto se ha iniciado este lunes con el lanzamiento de su web, en la que cualquier persona u organización podrá registrarse para convertirse en miembro de la Internacional Progresista. La organización aboga por un mundo democrático, igualitario, solidario, ecologista, pacífico, poscapitalista (de economía colaborativa), próspero y plural. La plataforma contará con una secretaría que se encargará de organizar la actividad diaria, asistir a los miembros, interconectar a las organizaciones y poner en marcha acciones conjuntas de alcance global. Estará compuesta por traductores, desarrolladores web, diseñadores gráficos y coordinadores.
En septiembre —si la pandemia lo permite— se celebrará un congreso en Reikiavik, la capital islandesa, que estará organizado por el partido de Jakobsdóttir, el Movimiento de Izquierda-Verde. En él se planificará la agenda del siguiente año de la Internacional Progresista.
La plataforma estará financiada exclusivamente con donaciones y las aportaciones de sus miembros. La organización no permite la financiación —ni la participación— de lobbies, ejecutivos de empresas de combustibles fósiles, aseguradoras de salud, compañías farmacéuticas, multinacionales tecnológicas, la banca (con alguna excepción), empresas de capital inversión, fondos de cobertura o compañías agroalimentarias.
MOVILIZACIÓN, PENSAMIENTO Y MEDIOS
La Internacional Progresista pretende actuar en tres planos: fomentar la movilización social, espolear la reflexión intelectual y promover la difusión de nuevas ideas progresistas a través de una red de medios de comunicación. En este último apartado, la idea es potenciar el impacto de las informaciones creando un nexo entre diferentes Redacciones. Entre las cabeceras que se adhieren al proyecto, figuran el estadounidense The Nation, la italiana Internazionale, la francesa Mediapart, la polaca Krytyka Polityczna, Africa Is a Country, Brasil Wire, Lausan Collective y The Wire India.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Mujeres norteamericanas piden ayuda
por Vivian Stromberg (Estados Unidos)
20 años atrás 3 min lectura
Comunicado: «II Foro por la No Violencia Activa»
por La Comunidad (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Mis primeros 8 compromisos para el 2006
por Michelle Bachelet (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
por CEPADECH (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Se buscan testigos de la ejecución de Sergio Leiva en la embajada argentina
por Aleida del Yuro
18 años atrás 1 min lectura
Para exigir justicia por la muerte del líder sindical Juan Pablo Jiménez: “Marcha por la verdad y el castigo”
por Organizaciones Populares
12 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
26 segundos atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
1 hora atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
27 segundos atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.