El Covid no hizo otra cosa, que visualizar lo que se negaba durante el estallido social
por Autor desconocido
6 años atrás 2 min lectura

Cuando se instruye educar a distancia, se dan cuenta que el 40% de los niños y jóvenes no tiene Internet.
Cuando dicen que usen seguro de cesantía, se dan cuenta que 2 millones trabajan informalmente, y los fondos tienen promedio 500 mil por persona para usar sólo un mes.
Cuando piden hacer un esfuerzo de no despedir a la gente, se dan cuenta que 80% de las pymes están endeudadas y deben ayudarlas.
Cuando piden no usar transporte público, se dan cuenta que el 70% de las familias no pueden dejar de trabajar y se desplazan sin auto.
Si piden no viajar a la segunda vivienda e instalan controles, se dan cuenta que hay gente que tiene helicópteros.
Cuando abren y cierran cuarentena, se dan cuenta que necesitan personas de comunas más pobres para vivir.
Cuando piden usar mascarillas, se dan cuenta que no las compraron a tiempo, y nuevamente la gente solidaria salva, elaborándolas.
Cuando llaman al aislamiento sanitario, se dan cuenta que las familias viven en 40 metros cuadrados con un baño.
Cuando piden lavarse las manos varias veces al día, se dan cuenta que hay sectores del país sin agua potable.
Cuando piden ser solidarios, empáticos y cuidar a los adultos mayores, se dan cuenta que el 90% de ellos está solo, vive aislado y no les alcanza la pensión para vivir.
Cuando piden no salir, solo para lo necesario, se dan cuenta que los trámites están disponibles solo en forma presencial, la gente debe salir y hacer fila.
En resumen, se dieron cuenta que deben gobernar la pobreza y mala calidad de vida, no el país soñado ad portas del desarrollo, sino ese país que no han querido escuchar a pesar de tantos cantos y marchas, pidiendo lo que les corresponde por derecho y justicia.
( aunque yo creo que se dan cuenta, pero les importa una soberana raja)
Artículos Relacionados
Saltamos el torniquete de los dos tercios
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Cuba: 50 verdades que ocultará Yoani Sánchez
por Salim Lamrani (Francia)
13 años atrás 10 min lectura
«Para qué voy a tener hambre, si no tengo qué comer»
por Iván Radovic P. (Reflexión y Liberación)
18 años atrás 3 min lectura
Un homenaje al General Alberto Bachelet
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Chile: “Le tengo terror a un plebiscito”
por Carlos Pérez (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»