No identificar correctamente a la población más vulnerable al Covid-19 conduce a un desastre
por Bernardo Fuentealba V. y Jaime Soto A. (Concepción, Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El grupo de mayor riesgo son los HIPERTENSOS y no lo saben
El error de identificación de la población más vulnerable al COVID-19 llevó a las autoridades políticas y sanitarias a tomar pésimas decisiones, los casos de Italia y España son la evidencia más clara. Chile va en esa dirección.
Si la interpretación es equivocada, las propuestas y decisiones son equivocadas y traerán las mismas consecuencias. La capacidad de detección, la pesquisa, el aislamiento, el seguimiento, la vigilancia y la promoción de higiene han sido medidas acertadas y a excepción de la última, bien aplicadas. Hong Kong, Taiwán, Corea, Japón. Singapur, Cuba, USA, China y otros países no cayeron en el colapso.
Nuestras autoridades nos preparan para el colapso y nos dan los ejemplos de Italia y España, su incapacidad para evitarlo nos conducirá a un desastre que cuesta imaginar porque no comprenden o ignoran las interacciones de un mundo microscópico, no tienen en sus mentes la visión molecular de la vida. No saben cómo funciona la vida a nivel de reacciones e interacciones de procesos moleculares, ni de traducción de señales a ese nivel molecular.
Ser autoridad no significa comprender las complejidades de la vida y las causas de la muerte. Su ignorancia es lo que nos está llevando al desastre que ellos ya pronostican. Son incapaces de escoger los caminos correctos que eviten el colapso, su ignorancia los obliga a copiar, pero copian mal miran a España e Italia que han fracasado. Increíble pero cierto.
Los mecanismos moleculares de la investigación científica de marzo muestran qué está pasando, cómo sucede y cómo lo hace. Y eso explica por qué algunos cursan con gravedad la infección y por qué otros no. Esta literatura científica ya disponible la desconocen porque es un mundo que no comprenden. Y lo poco que pueden saber lo interpretan equivocadamente. Esta ignorancia, de nuestras autoridades, nos lleva a lo inevitable, a su única oferta «pasar de la mejor forma esta crisis» y eso no existe.
El virus para infectar debe ingresar al interior de la célula humana, lo hacen a través de proteínas de membrana. El COVID-19 lo hace a través de una proteína que es un receptor. Se llama receptor porque recibe a una molécula que llamaremos enzima, tridimensionalmente la unión enzima/receptor es similar a la llave y cerradura, calzan preciso.
No todas las células tienen este receptor. Las que sí lo tienen, son células que se encuentran en el tejido pulmonar (principalmente), renal, SNC, y otros tejidos más.
La enzima circula por la sangre (el receptor está en la membrana celular) y cuando pasa por el receptor lo acopla, en ese momento se produce vasoconstricción (sube la presión), es decir, ese receptor que usa el virus para entrar e infectar es el sistema que regula la presión sanguínea.
También sabemos que el virus dando vueltas en la sangre se pega a la enzima y luego la enzima lo lleva al receptor. Los medicamentos Enalapril y Losartan ejercen su acción en este mismo sistema enzima/receptor inhibiendo o anulando dicho sistema y en consecuencia no hay aumento de presión.
Cuando la célula manda la orden de subir la presión, el medicamento lo impide, pero la célula lo interpreta como falta de enzima/receptor, entonces manda la orden de fabricarlos. El sistema sigue sin subir la presión, así que la célula vuelve a fabricar más enzimas y receptores. En consecuencia: más enzimas, más capacidad de transporte a disposición de COVID-19 y a más receptores más puertas de entrada para infectar. Por lo tanto, a mayor cantidad de virus que infectan mayor será la gravedad de la infección.
El 30 % de nuestra población es hipertensa y está con tratamiento, tomando medicamentos. Estas personas tienen mucho más enzimas circulando en la sangre y muchos más receptores, gatillado por los años de consumo de sus remedios. Si se infectan, lo más probable es que su cuadro sea grave y requerirán hospitalización. El 65% de los hospitalizados necesitarán ventilación mecánica. Ellos son el grupo de mayor riesgo y no lo saben. Los Adultos Mayores NO son un factor de riesgo (mientras no esté con la terapia antihipertensiva), son un grupo de mayor cuidado porque suelen tener patologías asociadas, pero eso se sabe, es más, se intuye. Ellos constituyen grupo de riesgo sí o sí, si son hipertensos con terapia que actúa a nivel del complejo enzima/receptor.
Es más, el conocimiento permite ser más preciso aún al momento de definir el grupo de riesgo mayoritario, hipertensos con terapia antihipertensiva. Los pacientes con HTA que reciben la terapia farmacológica llamada Bloqueadores de Canales de Calcio, no son grupo de riesgo, puesto que dichos fármacos no actúan sobre el complejo enzima/receptor por lo que no cursan con niveles aumentados de enzima ni de receptor.
Las personas con problemas de presión arterial (30% de la población) y que toman Enalapril y Losartan son el grupo de mayor riesgo, por lo general mayores de 40 años que trabajan en el sector público o privado y que en esta emergencia están también en las FFAA y de orden, sistema de salud, comercio y otros lugares.
Si ese 30% de la población con problemas de presión arterial y que usa los medicamentos Enalapril o Losartan hacen cuarentena, se les saca de la circulación (por su propio bien) el riesgo se minimiza, así, el sistema no colapsa porque baja la probabilidad de tener muchos personas graves que requerirán hospitalización.
Si usted está en el 30% de la población que es hipertensa y toma Losartan o Enalapril extreme los cuidados, realice cuarentena, no salga a exponerse al contagio. Converse con su entorno familiar, de amigos y vecinos para organizar la vida durante esta crisis. Practique la solidaridad, por ejemplo, si en la familia hay hipertensos ellos no deben realizar compras o salir del hogar. Si hay vecinos o amigos hipertensos realice las compras usted así evitará que se expongan innecesariamente. Si hay miembros de FFAA o de Orden que son hipertensos y se medican no deben estar trabajando, deben estar en sus casas.
La responsabilidad individual y social y el ejercicio de la solidaridad nos permitirán afrontar con nuestros propios recursos esta pandemia, mientras esperamos que nuestras autoridades comprendan lo que está pasando y complementen sus medidas y corrijan el camino.
No se trata de un problema de los medicamentos o la economía que los rodea, se trata de una desafortunada coincidencia en el mundo molecular que hay que tener en consideración. Es innegable que estos productos farmacológicos han salvado muchas vidas al día de hoy y lo seguirán haciendo. La hipertensión arterial requiere de un tratamiento farmacológico que no se debe suspender.
Literatura:
Referencia 1: Are patientswithhypertensionanddiabetes mellitus atincreasedrisk forCOVID-19 infection?
Referencia 2: Pruebas de laboratorio para el nuevo coronavirus de 2019 (2019-nCoV) en casos sospechosos de infección en humanosOrientaciones provisionales 17 de enero de 2020, OMS
Referencia 3: Research and Development on Therapeutic Agents and Vaccines for COVID-19 and Related Human Coronavirus Diseases
Referencia 4: Correspondencia con expertos de la OMS
Artículos Relacionados
Homenaje a Chico Mendez, asesinado en Brasil por defender la Naturaleza
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco enfrenta juicio oral en Concepción
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
El recetario facista nazi para esconder la corrupcion Penta-UDI
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Chile: De la visible relación Política-Dinero al triunfo de la distracción
por Nikolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Brasil: El laboratorio de experiencias antidemocráticas
por Emir Sader (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
El ojo electrónico de la divinidad monetaria
por Frei Betto (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»