Esta vez fue Temuco: Destruyendo Memoriales, tratan de negar la historia de sus crímenes
por COLECTIVO DE MEMORIA Y DRECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANIA (Temuco, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
En la madrugada del miércole atacaron el Memorial de Temuco, que recuerda a 332 víctimas, detenidos desaparecidos, ejecutados y muertos por tortura en la Araucanía y algunos de ellos en otras regiones del país. Se robaron una placa y dejaron otras dos a medio sacar.
Hoy jueves a las 12:00 horas el Cimprod y la Agrupación de Familiares dieron una conferencia de prensa aquí en el Memorial
Condenamos el hecho, los intentos por mantener la impunidad, por el esfuerzo que hacen por no reconocer la violaciones de los DDHH que están ocurriendo actualmente y que es fruto del esfuerzo de algunos grupos que a lo largo del país se han concertado de forma reiterativa para destruir esos espacios de Memoria, negando la violaciones de DDHH del pasado y las que hoy se han conocido a consecuencia de la rebelión popular…
https://www.facebook.com/751256741595029/videos/898229613924750/
D E C L A R A C I Ó N P Ú B L I C A
Ante los indignos actos de atentado y destrucción del Memorial de Derechos Humanos en Temuco, en la madrugada del 19-02-2020, el Colectivo Memoria y Derechos Humanos de la Araucanía [1], declara.
1.- El Memorial de Derechos Humanos fue construido para preservar la memoria de cientos de compatriotas chilenos y extranjeros que fueron detenidos, torturados, asesinados y gran parte de ellos, sus cuerpos hecho desaparecer por las FFAA, Carabineros, Investigaciones de Chile, civiles de Patria y Libertad, civiles colaboradores de la derecha chilena, parte de la Dictadura Militar de Pinochet entre los años 1973 y 1989, en esta región y otras regiones del país.
2.- Durante años, los Tribunales de Justicia denegaron las acciones que condujeran a esclarecer los hechos, conocer sobre el paradero de las personas detenidas y determinar las responsabilidades.
3.- Hasta el día de hoy, ni las fuerzas armadas, policiales, ni de orden, menos civiles, han colaborado en entregar la información sobre que hicieron con cada uno de ellos, ellas y saber donde están.
De a poco se ha ido conociendo esta verdad a través de Ministros exclusivos, sin embargo, la falta de colaboración de las instituciones policiales y de FFAA, ha obligado a las familias, enfrentar procesos de investigación durante largos años, aumentando la incertidumbre, al no lograr recuperar restos de detenidos desaparecidos, manteniéndose esta condición, en más del 90% de los casos denunciados.
4.- El Memorial de Derechos Humanos no solo intenta preservar su memoria, sino también mostrar a la Comunidad de la Araucania, la dimensión de las violaciones de DDHH, y la necesidad imperiosa de justicia y que NUNCA MAS en esta región ni en Chile, vuelvan a ocurrir estos hechos.
Por eso, condenamos y responsabilizamos a los intolerantes, a los negacionistas, a los responsables y sus cómplices, en este coordinado y reiterado acto de agravio.
Solidarizamos con sus familiares, y reivindicamos la memoria de cada una de las víctimas, MUJERES, NIÑOS y HOMBRES DE NUESTRO PUEBLO.
¡PARA QUE NUNCA MÁS EN CHILE!
COLECTIVO DE MEMORIA Y DRECHOS HUMANOS DE LA ARAUCANIA
Nota:
[1] Personalidad Jurídica N°7145/2019
Artículos Relacionados
Chile, proceso político inédito. ¡Solidaridad!
por Martín Almada (Paraguay)
4 años atrás 1 min lectura
La violencia impune de #Carabineros de #Chile
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Carta de los presos de Colina I por COVID-19: Medidas a tomar
por Presos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I
5 años atrás 4 min lectura
EE.UU.: ¿cuál democracia?
por Pedro Miguel (México)
4 años atrás 4 min lectura
Condenan a 106 agentes de la DINA por secuestros calificados durante la Operación Colombo
por El Clarín (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»