Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
“Una secta de alemanes en Chile colaboró estrechamente con el régimen pinochetista. Cometió abusos sexuales contra niños y asesinó opositores. Aunque las víctimas no dejan de reclamar justicia, la investigación no avanza”, dice el resumen del reportaje Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia, que fue publicado el fin de semana por el canal alemán Deutsche Welle, el cual en lo central habla de la falta de avance en las investigaciones por violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) cometidas al interior del enclave alemán y apunta a que la cercanía del ministro de Justicia, Hernán Larraín, con el emplazamiento ubicado en la Región del Maule, ha incidido en esa falta de progreso.
En casi cinco minutos, la crónica televisiva contrasta declaraciones de dos familiares de Detenidos Desaparecidos (DD. DD), un ex miembro del enclave liderado por Paul Schäfer y un politólogo alemán.
No hay voluntad política
“Nuestro duelo va a terminar el día que encontremos los restos de nuestros familiares”, dice Ana Aguayo, familiar de Detenido DD. DD, entrevistada por la DW.
“En Chile nunca ha habido voluntad política para encontrar a los detenidos desaparecidos. Por eso nuestra lucha ha sido tan larga”, asegura Myrna Troncoso, otra familiar de DD. DD.
En la misma información televisiva, habla también el ex miembro de Colonia Dignidad, de nombre Willi Walessa, quien describe el traslado de camiones cargados de carbón y restos de huesos, sacados de Colonia Dignidad en esa época, y dejados en fosas cerca de un río.
También Walessa señala que actuó bajo la órdenes del líder de la secta, Paul Schaffer.
Investigación en Chile
En ese contexto, el reportaje describe un acuerdo chileno-alemán con fecha 2017 para avanzar en las investigaciones de violaciones a DD.HH ocurridas en Colonia Dignidad.
En el marco de esa colaboración, se señala que Alemania le ofreció a Chile laboratorios para analizar muestras del material extraído de las fosas encontradas en las cercanías de Colonia Dignidad, sin embargo, aseguran que, desde suelo chileno no se ha enviado nada para analizar.
“¿Por qué no avanza la investigación en Chile? El ministro de Justicia, Hernán Larraín, es el responsable político en Chile, durante mucho tiempo fue partidario de la secta. En los años noventa, firmó una carta sobre la colonia, en la que junto con personalidades del mundo civil y empresarial, expresaba su aprecio por la organización”, explica la voz en off del reportaje de la DW.
Para corroborar lo señalado, hablan con el politólogo alemán, Jean Stehle, quien señala que “es muy importante para Larraín mantener este asunto con la mayor discreción posible y no hablar de él en público”.
El mismo profesional del Centro de Investigación Chile- América Latina añade que “a mí me gustaría ver un mayor compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores y del gobierno alemán, para dejárselo claro a Chile. Es una cuestión en que se necesita una política proactiva en DDHH, que no veo en este momento”.
Finalmente, en el artículo televisivo se explica que Alemania ha desistido de presionar a Chile y que eso beneficia a nuestro país.
“El ministro de Justicia Larraín no nos ha hecho ninguna declaración, pero si quisiera podría hacer algo por la investigación”, cierra la voz en off de la DW.
Puede revisar el reportaje en el siguiente enlace:
Colonia Dignidad: un oscuro capítulo de la historia
Una secta de alemanes en Chile colaboró estrechamente con el régimen pinochetista. Cometió abusos sexuales contra niños y asesinó opositores. Aunque las víctimas no dejan de reclamar justicia, la investigación no avanza. /rt pic.twitter.com/YUL2F770GY
— DW Español (@dw_espanol) February 8, 2020
Hartmut Hopp, médico de Colonia Dignidad, se libra de la cárcel en Alemania y vive tranquilamente en ese país, en la ciudad de Krefeld
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
Publicado el 25 abril, 2010
Los otros secretos de Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Desde Alemania) / La Nación
Publicado el 23 junio, 2008
Artículos Relacionados
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
Gaza, Hospital Al-Shifa: Carta de médico noruego, voluntario, a Obama
por Mads Gilbert. MD PhD Profesor y Jefe Clínico (Gaza, Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
Destrucción por omisión: Ex recintos de detención y tortura de la Dictadura librados a su (mala) suerte
por Loreto López G. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Libertad para los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos
por Luis Portillos Pasqal del Riquelme (España)
4 años atrás 5 min lectura
Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche
por Hernan Curiñir Lincoqueo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»