INDH contabiliza 697 víctimas de golpizas (NdR: Léase: torturas) durante las protestas
por Cooperativa.cl
5 años atrás 2 min lectura
Viernes, 7 de Febrero de 2020 a las 04:16hrs.
Rodrigo Bustos, jefe jurídico del organismo, explicó que las comunas de Santiago y Puente Alto «son donde más se han repetido este tipo de prácticas».
🛑El mapa de las golpizas protagonizadas por agentes del Estado, entre el 17 octubre y el 31 de enero, según querellas presentadas por el INDH
Se concentran en las comunas de Santiago y Puente Alto.
123 fueron propinadas por carabineros, 9 por militares y 7 por PDI pic.twitter.com/Tm9I9UyYSR
— INDH Chile (@inddhh) February 6, 2020
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que contabiliza un total de 697 víctimas de palizas de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado durante las protestas y manifestaciones desde el pasado 17 de octubre.
De estos casi 700 casos de violencia cometidos por uniformados, 139 han tenido lugar en la Región Metropolitana, explicó el jefe jurídico del INDH, Rodrigo Bustos, en un comunicado.
«Las comunas de Santiago y Puente Alto son donde más se han repetido este tipo de prácticas por parte de agentes del Estado y fundamentalmente y mayoritariamente Carabineros de Chile», detalló Bustos.
Precisamente en Puente Alto es donde se ha tenido constancia de las tres últimas palizas propinadas por Carabineros, una de las cuales provocó la baja de siete funcionarios que apalearon y patearon a un joven cuando estaba en el suelo.
El organismo más señalado ha sido el de Carabineros, quienes han protagonizado, según el INDH, 123 de estas palizas en la R.M. El resto fueron propinadas por nueve militares y por siete funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI).
Bustos confirmó que el INDH «ha presentado acciones judiciales» en todos estos casos, con el que fin de que «se esclarezcan los hechos» y se depuren responsabilidades.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Nadia Romero (Almendra), presa política de la revuelta, tomó la decisión de terminar con su vida
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
«Plan Zeta» de Piñera: Según la Dirección de Inteligencia del Ejército 600 agentes cubanos y venezolanos habían entrado clandestinamente al país
por Héctor Cossio López (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Chile: La violencia política sexual es terrorismo estatal
por Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (CMSSR)
4 años atrás 8 min lectura
Acerca del incendio en el "Centro Arte Alameda" el 27 de diciembre 2019
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.