INDH contabiliza 697 víctimas de golpizas (NdR: Léase: torturas) durante las protestas
por Cooperativa.cl
5 años atrás 2 min lectura
Viernes, 7 de Febrero de 2020 a las 04:16hrs.
Rodrigo Bustos, jefe jurídico del organismo, explicó que las comunas de Santiago y Puente Alto «son donde más se han repetido este tipo de prácticas».
El mapa de las golpizas protagonizadas por agentes del Estado, entre el 17 octubre y el 31 de enero, según querellas presentadas por el INDH
Se concentran en las comunas de Santiago y Puente Alto.
123 fueron propinadas por carabineros, 9 por militares y 7 por PDI pic.twitter.com/Tm9I9UyYSR
— INDH Chile (@inddhh) February 6, 2020
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que contabiliza un total de 697 víctimas de palizas de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado durante las protestas y manifestaciones desde el pasado 17 de octubre.
De estos casi 700 casos de violencia cometidos por uniformados, 139 han tenido lugar en la Región Metropolitana, explicó el jefe jurídico del INDH, Rodrigo Bustos, en un comunicado.
«Las comunas de Santiago y Puente Alto son donde más se han repetido este tipo de prácticas por parte de agentes del Estado y fundamentalmente y mayoritariamente Carabineros de Chile», detalló Bustos.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: http://piensachile.com/wp-content/uploads/2020/02/Caranineros_patea_joven_Puente_Alto.mp4?_=1Precisamente en Puente Alto es donde se ha tenido constancia de las tres últimas palizas propinadas por Carabineros, una de las cuales provocó la baja de siete funcionarios que apalearon y patearon a un joven cuando estaba en el suelo.
El organismo más señalado ha sido el de Carabineros, quienes han protagonizado, según el INDH, 123 de estas palizas en la R.M. El resto fueron propinadas por nueve militares y por siete funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI).
Bustos confirmó que el INDH «ha presentado acciones judiciales» en todos estos casos, con el que fin de que «se esclarezcan los hechos» y se depuren responsabilidades.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Centenario de Quema de libros en Santiago
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Valparaíso: Buscan entierros clandestinos de eventuales Detenidos Desaparecidos
por G5Noticias
6 meses atrás 3 min lectura
La hipocresía y el cinismo del gobierno
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
"Ojo Crítico" : En Chile solo hay impunidad para la policía
por PrensaOpal
5 años atrás 1 min lectura
«Luciano Carrasco, mi otro Compañero de Clase»
por Andrés Bianque Squadracci (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.