https://www.facebook.com/103279907909572/videos/2733749446720168/
Yerko Puchento está de regreso, y es que con su nuevo show sin censura «Yerko Clandestino» hace un repaso de la actualidad nacional, los políticos, la crisis social y las manifestaciones que se han dado tras el estallido social.
Esta fue la razón por la que el actor Daniel Alcaíno fue invitado al matinal de Mega, para que promocionara su espectáculo y también recordara los momentos más recordados de su paso por Vértigo en Canal 13, programa donde trabajó junto a Diana Bolocco.
Fue en esa conversación cuando comenzaron a analizar los efectos del estallido social en Chile y empezó una acalorado debate entre el comediante y la animadora:
Daniel Alcaíno: «Si tú ves en las calles, las grandes cadenas han sido dañadas, como McDonalds, Kentucky…»
Diana Bolocco: No, no fíjate (…) también otro tipo de gente (se ha visto afectada), que tiene negocios familiares. Esa violencia le ha tocado a todos.
Daniel Alcaíno: «No, eso no es así. Yo lo he visto».
Diana Bolocco: «Mira, nosotros llevamos un tiempo cubriendo este tema y hemos estado en la calle conversando con las personas afectada».
Daniel Alcaíno: «No fueron 30 pesos, fueron 30 años y ese descontento está ahí».No lo justifico, pero la violencia surge como una cosa que está en el ambiente. Es parte de, y así el pueblo lo ha decidido. Y las fuerzas policial también ha sido muy abusivo, hay violaciones a los DD.HH.
Diana Bolocco: «Pero la violencia es de ambos lados».
Daniel Alcaíno: No, para mí no es violencia de ambos lados. Esto no ha parado, se nos aplicó toque de queda. ¿Después de haber tenido dictadura? Es una afrenta contra el pueblo, una falta de respeto, un abuso. Como negar los informes (sobre violaciones a los derechos humanos)».
Diana Bolocco: «Y para ti, ¿cuál es la solución?».
Daniel Alcaíno: «¡Que se vayan todos! Que renuncien. Hay muchas organizaciones que se están reuniendo y están pidiendo una nueva Constitución. Va a ser doloroso para todos, va a doler, va a pasar ese momento y en algún momento nos volveremos a juntar y a conversar como país. Siento que (el gobierno) coarta todo el movimiento, pero la más coherente de este gobierno es Cecilia Morel, que ahora la dejaron en modo avión cuando dijo que había que repartir los privilegios».
El comediante terminó agregando que «a lo mejor suena odioso todo lo que digo. He salido a las marchas todos los días y la frase ‘la violencia es violencia venga de donde venga’ es facho. Es una pelea de pobres contra pobres, porque los Carabineros son gente pobre».
Artículos Relacionados
Salud mental: El doble vínculo de la clase política chilena
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 5 min lectura
“La gente que lleva el tráfico de drogas (por supuesto, son empresarios, emprendedores) no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial”
por Randy Paige (EE.UU.)
13 años atrás 25 min lectura
Bernardo Leighton y Francisco Vidal: distintas maneras de enfrentar la prepotencia de la derecha
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”