Nuevo informe demuestra la relación entre intereses económicos canadienses y el silencio del gobierno de Canadá frente a las vulneraciones de Derechos Humanos en Chile
por OLCA (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
(Santiago de Chile) Informe revela los intereses de actores empresariales y gubernamentales canadienses en el actual modelo neoliberal chileno, altamente cuestionado por la ciudadanía tras el estallido social, y los relaciona con el silencio del gobierno canadiense frente a las vulneraciones a los Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera.
El informe “Derechos Humanos, Extractivismo Canadiense y el Agua Chilena”, elaborado por el OLCA fue presentado ante la Comisión canadiense de Misión Canadiense de Observación y Solidaridad con Chile sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Contexto de Transición Sociopolítica que finalizó su visita a Chile ayer, lunes 27 de enero 2020.
Los Tratados de Libre Comercio, los subsidios indirectos a la minería canadiense en Chile promovidos por la entidad inversionista gubernamental Export Development Canadá (EDC) y las acciones en infraestructura vital – sanitaria y eléctrica – de los fondos de pensiones de los profesores de Ontario (Ontario Teacher’s Pension Plan) son algunos de los actores canadienses cuya presencia se problematiza en el informe elaborado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).
El informe del OLCA complementa a los informes elaborados por organismos de Derechos Humanos desde el campo de la conflictividad socioambiental. Sitúa al estallido social en el contexto de la profunda crisis ecológica que atraviesa el país desde hace ya más que diez años. Asimismo, revela las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos que precedieron el 18 de octubre, en especial el derecho humano al agua, y describe cómo el extractivismo y sus consecuencias se han vuelto un eje central en las demandas ciudadanas en las protestas.
En el contexto de esta crisis, empresas y entidades gubernamentales canadiense juegan un papel clave: Entre 50 y 70% de la actividad minera en Chile es canadiense, y casi el 37% de los usuarios de Agua Potable a nivel nacional, dependen de una Empresa Sanitaria que es propiedad de inversionistas canadienses. Infraestructura que, como se señala en el informe, podrá ser reguardado por los militares chilenos si el cambio propuesto por el gobierno de la ley ley N° 18.948 se aprueba.
Pese a su expreso compromiso con la democracia y los Derechos Humanos en América Latina, el gobierno federal de Canadá no se ha pronunciado frente a las vulneraciones de los Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera a la población de Chile. Incluso, a través de la agencia financiera gubernamental EDC se han aprobado préstamos millonarios a empresas – entre ellas, CODELCO, Teck, BHP – operando en Chile luego del estallido, política que el OLCA critica, ya que demuestra una incoherencia frente a su actuar en otros países como Venezuela, donde se han impuesto sanciones económicas desde 2017.
Lucio Cuenca, director ejecutivo del OLCA, llama a la comisión canadiense a que “trasmitan y se hagan parte del llamado al gobierno Canadiense a cumplir con su expreso compromiso con los DDHH, a condenar enérgicamente las violaciones a DDHH protagonizado por el gobierno de Sebastián Piñera, y a emplear las sanciones económicas que están a su disposición.” Especialmente a “no otorgar nuevos financiamientos vía créditos a través de EDC, tanto a empresas canadienses que operan en Chile, como a otras empresas que reciben estos beneficios para comprar servicios o tecnologías canadiense, como el caso de CODELCO.”
_______________________
El OLCA es una ONG chilena que lleva más que 20 años monitoreando las consecuencias socio-ecológicas del extractivismo en Chile, acompañando a comunidades en conflictos socio-ambientales y denunciando las sistemáticas vulneraciones a los Derechos Humanos – territoriales y ambientales – de las comunidades que ven sus territorios amenazadas por el avance de las fronteras extractivas.
Contacto:
Lucio Cuenca
+56 9 9240 2706
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Padre Alonso Ovalle 1618, oficina A, Santiago de Chile
www.olca.cl / comunicaciones@olca.cl
Artículos Relacionados
Encuentran arsenal de guerra en casa de empresario agrícola de Victoria y lo dejan en libertad
por AZKINTUWE
12 años atrás 3 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
5 años atrás 7 min lectura
Los dueños del oro: Jorge Lavandero expone a las multinacionales mineras
por Jorge Lavanderos (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
«Monsanto, go home». Exigimos un Chile libre de transgénicos
por Alianza por una mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Cinco Héroes cubanos rehenes del imperio
por Nancy Valiño (Cuba)
16 años atrás 9 min lectura
La Lista de la (Des) Vergüenza de Piñera
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 20 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».