Paliza en la "Paridad de género": 24 votos a favor, 14 en contra. Pero ¡por la regla de 2/3 (Guzmán) no habrá paridad!
por Felix Melita (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Los 2/3 lo hicieron otra vez: Senado rechaza paridad por falta de quórum
Diversas han sido las discusiones en torno al proceso de la convención constituyente, en donde los debates en torno a la paridad, la participación de pueblos originarios, así como los independientes, ha atravesado al conjunto de los partidos. Sin embargo, nuevamente se rechazó la paridad, gracias a la modalidad de los 2/3, que opera según la actual Constitución, pero que es la misma modalidad pactada en el acuerdo de paz, para lo que será la convención.
Desde las 11 de la mañana del miércoles estuvo en discusión el proyecto que contempla la paridad de género, la inclusión de pueblos originarios y la participación de independientes. Sin embargo, la paridad de género fue rechazada con 24 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones.
Uno podría preguntarse ¿cómo es que siendo 24 contra 14 votos siga siendo rechazo el resultado? Esto se debe a los famosos dos tercios que tiene la constitución de la dictadura y que en el pacto del acuerdo por la paz que firmaron el 15 de octubre los personeros políticos de la UDI hasta sectores del Frente Amplio, como Gabriel Boric, Catalina Pérez, entre otros, se vuelve a repetir.
Es así que este proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, en donde de ser rechazado en ésta cámara, deberá discutirse en una comisión mixta entre Diputados y Senadores.
Sin duda alguna una muestra de los candados que ha puesto la derecha a su favor -con votos del Frente Amplio y abstenciones del Partido Comunista-, en donde hoy tienen la posibilidad de veto a cualquier iniciativa, utilizando la modalidad de los 2/3 a su favor. Modalidad que impidió recientemente que el agua pasase a ser reconocido como un “recurso de uso público”.
Medidas que la derecha ha hecho a su favor, y que se mantienen de cara al proceso que el Gobierno de Sebastián Piñera ha vendido como un proceso constituyente, pero que mantiene todas las posibilidades de veto de la derecha.
–El autor, Felix Melita, es estudiante de Psicología Universidad de Antofagasta
*Fuente: LaIzquierdaDiario
¿Quién es Jaime Guzmán, uno de los grandes responsables de la Constitución de la dictadura cívico-militar? Vea un detalle de su personalidad e ideología
Artículos Relacionados
Releyendo a Melville en Chile
por Ariel Dorfman (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
El incendio que amenaza hoy al mundo se inició en Odessa
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 10 min lectura
Las asambleas llegaron a Chile para romper con el modelo
por Juan Manuel Boccacci (desde Chile, para Página12)
6 años atrás 6 min lectura
Cuenta bancaria de la DINA: Pago a medios y vínculo con Fuerzas Armadas
por Radio U de Chile
12 años atrás 2 min lectura
¿Por qué el mundo está ignorando a los kurdos revolucionarios en Siria?
por David Graeber (EE.UU.)
11 años atrás 6 min lectura
Primero de Mayo en Estocolmo solidarizando con la Revolución Bolivariana de Venezuela
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.