El Momoprot: Módulo de Protesta Móvil
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Valparaíso 17 de enero 2020
Al cumplirse tres meses desde que se iniciara la rebelión popular, los estudiantes universitarios de Valparaíso agrupados en la CONFECH llamaron a participar en una marcha el día viernes 17 de enero bajo la consigna “A NO DEJAR LAS CALLES”. Si bien es notoria la disminución de las y los participantes en esta últimas movilizaciones, llama la atención la adhesión que concita entre las porteños y porteños que circulan por las calles de Valparaíso o se encuentran al interior de los negocios, ya que la gran mayoría de ellos observa atentamente el paso de la marcha, aplaude, acompaña las consignas, e incluso algunos se incorporan a la movilización.
Como es tradicional, la marcha se inicio en el sector de la Plaza Sotomayor, alrededor de las 18 horas, para desplazarse hacia el Congreso Nacional, recorriendo las principales calles de la ciudad. A la altura del edificio legislativo intervino la fuerza policial, provocándose enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales.

En medio de estas escaramuzas y barricadas levantadas como autodefensa, fue sorprendente observar la presencia de un extraño artefacto que se encontraba allí. Se trataba de un carro de supermercado sobre el cual se instalaron una serie de tarros metálicos, semejando el techo de una casa, más algunos platillos y otros elementos, que daban forma a un raro instrumento de percusión en el que encapuchados y encapuchadas, empleando palillos de madera, se transformaban momentáneamente en improvisados músicos, realizando una protesta sonora junto a las barricadas.
Conversando con Nicolás Kizic Aguirre, arquitecto y artista peruano de 35 años de edad, autor de este instrumento, relató que:
“Se llama “MOMOPROT”, es un Módulo Móvil de Protesta. El principio es generar ruido colectivo, unión contra un mismo objetivo. Todo esto se está trasmitiendo en directo de dos maneras. La primera es a través de una señal FM pirata, en donde estamos interceptando la señal de una radio facha, como Radio Agricultura en este caso, en una cuadra a la redonda. La segunda manera como se trasmite es con el calor y la unión de la gente, que se une de manera improvisada y se genera realmente una expresión colectiva que es hermosa.

Esta es una creación mía. Soy artista y he venido a Valparaíso como residente en una organización que se llama TSONAMI, arte sonoro, y ha coincidido mi visita con el estallido social, y además yo trabajo con temas de protesta, entonces esta idea surgió acá por los materiales que hay alrededor, pero surgió en correspondencia con este contexto.”
En la página de Facebook de Tsonami Arte Sonoro, respecto del instrumento creado por Nicolás Kisic, aparece la siguiente reseña:
“ El momoprot es un módulo móvil de protesta, un compañero del pueblo, una plataforma de descarga, una estación de recarga, una estación de radio pirata, un nodo de expresión colectiva, es el acorazado del pueblo, es un módulo de convención rítmica, de reinvención política, de ruido comunitario. El momoprot incita momentos, pero también los recoge, los difunde, los interrumpe, los acompaña, los protege y los contiene.
El momoprot fue fabricado con 60 baldes viejos de pintura, un carrito de supermercado, un poco de madera, una bicicleta vieja, una batería, dos parlantes, un micrófono, una grabadora de sonido, un transmisor de señales FM, un trillón de pernos, palos de escoba cortados en trozos de 30 centímetros, piecitas de goma, algunos cachibaches de fierro y algunas otras piezas que fue magnéticamente adoptando en las calles de Valparaíso.”
Artículos Relacionados
Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
8 años atrás 14 min lectura
La Gran Marcha es una fiesta en Concepción
por Grupo Proceso
6 años atrás 1 min lectura
Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
América del Norte: El triunfo indígena que molesta a Facebook y a Trump
por
9 años atrás 4 min lectura
Paraguay: La sombra de Stroessner y el silencio de la OEA
por Carlos Iaquinandi Castro (Serpal, España)
9 años atrás 5 min lectura
La rabia y el dolor expresados en pocas palabras (Fotos)
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»