El Momoprot: Módulo de Protesta Móvil
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Valparaíso 17 de enero 2020
Al cumplirse tres meses desde que se iniciara la rebelión popular, los estudiantes universitarios de Valparaíso agrupados en la CONFECH llamaron a participar en una marcha el día viernes 17 de enero bajo la consigna “A NO DEJAR LAS CALLES”. Si bien es notoria la disminución de las y los participantes en esta últimas movilizaciones, llama la atención la adhesión que concita entre las porteños y porteños que circulan por las calles de Valparaíso o se encuentran al interior de los negocios, ya que la gran mayoría de ellos observa atentamente el paso de la marcha, aplaude, acompaña las consignas, e incluso algunos se incorporan a la movilización.
Como es tradicional, la marcha se inicio en el sector de la Plaza Sotomayor, alrededor de las 18 horas, para desplazarse hacia el Congreso Nacional, recorriendo las principales calles de la ciudad. A la altura del edificio legislativo intervino la fuerza policial, provocándose enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales.
En medio de estas escaramuzas y barricadas levantadas como autodefensa, fue sorprendente observar la presencia de un extraño artefacto que se encontraba allí. Se trataba de un carro de supermercado sobre el cual se instalaron una serie de tarros metálicos, semejando el techo de una casa, más algunos platillos y otros elementos, que daban forma a un raro instrumento de percusión en el que encapuchados y encapuchadas, empleando palillos de madera, se transformaban momentáneamente en improvisados músicos, realizando una protesta sonora junto a las barricadas.
Conversando con Nicolás Kizic Aguirre, arquitecto y artista peruano de 35 años de edad, autor de este instrumento, relató que:
“Se llama “MOMOPROT”, es un Módulo Móvil de Protesta. El principio es generar ruido colectivo, unión contra un mismo objetivo. Todo esto se está trasmitiendo en directo de dos maneras. La primera es a través de una señal FM pirata, en donde estamos interceptando la señal de una radio facha, como Radio Agricultura en este caso, en una cuadra a la redonda. La segunda manera como se trasmite es con el calor y la unión de la gente, que se une de manera improvisada y se genera realmente una expresión colectiva que es hermosa.
Esta es una creación mía. Soy artista y he venido a Valparaíso como residente en una organización que se llama TSONAMI, arte sonoro, y ha coincidido mi visita con el estallido social, y además yo trabajo con temas de protesta, entonces esta idea surgió acá por los materiales que hay alrededor, pero surgió en correspondencia con este contexto.”
En la página de Facebook de Tsonami Arte Sonoro, respecto del instrumento creado por Nicolás Kisic, aparece la siguiente reseña:
“ El momoprot es un módulo móvil de protesta, un compañero del pueblo, una plataforma de descarga, una estación de recarga, una estación de radio pirata, un nodo de expresión colectiva, es el acorazado del pueblo, es un módulo de convención rítmica, de reinvención política, de ruido comunitario. El momoprot incita momentos, pero también los recoge, los difunde, los interrumpe, los acompaña, los protege y los contiene.
El momoprot fue fabricado con 60 baldes viejos de pintura, un carrito de supermercado, un poco de madera, una bicicleta vieja, una batería, dos parlantes, un micrófono, una grabadora de sonido, un transmisor de señales FM, un trillón de pernos, palos de escoba cortados en trozos de 30 centímetros, piecitas de goma, algunos cachibaches de fierro y algunas otras piezas que fue magnéticamente adoptando en las calles de Valparaíso.”
Artículos Relacionados
Continúan en Ecuador jornadas de protesta contra medidas del gobierno
por Prensa Latina
6 años atrás 2 min lectura
En la batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos utiliza coimas y drogas
por Néstor Prieto (España)
4 años atrás 12 min lectura
Perú: Parlamentarios de derecha proponen militarizar todo lo que ellos califican de «instalaciones estratégicas»
por Medios (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Este es el programa para hoy y mañana miércoles 30, día de la Huelga General
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Familiares de presos de la revuelta inician Huelga de Hambre a días de votación de indulto general en el Senado
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Bolivia. EEUU comete acto injerencista justo cuando el golpismo trama nueva intentona antidemocrática
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?