Documental sobre Raúl Zurita vuelve a la cartelera
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
Luego de su paso por festivales y de su estreno en cines de todo Chile, la película «Zurita, verás no ver» debió suspender funciones durante casi tres meses pero ahora regresa a la cartelera local.
Tras el estallido social del 18 de octubre, el documental sobre Raúl Zurita interrumpió sus exhibiciones hasta esta semana que vuelve a presentarse en salas Miradoc de Arica a Coyhaique, durante los meses de enero y febrero.
La película dirigida por Alejandra Carmona Cannobbio hace una revisión de la vida de Zurita, quien hace 17 años padece de parkinson, pero a pesar de su deterioro, mantiene una intensa vitalidad y emprende nuevos desafíos como el rock, demostrando que no se rinde ante la muerte.
Revisa aquí la programación de las exhibiciones de «Zurita, verás no ver».
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Los que dijeron ¡NO!: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973
por Jorge Magasich (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
‘Metamorfosis’ de Sputnik V en los medios: de patito feo a cisne tras un artículo en The Lancet
por
4 años atrás 1 min lectura
Como si fuera hoy: bígamos por la gracia de Dios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
¿Hasta dónde puede llegar el odio, el racismo, el desprecio, hacia quienes vivimos honradamente de nuestro trabajo?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 años atrás 2 min lectura
Yuri Gagarin: «Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos»
por Antonio Rondón (Prensa Latina)
14 años atrás 7 min lectura
Ucrania: Apuntes para la reflexión
por José Steinsleger (México)
3 años atrás 5 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.