Ex-Prisioneros Politicos Villa Grimaldi: "Por una sociedad más justa y democrática, en la cual se sienta identificado el pueblo de Chile"
por
6 años atrás 3 min lectura
MANIFIESTO DE LOS EX PRISIONEROS POLITICOS
DEL CUARTEL TERRANEVA-VILLA GRIMALDI
con motivo del VII encuentro Nacional
del 4 de enero 2020
El estallido social masivo y generalizado en todo el territorio nacional iniciado en el 18 de octubre 2019 converge con el agotamiento del sistema político, económico, cultural y social en Chile. Esta crisis política integral, sin parangón en los últimos 30 años, no es más que el resultado de variables provenientes de la globalización de las relaciones internacionales y del agotamiento del modelo de negocios local con su sistema político implementado desde 1973.
La revuelta social es también la expresión del rechazo masivo de la población a la corrupción estatal y colusión pública-privada que se ha evidenciado en los últimos años, en la cual han estado involucradas las instituciones políticas. El estallido social y la emergencia de movimientos comunitarios, gremiales, barriales, sindicales, organizaciones antisistémicas y expresiones locales espontáneas no son más que la consecuencia de la negativa histórica del Estado de responder a las justas demandas de la población.
Lo anterior, se ha traduce en un cuestionamiento del orden establecido por el cambio de la constitución política y leyes orgánicas constitucionales; término del sistema de las AFP y la conformación de un nuevo sistema previsional; reforma de la salud privada y el mejoramiento sustancial de la salud pública; cambio del código laboral y precariedad del trabajo; así como el término de la mercantilización extrema de la educación.
La movilización social no es más que la expresión de un descontento generalizado frente al agotamiento del modelo político, social, económico y cultural centralista que renta sobre las espaldas de los territorios con una desigual distribución de la riqueza y creciente exclusión social. La respuesta del gobierno a ello ha sido la represión y violación sistemática de los derechos humanos en contra de las diversas formas de movilización social.
Estamos frente al agotamiento de un ciclo político global de 50 años, en la cual la élite gobernante ha dejado en evidencia su falta de voluntad y representatividad para implementar un proceso constituyente por una nueva constitución y el propósito de compartir una sociedad más justa y democrática en la cual se sienta identificado el pueblo de Chile.
Por ello, los ex prisioneros del cuartel “Terranova-Villa Grimaldi” adherimos y participamos en las movilizaciones por el cambio de la Constitución Política y la elaboración de una propuesta nacional por parte de una Asamblea Constituyente surgida desde los barrios y comunas del país en permanente interacción democrática a lo largo de la duración de todo el proceso de su elaboración.
En su organización, proclamamos la necesidad de mantener el sistema político electoral vigente en las comunas y utilizado para la elección de alcaldes, ello con relación a la elección de un delegado por comuna a la Asamblea Constituyente complementado con un sistema de paridad de género y escaños reservados para los pueblos originarios.
Subrayamos la importancia de la conformación de un poder originario constituyente democrático y libre de tomar las decisiones para el surgimiento de una nueva institucionalidad sin el pauteo de los poderes constituídos del Estado en la actualidad.
Por ello, llamamos a unir las luchas de ayer y de hoy en la integración de las experiencias del pasado y las movilizaciones actuales por una democracia plena y el desarrollo de un auténtico proceso constituyente en el año 2020.
¡¡¡ NO a la represión y violación de los derechos humanos !!!
¡¡¡ A votar SI por el cambio de la Constitución Política actual !!!
¡¡¡ A profundizar el proceso constituyente iniciado el 18 de octubre en los territorios, barrios, los cabildos y asambleas ciudadanas para la elección de delegados representativos a la Asamblea Constituyente !!!
Santiago de Chile
Cuartel Terranova-Villa Grimaldi,
4 de enero 2020
Artículos Relacionados
Brasil: Lula participó en un acto en Río de Janeiro con la idea de avanzar en la creación de un frente amplio por la democracia
por Vinicius Mansur (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
«No basta con lavarnos las manos y ponernos una mascarilla, tenemos que construir otros mundos.»
por EZLN (Chiapas, México)
5 años atrás 3 min lectura
Servicio secreto alemán, BND, sabía del envío de armas a Colonia Dignidad
por DW (Alemania)
2 años atrás 5 min lectura
El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro
por Rodrigo Quinteros Mancilla (Chile)
10 años atrás 132 min lectura
Cien años de Sarajevo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Documental: «Estallido Social en Chile»
por PiensaPrensa
5 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.