The Washington Post: En Afganistan, EE.UU. ha estado 18 años "en guerra con la verdad"
por Roberto de la Madrid (HispanTV)
6 años atrás 2 min lectura
*Fuente: The Washington Post
Tres presidentes: George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. 18 años diciendo lo mismo. El conflicto armado más largo de la potencia militar más grande del planeta.
Empezó como venganza contra los terroristas de Al-Qaeda por el atentado del 11 de septiembre de 2001, y la guerra se alargó hasta el día de hoy. Esta es la guerra de Afganistán, de la que hoy se revela que todo lo que nos han dicho los presidentes, militares y diplomáticos, ha sido mentira.
Es más, se han esforzado para mentirle bien al pueblo de Estados Unidos, y al de todo el mundo. Es una investigación que sorprende hecha por el diario estadounidense The Washington Post.
Miles de documentos. Fue una batalla legal de tres años contra el Gobierno. 400 entrevistas que revelan que los militares incluso de máxima autoridad no sabían qué estaban haciendo en Afganistán, no sabían a quién disparar, no sabían la estrategia, ni sabían quiénes eran los malos.
En una edición especial el diario publica: Un tesoro confidencial de documentos gubernamentales obtenidos por The Washington Post revela que altos funcionarios de Estados Unidos no dijeron la verdad sobre la guerra en Afganistán, durante una campaña de 18 años, hicieron declaraciones optimistas que sabían que eran falsas y ocultaron pruebas inequívocas de que la guerra se había vuelto imposible de ganar.
¿Por qué? es la pregunta clave. Desde 2001, más de 775 000 soldados estadounidenses se han desplegado en Afganistán. De ellos, 2300 murieron allí y 20 589 resultaron heridos en acción, según cifras del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono).
Las entrevistas, a través de una amplia gama de voces, ponen de relieve los principales fallos de la guerra que persisten hasta nuestros días. Subrayan cómo tres presidentes y sus comandantes militares no han podido cumplir sus promesas en Afganistán. La pregunta clave es otra vez ¿por qué?
No se pierda este capítulo de Detrás de la Razón que no pretende darle ninguna verdad, sino ayudar a que usted fabrique la suya propia, se contraria, igual, parecida u opuesta, lo que importa es hurgar detrás. Recuerde que este contenido está a su disposición en YouTube.
*Fuente: HispanTV
Artículos Relacionados
1970: Perez Zujovic planteaba que la DC debía unirse al gobierno de Allende. ¿Quién lo asesinó?
por Mónica Gonzalez (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Chileno en NZ: «el señor que me explicó el Islam, rezaba en esa mezquita de ChristChurch»
por Francisco Mondaca Molina (Berlín, Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
Los conflictos posteriores al 11-S han matado a más de 4,5 millones de personas
por Brett Wilkins (Common Dreams/CTXT)
2 años atrás 4 min lectura
Francia, víctima del terrorismo de sus propios aliados de la OTAN
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 5 min lectura
«Oficiales de Estados Unidos ofrecieron dinero a mi amigo para derribar la red eléctrica de Teherán»
por Sharmine Narwani (EE.UU.)
6 años atrás 8 min lectura
Hiroshima y Nagasaki: la sangre facturada
por IAR Noticias
5 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”