Chile dejó de ser un oasis para inmigrantes que escapaban de crisis
por ElPensador.io
5 años atrás 4 min lectura
Cuando Freddy Gómez huyó del colapso económico de Venezuela en 2017, buscó un nuevo comienzo en uno de los países más ricos y estables de América del Sur: Chile. Pero cuando este país que una vez se describió como un «oasis» latinoamericano descendió a la violencia y al caos en los últimos dos meses, su vida volvió a ponerse patas arriba.
Así relata un reportaje de la agencia especializada económica Bloomberg, detallando cómo este paraíso nacional se sumergió en una espiral de protestas, luego que las manifestaciones contra el alza de las tarifas del Metro derivaran en disturbios masivos. Eso, a Freddy Gómez le afectó directamente, dice Bloomberg, pues trabajaba ahí y terminó perdiendo su fuente laboral.
«Las empresas solo están tratando de sobrevivir día a día», dijo Gómez al medio internacional. «Si no venden, entonces no pueden pagar salarios, y muchos fueron afectados por las protestas; estoy considerando la posibilidad de irme «.
Gómez se encuentra entre un número cada vez mayor de inmigrantes que pueden estar volviendo a la carretera a medida que la economía chilena, que alguna vez fue un niño mimad de los mercados emergentes, se tambalea al borde de la recesión. El desempleo se dirige a los dos dígitos por primera vez desde la crisis financiera mundial de 2009, mientras que se espera que el crecimiento languidezca al ritmo más lento en una década el próximo año, pronosticó el Banco Central a principios de este mes.
A medida que la economía se deteriora, el porcentaje de inmigrantes que planea quedarse en Chile de manera indefinida cayó al 35% desde el 44% antes de que comenzaran los disturbios, según un estudio publicado este mes por el Servicio Jesuita a Migrantes, una organización internacional católica que ayuda a los refugiados.
Al mismo tiempo, aquellos que dijeron el número de los que estaban considerando irse inmediatamente o durante el próximo año creció a más del doble (11%), dijo la organización después de entrevistar a 576 inmigrantes en todo el país en octubre antes de que comenzara la agitación, y 449 más entre el 28 de octubre y noviembre.
Además, aquellos que apoyan a familiares en el extranjero están asumiendo la carga adicional de una moneda que ha alcanzado un mínimo histórico después de las protestas.
Ese es el caso de Fredlymar Suárez, un profesor de química venezolano que ahora se gana la vida vendiendo empanadas en la entrada de una estación de Metro. El peso más débil ha reducido el valor de las remesas que envía a sus tres hijos en Venezuela, dijo.
Eso marca un cambio de fortuna para los más de un millón de inmigrantes, muchos de ellos venezolanos, que viven en Chile. Para 2018, los extranjeros representaban aproximadamente el 6,6% de la población del país, frente al 1,8% en 2010, según las estadísticas del gobierno. Es probable que el porcentaje haya aumentado aún más desde entonces, principalmente debido a la implosión de la economía de Venezuela.
Pero a medida que los disturbios aumentaron en octubre, más extranjeros se fueron en lugar de ingresar a Chile por primera vez en todo 2019, según datos del Ministerio del Interior.
«Para los inmigrantes y sus familias, su recurso más importante es su capacidad para trabajar«, dijo Richard Velázquez, Jefe de Misión de la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones en Santiago.
A pesar del cambio en el sentimiento, no hay signos de una estampida hacia las fronteras. Los migrantes no tienen muchas alternativas a Chile en otros lugares de los Andes, ya que Perú y Ecuador han endurecido los controles de migración, mientras que el nivel de vida de Colombia está muy por debajo del de Chile.
Amanda Silva, una diseñadora gráfica venezolana que vende comida en la entrada de una estación de Metro todas las mañanas, dijo a Bloomberg que la conmocionó la violencia mostrada por algunos de los manifestantes.
«El daño aquí es peor que en Venezuela», dijo.
Pero todavía no planea irse. En Chile, dice, a diferencia de Venezuela, puede abrir el grifo y asegurarse de que salga el agua, o encender un interruptor y ver cómo se encienden las luces.
Artículos Relacionados
La acreditación por el Poder Judicial del proceso militar sobre la muerte de Allende es una farsa
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 36 min lectura
Golpe de Estado en Bolivia, de los conservadores y racistas
por César Hildebrandt (Lma, Perú)
5 años atrás 1 min lectura
Paraguay : Educación y dependencia
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 22 min lectura
Un suicidio, muchas muertes. ¿La muerte de Alan García es también la de la élite política peruana?
por Carlos Alberto Adrianzén (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
El listado de políticos que ha postulado a ocupar sillones en el cuestionado sistema de AFPs
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
La agenda secreta de Catherine Ashton y Victoria Nuland
por Wayne Madsen (Washington D.C., EE.UU.)
11 años atrás 10 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …