France Press analiza y despedaza columna de Piñera en NYT y denuncia “datos engañosos”
por Hans Hansen (France Press)
5 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad
para el futuro de Chile
La Agencia Francesa de noticias AFP hizo un desglose de los datos aportados por el Presidente Sebastián Piñera en su columna publicada en el The New York Times, destrozando el escrito del mandatario y afirmando que algunos de los antecedentes son “engañosos”.
La nota de la AFP analiza cinco puntos de la columna de Piñera, la cual fue publicada a dos meses del estallido social en el país, y compara los datos entregados por la autoridad con fuentes oficiales.
Uno de los antecedentes examinados es el ingreso per cápita en donde el jefe de Estado asegura que éste se multiplicó por cinco en los últimos 30 años, pero la agencia sostiene que en este punto hay distintas metodologías y organismos de medición, por lo que es “engañoso”.
Y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que el PIB se habría incrementado en 2,56 veces los últimos 30 años, pero en la Presidencia indicaron que se basaron en los Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM) que arroja un aumento de 5,6 veces.
También se hace un chequeo a que Chile pasó del sexto lugar en ingreso per cápita e Índice de Desarrollo Humano a encabezar la lista en América Latina, afirmando que es “engañoso”, porque también de acuerdo al FMI “en 1989 Chile se posicionó en el 12° lugar de Latinoamérica y Caribe. Si no se considera a los caribeños, Chile ocupaba entonces el 6° lugar, antecedido por Venezuela (1°), México (2°), Argentina (3°), Brasil (4°) y Uruguay (5°).
Y es que los antecedentes muestran que en 2019, Chile ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y Caribe y agrega que “si no se considera a los países caribeños, queda segundo detrás de Panamá. Chile queda en primer lugar sólo si se compara con los países de América del Sur”.
En cuanto al IDH, el análisis mostró que de acuerdo al último informe del PNUD, Chile tiene el Índice de Desarrollo Humano es de 0,847 y se ubica en el lugar 42 (de 189 en e mundo), incluso precisa que le sigue Argentina en el lugar 48.
Además, menciona que en el primer informe publicado en 1990, el IDH de Chile fue de 0,703, ubicándolo en el lugar 47 del total mundial y tercero entre los países latinoamericanos.
Otro de los puntos analizados fue el referido a la pobreza, en donde el mandatario sostiene que en los últimos 30 años este índice cayó de un 69% a un 8,6%.
La verificación hecha por la AFP precisa que este punto es verdadero, pero coloca un punto de cuestionamiento puesto que toma en consideración el cambio de metodología realizado en 2014 por el Ministerio de Desarrollo Social.
De esta forma los antecedentes hechos por el mencionado Ministerio son verdaderos, pero expone que el cambio de método permite rebajar las cifras.
*Fuente: FrancePress
Más informaciónsobre el tema:
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad para el futuro de Chile
por Sebastián Piñera (Chile)
Publicado el 23 diciembre, 2019
Artículos Relacionados
Lo que esconde “el modelo chileno” (y por qué estallaron las protestas ahora)
por ¡Ahí les Va!
5 años atrás 1 min lectura
El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña
por Emir Sader y Eric Nepomuceno (Brasil)
5 años atrás 6 min lectura
Siria: Crónica de una intervención militar anunciada
por Centro de Estudios de Defensa y Seguridad (CEDES)
13 años atrás 11 min lectura
El Clarin: Por qué el gobierno chileno quiere mantener cerrado un periódico de izquierda
por John Dinges (Columbia Journalism Review)
18 años atrás 26 min lectura
Marco Kremerman: “Libre Comercio”, otro cuento capitalista
por ChileMejorSinTPP
8 años atrás 7 min lectura
Lo que no ve ni entiende la OTAN (EE.UU.) en Ucrania; «La estrategia rusa de agotamiento del enemigo»
por Juan Antonio Aguilar (España)
9 meses atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …