France Press analiza y despedaza columna de Piñera en NYT y denuncia “datos engañosos”
por Hans Hansen (France Press)
5 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad
para el futuro de Chile
La Agencia Francesa de noticias AFP hizo un desglose de los datos aportados por el Presidente Sebastián Piñera en su columna publicada en el The New York Times, destrozando el escrito del mandatario y afirmando que algunos de los antecedentes son “engañosos”.
La nota de la AFP analiza cinco puntos de la columna de Piñera, la cual fue publicada a dos meses del estallido social en el país, y compara los datos entregados por la autoridad con fuentes oficiales.
Uno de los antecedentes examinados es el ingreso per cápita en donde el jefe de Estado asegura que éste se multiplicó por cinco en los últimos 30 años, pero la agencia sostiene que en este punto hay distintas metodologías y organismos de medición, por lo que es “engañoso”.
Y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que el PIB se habría incrementado en 2,56 veces los últimos 30 años, pero en la Presidencia indicaron que se basaron en los Indicadores de Desarrollo Mundial (IDM) que arroja un aumento de 5,6 veces.
También se hace un chequeo a que Chile pasó del sexto lugar en ingreso per cápita e Índice de Desarrollo Humano a encabezar la lista en América Latina, afirmando que es “engañoso”, porque también de acuerdo al FMI “en 1989 Chile se posicionó en el 12° lugar de Latinoamérica y Caribe. Si no se considera a los caribeños, Chile ocupaba entonces el 6° lugar, antecedido por Venezuela (1°), México (2°), Argentina (3°), Brasil (4°) y Uruguay (5°).
Y es que los antecedentes muestran que en 2019, Chile ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y Caribe y agrega que “si no se considera a los países caribeños, queda segundo detrás de Panamá. Chile queda en primer lugar sólo si se compara con los países de América del Sur”.
En cuanto al IDH, el análisis mostró que de acuerdo al último informe del PNUD, Chile tiene el Índice de Desarrollo Humano es de 0,847 y se ubica en el lugar 42 (de 189 en e mundo), incluso precisa que le sigue Argentina en el lugar 48.
Además, menciona que en el primer informe publicado en 1990, el IDH de Chile fue de 0,703, ubicándolo en el lugar 47 del total mundial y tercero entre los países latinoamericanos.
Otro de los puntos analizados fue el referido a la pobreza, en donde el mandatario sostiene que en los últimos 30 años este índice cayó de un 69% a un 8,6%.
La verificación hecha por la AFP precisa que este punto es verdadero, pero coloca un punto de cuestionamiento puesto que toma en consideración el cambio de metodología realizado en 2014 por el Ministerio de Desarrollo Social.
De esta forma los antecedentes hechos por el mencionado Ministerio son verdaderos, pero expone que el cambio de método permite rebajar las cifras.
*Fuente: FrancePress
Más informaciónsobre el tema:
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad para el futuro de Chile
por Sebastián Piñera (Chile)
Publicado el 23 diciembre, 2019
Artículos Relacionados
Guaidó llamó a una huelga y Maduro anunció jornadas de diálogo, para corregir errores
por Marco Teruggi (Caracas, Venezuela)
6 años atrás 4 min lectura
El papel del racismo en la ofensiva imperialista
por Alberto Rabilotta (Montreal, Canadá)
11 años atrás 10 min lectura
La droga de los estímulos monetarios, la corrupción y los resultados
por
10 años atrás 9 min lectura
Una reforma que se extiende cada vez más
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
Reuter dice: «Putin ofrece la Paz antes de que sea tarde»
por Rubén Gisbert (España)
9 meses atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.