Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
por Pura Noticia (España)
6 años atrás 2 min lectura
Los sindicatos españoles Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General del Trabajador (UGT) exigieron que Chile abandone la presidencia de la Cumbre del Clima (COP25), que se está celebrando en Madrid.
«Chile no puede continuar ni un día más presidiendo la COP25. Esta cumbre no la puede continuar encabezando un gobierno que en los últimos meses ha asesinado a más de 17 personas, hay decenas de heridos, torturas y violaciones de Derechos Humanos», criticó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Asimismo, hizo hincapié en que «no se puede» poner la Cumbre del Clima «en manos de un Gobierno que no respeta al ser humano» y lamentó que la COP25 no se haya podido celebrar en Chile por consecuencia, a su juicio, «de un modelo de política ultraliberales».
En sus palabras, las políticas ultraliberales no sólo se dan en Chile, «también en Brasil, con Bolsonaro», y están «inspiradas» en las políticas de Trump o en la situación que hay en Colombia o en Bolivia. «Es un modelo económico avocado al fracaso. Hay una interrelación entre las crisis económicas, sociales y las propias crisis medioambientales», agregó.
En la misma línea, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, manifestó su «solidaridad» con el sindicalismo latinoamericano y especialmente con el chileno, porque la COP tendría que estar celebrándose en Santiago de Chile.
Para el líder del sindicato, que la COP haya ido a España tiene que ver con «una ola reaccionaria que se está instalando en América latina y en buena parte del mundo desarrollado». Esta ola -a su juicio- «tiene que ver con la aplicación de políticas neoliberales, con un crecimiento económico con niveles de desigualdad sangrantes, de exclusión social y de pobreza muy instalada».
Por último, en representación de los trabajadores chilenos, el secretario general de la CUT, Nolberto Díaz, requirió «urgentemente» la solidaridad del movimiento sindical entero y dijo que «llevamos 49 días con la gente protestando, más de 27 muertos, decenas de jóvenes heridos, miles de jóvenes detenidos y muchas detenciones han sido arbitrarias e injustas».
*Fuente: Pura Noticia
Artículos Relacionados
Rafael Correa pidió el adelantamiento de las elecciones en Ecuador
por Página 12
6 años atrás 2 min lectura
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 años atrás 1 min lectura
Graban momento en el que un manifestante es atropellado y aplastado por dos vehículos de Carabineros
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Manifestaciones en Chile 2019, 27 de diciembre 2019, día 70 en el oasis de Piñera
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Multitudinaria marcha contra la dictadura y reafirmando la fecha electoral del 6 de septiembre
por Ernesto Reyes (Bolivia)
5 años atrás 4 min lectura
Marruecos destruye la cultura y la memoria saharaui
por
8 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.