Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
Este sábado se cumple el plazo del ultimátum que las organizaciones indígenas de Colombia le dieron al gobierno del presidente, Iván Duque, para ofrecer «respuestas claras» ante los reclamos que han motivado la ola de manifestaciones sociales que se viven en el país.
Los indígenas advierten que, de no recibir respuesta, movilizarán a más de 30.000 personas hasta Bogotá para protestar frente a la Casa de Nariño (sede de Gobierno).
«Le pedimos (al Gobierno) que cumpla los compromisos, todos los acuerdos que están firmados desde muchos años atrás, porque de lo contrario saldremos en una caravana la próxima semana«, dijo Herney Flor, uno de los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), quien agregó que esta sería «la última advertencia».
Colombia ya cumple tres semanas de manifestaciones. Durante este lapso, la carretera Panamericana (que une a casi todos los países del Continente) ha sido cerrada en varias oportunidades por parte de las comunidades indígenas.
«El Gobierno tiene que cumplir lo que está negando desde los diferentes escenarios», recalcó el miembro del Cric, quien adelantó que la comunidad indígena ya estableció nuevos puntos de protesta en Bogotá, Cali y Monterilla, en el departamento del Cauca.
Los manifestantes exigen que se cumpla el Acuerdo de Paz, cesen los asesinatos de líderes sociales y pare la violencia en las zonas rurales de Colombia. También rechazan diferentes medidas políticas, económicas y sociales del presidente Iván Duque, incluyendo un polémico proyecto de ley de reforma tributaria.
Al respecto, los integrantes del Comité Nacional del Paro anunciaron que aun no han alcanzado ningún acuerdo tras reunirse por segunda vez con delegados del Ejecutivo.
Por su parte, el vocero gubernamental, Diego Molano, le solicitó al comité presentar el próximo martes un documento donde se explique a profundidad sus peticiones y anunció una tercera reunión para el próximo miércoles 10 de diciembre a las 2:00 de la tarde.
Así, la nación suramericana atraviesa una serie de grandes protestas hace 13 días, y ya se acumulan tres paros generales. Por ahora, se contabilizaron cuatro muertos, entre ellos Dilan Cruz, quien según la autopsia falleció tras recibir un disparo de una escopeta calibre 12, habitualmente utilizado por las fuerzas de seguridad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Colombia: Minga Indígena en Cali capturó a infiltrado y lo entrega a organizaciones internacionales de DDHH
por France24
4 años atrás 1 min lectura
Polisario llama a las instituciones europeas a respetar las decisiones judiciales
por SPS (Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos
por ALBA Movimientos
8 años atrás 2 min lectura
Discurso completo del Presidente Petro a los mandos militares de Colombia
por Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Solidaridad con la Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra de Temuco
por Guillermo Correa Camiroaga (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Partido Comunista de Chile llama a solidarizar con Venezuela
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.