Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Este sábado se cumple el plazo del ultimátum que las organizaciones indígenas de Colombia le dieron al gobierno del presidente, Iván Duque, para ofrecer «respuestas claras» ante los reclamos que han motivado la ola de manifestaciones sociales que se viven en el país.
Los indígenas advierten que, de no recibir respuesta, movilizarán a más de 30.000 personas hasta Bogotá para protestar frente a la Casa de Nariño (sede de Gobierno).
«Le pedimos (al Gobierno) que cumpla los compromisos, todos los acuerdos que están firmados desde muchos años atrás, porque de lo contrario saldremos en una caravana la próxima semana«, dijo Herney Flor, uno de los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), quien agregó que esta sería «la última advertencia».
Colombia ya cumple tres semanas de manifestaciones. Durante este lapso, la carretera Panamericana (que une a casi todos los países del Continente) ha sido cerrada en varias oportunidades por parte de las comunidades indígenas.
«El Gobierno tiene que cumplir lo que está negando desde los diferentes escenarios», recalcó el miembro del Cric, quien adelantó que la comunidad indígena ya estableció nuevos puntos de protesta en Bogotá, Cali y Monterilla, en el departamento del Cauca.
Los manifestantes exigen que se cumpla el Acuerdo de Paz, cesen los asesinatos de líderes sociales y pare la violencia en las zonas rurales de Colombia. También rechazan diferentes medidas políticas, económicas y sociales del presidente Iván Duque, incluyendo un polémico proyecto de ley de reforma tributaria.
Al respecto, los integrantes del Comité Nacional del Paro anunciaron que aun no han alcanzado ningún acuerdo tras reunirse por segunda vez con delegados del Ejecutivo.
Por su parte, el vocero gubernamental, Diego Molano, le solicitó al comité presentar el próximo martes un documento donde se explique a profundidad sus peticiones y anunció una tercera reunión para el próximo miércoles 10 de diciembre a las 2:00 de la tarde.
Así, la nación suramericana atraviesa una serie de grandes protestas hace 13 días, y ya se acumulan tres paros generales. Por ahora, se contabilizaron cuatro muertos, entre ellos Dilan Cruz, quien según la autopsia falleció tras recibir un disparo de una escopeta calibre 12, habitualmente utilizado por las fuerzas de seguridad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
España, Francia y Portugal intervendrán en el Tribunal Europeo contra los saharauis
por
9 años atrás 3 min lectura
Trabajadores petroleros de Brasil: "Petrobras es patrimonio del pueblo brasileño"
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
Robo e incendio afectaron la oficina de Diario Resumen en Concepción
por Equipo Editorial de Resumen
3 años atrás 1 min lectura
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
Colombia: Las FARC, ante la masacre de sus militantes y activistas sociales, inicia una Nueva Marquetalia
por ActualidadRT
6 años atrás 3 min lectura
Cambio histórico en Perú: Pedro Castillo fue proclamado presidente electo
por Carlos Noriega (Perú)
4 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…