Colombia: Se cumple el plazo del ‘ultimátum’ que los indígenas colombianos le dieron al gobierno de Iván Duque
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Este sábado se cumple el plazo del ultimátum que las organizaciones indígenas de Colombia le dieron al gobierno del presidente, Iván Duque, para ofrecer «respuestas claras» ante los reclamos que han motivado la ola de manifestaciones sociales que se viven en el país.
Los indígenas advierten que, de no recibir respuesta, movilizarán a más de 30.000 personas hasta Bogotá para protestar frente a la Casa de Nariño (sede de Gobierno).
«Le pedimos (al Gobierno) que cumpla los compromisos, todos los acuerdos que están firmados desde muchos años atrás, porque de lo contrario saldremos en una caravana la próxima semana«, dijo Herney Flor, uno de los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), quien agregó que esta sería «la última advertencia».
Colombia ya cumple tres semanas de manifestaciones. Durante este lapso, la carretera Panamericana (que une a casi todos los países del Continente) ha sido cerrada en varias oportunidades por parte de las comunidades indígenas.
«El Gobierno tiene que cumplir lo que está negando desde los diferentes escenarios», recalcó el miembro del Cric, quien adelantó que la comunidad indígena ya estableció nuevos puntos de protesta en Bogotá, Cali y Monterilla, en el departamento del Cauca.
Los manifestantes exigen que se cumpla el Acuerdo de Paz, cesen los asesinatos de líderes sociales y pare la violencia en las zonas rurales de Colombia. También rechazan diferentes medidas políticas, económicas y sociales del presidente Iván Duque, incluyendo un polémico proyecto de ley de reforma tributaria.
Al respecto, los integrantes del Comité Nacional del Paro anunciaron que aun no han alcanzado ningún acuerdo tras reunirse por segunda vez con delegados del Ejecutivo.
Por su parte, el vocero gubernamental, Diego Molano, le solicitó al comité presentar el próximo martes un documento donde se explique a profundidad sus peticiones y anunció una tercera reunión para el próximo miércoles 10 de diciembre a las 2:00 de la tarde.
Así, la nación suramericana atraviesa una serie de grandes protestas hace 13 días, y ya se acumulan tres paros generales. Por ahora, se contabilizaron cuatro muertos, entre ellos Dilan Cruz, quien según la autopsia falleció tras recibir un disparo de una escopeta calibre 12, habitualmente utilizado por las fuerzas de seguridad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Conmemoramos los 5 Años del Estallido Social en Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
9 meses atrás 2 min lectura
Petróleo y Terrorismo fascista en Venezuela
por Iván Muñoz R. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?
por Periodista Digital
10 años atrás 8 min lectura
Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
3 años atrás 4 min lectura
Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea
por Periodista Digital
9 años atrás 13 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?