Declaración de la Sociedad Chilena de Audiología sobre los equipos «disuasivos acústicos»
por Sociedad Chilena de Audiología y Corporación Hipoacusia de Chile
6 años atrás 2 min lectura
En relación a las declaraciones del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubulla Mackenney, sobre la dotación de una nueva línea de armas «no letales» por parte de las fuerzas de orden público, entre ellas los denominados discuasivos acústicos o «LRAD» (long range acoustic device) exponemos lo siguiente: […] rechazamos categóricamente el considerar la adquisición y uso de estos dispositivos acústicos de largo alcance, cuya intensidad fluctúa entre 137 dB y 162 dB, según los modelos en el mercado. La exposición, incluso por corto período de tiempo, a sonidos estridentes de dicha intensidad, puede ocasionar daño permanente inmediato el órgano auditivo, lo que varía desde la perforación de la membrana timpánica hasta las muerte de las células encargadas de la audición en la cóclea y la degeneración de las fibras nerviosas que transmiten el sonido. Además dichos dispositivos son capaces de generar otros síntomas, como migraña, tinitus, desequilibrio, náuseas y vértigo.
Sociedad Chilena de Audiología y Corporación Hipoacusia de Chile
Esto se lee en Wikipedia:
El instituto estadounidense National Institute on Deafness and Other Communication Disorders afirma que cualquier volumen encima de 90 db puede causar daños permanentes, independiente de que se use el LRAD tanto como para comunicar mensajes o para emitir un tono agudo. Sus niveles de presión de sonido puede provocar zumbido hasta daño permanente de oído y la pérdida temporal de la vista.16 Así se puede decir que el LRAD no entraría en la categoría de armas no letales ya que según expertos, sí provocaría daños permanentes en las personas expuestas. Se propone también darles una nueva clasificación a otras armas llamadas “armas no letales” por “armas menos letales” dentro de este último grupo entrarían las bombas lacrimógenas y carros lanza-aguas. Como contramedidas podrían usarse tapones para los oídos u otra forma de protectores auditivos, ya que el sonido del LRAD es idéntico a cualquier otro sonido, solo que extremadamente alto. Así se criticó el LRAD como poco efectivo en su función de arma.17
Artículos Relacionados
Álvaro Uribe bajo arresto domiciliario: oportunidad para la justicia
por La Jornada (México)
5 años atrás 3 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Cancillería: para confrontar a Bolivia alcanza, para Escazú no
por Patricio López (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Carta a Boric: «Lo que ocurre en otros países no estamos en condiciones de juzgarlo sin conocerlo bien»
por Margarita Labarca Goddard (desde México)
4 años atrás 8 min lectura
El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
CHILE4SALE: EL AGUA o la derecha antipatriótica
por Montserrat Nicolás (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,