ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
-
Los participante en los Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental se manifiestan ante la sede de la MINURSO.
-
Denuncian que la misión de las NNUU no cumple el cometido para el que fue creada, la celebración del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, y que sigue sin vigilar el cumplimento de los Derechos Humanos.
-
Critican el apoyo de Francia al régimen marroquí y la postura de España, que cede al continuo chantaje de Marruecos.
Tifariti (territorios liberados del Sáhara Occidental).-
ARTifariti, Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, considera que la Misión de Naciones Unidas para el referéndum de autodeterminación de los saharauis se ha convertido en “cómplice” de Marruecos –ocupa la excolonia española desde finales de 1975- en lugar de ser determinante para el proceso de paz.
Artistas y profesionales del mundo de la cultura que participaron durante diez días en la 13 edición de ARTifariti, celebrada en la localidad de Tifariti, en los territorios liberados del Sáhara Occidental bajo control del Frente POLISARIO, se concentraron el 7 de noviembre, antes de regresar a sus respectivos países, frente al cuartel de la MINURSO para manifestar su rechazo a la prorroga por un año de la misión de las Naciones Unidas adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre pasado.
En la puerta del cuartel de la MINURSO y ante el jefe del destacamento, un militar ruso, los integrantes de ARTifariti 2019 leyeron en español y en árabe un comunicado en el que se afirma que con la prórroga por un año de la misión –la anterior fue de seis meses para instar a las partes a negociar- la MINURSO “se aleja del cometido para el que fue creada, la celebración del referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental, con lo que contribuye a la política de asentamiento del régimen marroquí en los territorios que ocupó por la fuerza de las armas”.

En el comunicado, que fue entregado al jefe del destacamento, los artistas señalan que se ha asistido una vez más , con el apoyo de Francia y la anuencia de España, a la renovación de “un mandato de la MINURSO que no tiene entre sus cometidos la vigilancia de los Derechos Humanos”, mientras continúan los abusos, las torturas, las detenciones forzosas y las condenas arbitrarias en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
El papel de España fue objeto critica, señalando que causa “una especial decepción al ser quien entrego al pueblo saharaui al invasor marroquí sin proceder a su obligación de descolonizar el territorio” y que “a pesar de ser la potencia administradora de derecho sigue sin hacer frente a su responsabilidad histórica, cediendo al continuo chantaje de Marruecos”.
Fernando Peraita, productor de ARTifariti y presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, entregó el comunicado al responsable de la MINURSO y este dijo que como militar no podía manifestarse en términos políticos, pero se comprometió a enviar el escrito al jefe de la misión de las Naciones Unidas, que tiene la sede en la ciudad ocupada de El Aaiún.
Los integrantes de ARTifariti, entre los que había artistas saharauis, portaron una pancarta con el lema en hasania y en español “La MINURSO cómplice de Marruecos”, exhibieron banderas de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD) y gritaron “¿La MINURSO para qué?, solo para tomar el té” y “Marruecos culpable, MINURSO responsable”.
Artistas del mundo se reúnen todos los años, desde 2007, en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) y en la localidad saharaui de Tifariti, para reivindicar con las prácticas artísticas como lenguaje-herramienta los Derechos Humanos, el derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad.
El lema de este año ha sido “el mar soñado”, “secuestrado por el ejército invasor y expoliado por empresas cómplices con la ocupación ilegal”, y se ha recreado en el desierto saharaui con el objetivo de recuperar las costas del Sáhara Occidental y denunciar “el exilio de las familias de pescadores saharauis varadas en el desierto argelino bajo las velas de sus jaimas y el secuestro de los sueños infantiles de vida junto al mar”.
Cinco participantes viajaron a Tifariti desde el norte de Mauritania, donde se entrevistaron con antiguos habitantes de La Güera, -ciudad situada en la costa atlántica, abandonada y semienterrada por la arena y cuyo acceso controla el ejercito mauritano- que piden a los gobiernos mauritanos y de la RASD que les permitan regresar a la ciudad y rehabilitar sus casas.
Dentro del proyecto de volver a dar vida a La Gúera, que impulsa la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla, se contempla instalar una colonia de verano, un campamento de paz, con niños saharauis, españoles y de otros países.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
7 años atrás 6 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
1 año atrás 12 min lectura
Chile: Felipe González, con ayuda de gobiernos de la Concertación, contra los saharauis
por Radio UdeChile
2 años atrás 16 min lectura
Sahara Occidental: Presentan Informe sobre Empresas europeas y vulneración del Derecho Internacional en su territorio ocupado
por Fundación Mundubat
3 años atrás 11 min lectura
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 mes atrás 8 min lectura
“El caso del Sáhara es único en el mundo, abandonado ilegalmente por España e invadido y oprimido por Marruecos”
por Emilio J. Martínez (Alicante, España)
6 años atrás 12 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».