El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales
por Resumen.cl
6 años atrás 3 min lectura
Durante las masivas manifestaciones que se están realizando en todo el país por las legitimas reivindicaciones sociales que exige la mayoría de la población, se han registrado el uso de diferentes agentes disuasivos por la policía chilena. Entre ellos se encuentran el disparo de perdigones, bombas lacrimógenas y otros gases tóxicos contra los manifestantes. Estas prácticas han sido denunciadas como violencia excesiva por parte de varias organizaciones sociales e incluso internacionales. Como si esto no fuera poco, ahora una nueva arma se integró al arsenal de carabineros: granadas aturdidoras que emiten intensos destellos luz y un fuerte sonido.
Estas denominadas «Granadas aturdidoras» son usadas para desorientar o confundir. Los intensos destellos de luz activan de manera momentánea las células fotosensibles de la retina, cegando a las personas durante algunos segundos. El fuerte ruido de la explosión puede incapacitar temporalmente la audición de las personas afectadas, interrumpiendo el fluido de los canales semicirculares del oído.
Durante la tarde del día martes 26 de noviembre, durante otra jornada de huelga general en el país, se registró en Concepción el uso de este tipo de armamento. Carabineros lanzó una bomba disuasiva contra los y las manifestantes. Según las personas que presenciaron el hecho, el artefacto lanzado por la policía explotó generando un fuerte ruido que buscaba aturdir a quienes participaban en la manifestación.
Posterior a los sucesos, manifestantes recogieron los restos del artefacto lanzado por carabineros, constatando que se trataba de un arma explosiva, similar a una granada. Según las especificaciones del artefacto, el arma disuasiva fue hecha en Estados Unidos y es de la marca CONDOR. El modelo es GB-707, que sería la versión pequeña de la granada GL-307, ,también utilizada por la policía de Colombia que «produce un sonido ensordecedor y un flash que encandila». Una nota del fabricante señala que esta debe ser lanzada a más de 10 metros de los «infractores». Además fue encontrado un segundo modelo de la marca COMBINED SYSTEMS modelo 7290 Mini Bang.
Según el manual ilustrado de defensa popular de Colombia, creado para informar a los y las manifestantes de las armas de la policía contra las manifestaciones, estas bombas «por su poder explosivo, causan quemaduras, destruyen tejidos, e incluso mutilación. El material instructivo de la policía de brasil, documenta graves lesiones al accionar una granada CONDOR de aturdimiento de 243 g. Además el fuerte sonido también puede desorientar o generar daños en el oído. En Grecia un periodista perdió permanentemente su escucha por una granada de aturdimiento». Cabe constatar que carabineros de Fuerzas especiales utilizó también escopetas en ese momento, y no tenían sus identificaciones en sus uniformes.
Manifestantes que estaban en las cercanías de Tribunales de Justicia en Concepción comentaron a Resumen que «Fuerzas Especiales lanzaron una granada aturdidora contra nosotros, y después de eso empezaron a disparar lacrimógenas directamente al cuerpo de quienes estábamos ahí en tribunales». Posteriormente al estallido de las granadas los manifestantes expresaron que «con unos amigos logramos recoger dos modelos diferentes de granadas aturdidoras». Además de estas lanzadas en Tribunales de Justicia, se habrían lanzado otras granadas en la calle Castellón llegando a Freire.
Según indica el manual ilustrado de defensa popular para protegerse de estas armas hay pocos segundos de reacción, siendo conveniente alejarse lo máximo posible, girar el cuerpo y ponerse de espaldas al arma, evitando un impacto de frente. Al mismo debes protegerte los oídos con los brazos, no con las manos.
Esta nueva arma de carabineros es otro elemento dentro del amplio y costoso arsenal para implementar a las policías que reprimen las protestas populares en el país.
La primera explosión del video corresponde a una de las granadas lanzadas aturdidoras por carabineros en la esquina de Castellón con Barros Arana en la tarde de este martes 26 de noviembre
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Colombia, El Cauca: «¡La Paz no puede traernos más muertes que la guerra!»
por Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
La Revuelta. Primera parte. Plaza de la Dignidad
por Renato Dennis (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
«Unámonos como hermanos, que nadie nos vencerá. Si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr»
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Moléculas de los líquenes: una nueva puerta que se abre para combatir el Alzheimer
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
What browser do you use?