El «Guernica» chileno que aparece en distintos muros de Santiago
por Miguel Ángel Kastro (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Desde que Picasso lo pintó en 1937 para el pabellón de la República Española en la Expo de París, el «Guernica» se convirtió en el grito antibelicista y antiviolencia más famoso del siglo XX. Más de 80 años después, el artista chileno Miguel Ángel Kastro (@kastropintor), quien lleva casi 20 años dedicado al arte urbano, creó una versión nacional del icónico cuadro con algunos de los principales hitos de la crisis social que estalló el 18 de octubre en Chile y las denuncias de represión de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones sociales, que son las más graves desde el retorno de la democracia, con una veintena de muertos y miles de detenidos. Tras publicar la ilustración en redes, la obra reversionada apareció pegada en distintos muros de Santiago. «De verdad no sé quién anda pegando esto por las calles del centro, solo quiero decirle a esa persona que muchas gracias por ver en mi trabajo una fuerza para seguir luchando«, manifestó el artista en su cuenta de Instagram.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Encuentro con Patricio Guzmán y Renate Sachse
por Julio Feo Zarandieta (España)
9 años atrás 17 min lectura
Población La Victoria: 30 Octubre 1957
por HISTORIA LOCAL (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
La multiplicidad lingüística y cultural de América Latina
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.