Chile y el muro de Berlín. A 30 años de la caída del muro
por Francisco Mondaca (Berlin, Alemania)
6 años atrás 4 min lectura
Desde hace unos años vivo en Berlín la capital alemana. Hoy trabajo como arquitecto y como guía turístico compartiendo la historia y el proceso urbano de esta alucinante ciudad. Creo necesario, hoy en la celebración de los 30 años desde la caída del muro de Berlín, contextualizar la situación actual chilena como el resultado de un complejo proceso global.
Para no ir tan atrás, volvamos a 1945 cuando acaba la Segunda Guerra Mundial y el mundo era repartido en dos bandos. Poco despues de ese momento se da por comenzada la lógica de la Guerra Fría: Convencer a tu gente, a tu bando, de qué el otro lado es el enemigo, que al otro lado de la línea arbitraria no hay valores, más que personas convencidas de algo injusto. Sin importar en que lado estás, así será.
La ciudad de Berlín es la síntesis de todo este proceso global, el epicentro de la Guerra Fría. Fue una ciudad desgarrada por esta filosofía, una ciudad que vio sus mismas calles dividirse. Una ciudad testigo de cómo las familias quedaron separadas por 28 años por un muro.
Desde 1945 cualquier cosa que ocurra en Berlín va a resonar en el mundo completo. Chile no va a estar aislado de este proceso.
En plena Guerra Fría, a sólo nueve años de la construcción del muro de Berlín, una opción socialista surgió en Chile. La primera en llegar al poder mediante una vía democrática. Pero no duró, ya que dentro de la lógica del conflicto global, esto no podía ocurrir en el lado de la torta donde nos encontrábamos. Estábamos a sólo ocho años de la crisis de los misiles y no se podía aceptar otra Cuba en terreno capitalista.
En esta escena es que ocurre el golpe de estado militar, una dictadura va a oprimir al país por 17 años. Esto nos ocurrió a nosotros y también en otros lugares del mundo bajo este mismo contexto.
Ese tiempo fue suficiente para desmantelar lo que le pertenecía al estado y pasarlo a las manos privadas, posicionando a Chile como uno de los países más desiguales del mundo, para el beneficio de algunos pocos.
Con el susurro de los Chicago Boys comenzaron la operación, en temas urbanos se destruyeron los límites en las ciudades Chilenas, aplicando la Política Nacional de Desarrollo Urbano con un enfoque militar, donde la única ley fue que el “suelo no es un bien escaso”, esto aumento de sobremanera la división social. Se privatizará la salud, el transporte, las pensiones, hoy hasta el agua! Y bueno, el Chile que conocemos.
Todo esto ocurrió acompañado de las violaciones a los derechos humanos, asesinatos, tortura, detenidos desaparecidos. Pensábamos que este tipo de prácticas habían quedado en el pasado, inimaginables en nuestros tiempos y hoy atentan nuevamente contra nuestras vidas, de nuestras familias, de nuestra gente.
Cuando cae el Muro de Berlín y la lógica de la Guerra Fría se empieza a desmantelar, comienza uno de los procesos más complejos de la historia mundial.
Mientras en Berlín se reconocían los familiares que habían sido separados por 28 años, en Chile la lógica dictatorial dejaba de tener sentido en la estrategia internacional. Esto no se ajustaba a los valores de “libertad” que acompañaban a “ganadores” de este proceso, es en este contexto que recuperamos nuestra “democracia”.
La democracia chilena, tomando como inicio de esta el fin de la dictadura militar, es solo unos meses más joven que la ciudad de Berlín sin un muro que la divida.
Son 30 años sin muro en Berlín y para nosotros son ya 30 años de un sistema abusivo que resultó de la dictadura, un sistema que está arraigado por su constitución. Es la historia mundial la que nos pasó por encima. Hicieron lo que quisieron y esto, hay que cambiarlo.
Es difícil estar lejos de Chile, ver desde lejos la injusticia, los medios de comunicación Chilenos que mienten acerca de lo que ocurre para proteger los intereses privados. Pero también es importante recordar que el mundo necesita saber lo que en Chile ocurre. En Chile, los asesinatos, los desaparecidos, las violaciones a los derechos humanos, no se muestran en los medios de comunicación, en vez, llenan la prensa oficial con destrozos, vándalos y miedo.
Ayer proyectamos el mundo con mensajes de apoyo y denuncia, para que se sepa lo que ocurre en Chile y el Wallmapu, aquí nos tomamos lo que queda del Muro de Berlín para replicar el mensaje.
Hoy se cumplen 30 años exactos desde que cae el muro de Berlín, el mundo sigue lleno de muros, de divisiones. Paralelamente, nosotros, a 30 años desde el fin de nuestra dictadura, intentamos proteger a nuestra gente de la violencia con la que actúa el gobierno e intentamos derribar los grandes muros que nos dividen.
Desde Berlín, fuerza Chile!
Artículos Relacionados
Presidente Vladimir Putin en el 80 Aniversario del inicio de la invasión nazi a la Unión Soviética
por Vladirmir Putin (Rusia)
4 años atrás 6 min lectura
Orlando Letelier: El que lo advirtió
por Miguel Lawner (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Obra de teatro “Las mil y una noches” se presentará en Parque por la Paz Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
por Coordinadora Santiago expp MIR (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Centro-Izquierda: Histórica incomprensión democrática
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Falta de coraje para terminar con la impunidad: Una herida abierta que hiere la democracia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…