Instructivo Urgente: ¡A mantener la movilización!
por CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
INSTRUCTIVO 01 DE NOVIEMBRE DE 2019
A MANTENER LA MOVILIZACIÓN
Nos encontramos en momentos cruciales para asegurar que las grandes movilizaciones que han tenido lugar a lo largo y ancho del país, de las cuales la CUT ha formado parte activa y fundamental, otorgue un triunfo al movimiento popular.
Estamos en momentos en que el gobierno pese a las movilizaciones, y aprovechando la falta de un programa común de la oposición, mantenga su agenda de profundización neoliberal que se expresa en los 18 proyectos a los cuales le dio urgencia suma en el parlamento, entre los que están: sala cuna, modernización de la DT, pensiones, entre otros.
Si agregamos a ello la orquestada campaña comunicacional sobre la normalidad, satanizando la movilización e implementando diálogos truchos a nivel de los intendentes regionales, este escenario se puede terminar por consagrar. La apuesta es a que la movilización baje este fin de semana largo y el lunes amanezca con normalidad, para forzar un diálogo por arriba en un parlamento con una oposición dividida.
Por eso, en estos momentos, es fundamental mantener y acrecentar la “movilización con pliego¨. La movilización es y seguirá siendo fundamental en que este estallido social logre triunfos importantes. Pero, además, porque se pretenden naturalizar las violaciones a los derechos humanos por agentes del Estado, como si fuera lo más normal del mundo el nivel de violencia ejercida contra los manifestantes y los más de mil heridos y más de 20 muertos en las protestas.
Por estas razones es que les pedimos no soltar la movilización, ser activos en mantener a la ciudadanía activa, las CUT provinciales y zonales, las organizaciones afiliadas, las confederaciones, federaciones y asociaciones en tanto cuerpos más organizados del movimiento social están llamados a jugar un papel fundamental.
En estos días desarrollemos el siguiente plan de acción:
1.- Masificar los Cabildos Auto Convocados y Abiertos:
Para hoy viernes, sábado y domingo, potenciemos los “Cabildos Auto Convocados y Abiertos” impulsados por Unidad Social, y salgamos al paso a los diálogos ciudadanos que el gobierno intenta impulsar desde las intendencias para descomprimir las demandas populares.
2.- Asambleas Territoriales y Sindicales:
Durante este fin de semana, realicemos asambleas, fortalezcamos la alianza social y política en el territorio para masificar y socializar el pliego de las y los trabajadores y planifiquemos las acciones de movilización para la próxima semana, particularmente amanecer con un gran Súper Lunes este 4 de noviembre movilizados en las calles.
3.- El Súper Lunes, debe orientarse en tres acciones principales:
- A las 12:00 horas, concurrir a las oficinas parlamentarias, particularmente de los parlamentarios de derecha, para exigir que se detenga el debate legislativo de los proyectos de la agenda del gobierno.
- En Valparaíso, a la misma hora realizar marchas hacia el parlamento con la misma consigna.
- En Santiago, a las 12:00 horas, nos convocamos a rodear el Congreso Nacional utilizando como punto de encuentro la plaza de tribunales ubicada en calle Compañía.
- A las 17:00 horas, realizar concentraciones y marchas en las principales plazas de las ciudades portando lienzos, distintivos de sindicatos y asociaciones, carteles y pancartas con los 10 puntos del Pliego de las y los Trabajadores de Chile.
- En Santiago, una gran concentración a partir de las 17:00 horas en Plaza Italia, no olvidar darle carácter sindical.
4.- Las consignas principales son:
Nueva Constitución Política; Salario Mínimo de $500 mil líquidos, Negociación Colectiva Ramal; Pensión Mínima Equivalente al Salario Mínimo; Canasta de Servicios Básicos Protegida; Transporte de Pasajeros Estatal y Gratuidad Para Tercera Edad y Estudiantes; 40 Horas de Trabajo; Por Los Derechos Sociales acceso a Salud, Educación y Vivienda Digna; Justicia y Castigo a Los Derechos Humanos.
Compañeros y Compañeras, hoy más que nunca necesitamos de todas nuestras fuerzas para que el pueblo de Chile pueda ver concretados en triunfos la gran movilización que ha marcado este despertar, con las exigencias que por largo tiempo ha levantado el movimiento sindical y nosotros como CUT.
A DETENER LA AGENDA NEOLIBERAL DEL GOBIERNO
POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
NUEVA CONSTITUCIÓN
¡¡CHILE DESPERTÓ, ES AHORA O NUNCA!!
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES
Más sobre el tema:
Pliego de las y los Trabajadores de Chile
Artículos Relacionados
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
8 años atrás 5 min lectura
Jerusalén, Trump y algo de autocrítica
por George Basem K. (Jerusalen, Palestina)
8 años atrás 4 min lectura
El Frente POLISARIO afirma que el acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del TJUE
por SPSRASD (Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
La France Insoumise de Jean-Luc Mélenchon ha expresado su apoyo a las protestas en Francia
por Rafael Poch (España)
7 años atrás 5 min lectura
Asamblea Nacional 2016-2020: Parte del plan
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
5 años atrás 6 min lectura
Exclusivo: Video muestra cómo patrulla de la Armada atropelló y mató a manifestante en Talcahuano el 21 de octubre
por Resumen.cl
6 años atrás 6 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”