Sínodo Amazonia: Presentaron al Papa un proyecto de Tribunal Penal Europeo para el Medio Ambiente
por .Reconquista.com.ar
5 años atrás 5 min lectura
El doctor Antonino Abrami es el promotor del proyecto para la institución de la Corte Penal Europea del Medio Ambiente y de la Corte Penal Internacional del Medio Ambiente. Además, es cofundador de la Academia (IAES), junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
El académico es un ex juez de la Corte Suprema de Casación, profesor emérito de la Universidad de Nova Gorica y ocupó la primera cátedra Jean Monnet de Derecho Ambiental Comunitario en la Universidad de Urbino; es profesor de la Escuela Superior de la Magistratura y fundador de la Revista Juridical Environment (Giuffrè, hoy Editorial Científica).
Consultado por NOVA, manifestó: «Desde que el medio ambiente se convirtió en parte de las competencias de la Unión Europea, muchas han sido las normas adoptadas. Sin embargo, el verdadero problema sigue siendo su aplicación en los Estados miembros y la Directiva de Protección 2008/99/CE. El Derecho Penal Ambiental no resuelve el problema de la efectividad de dicha protección. Exige a los Estados miembros que solo incluyan en su legislación nacional sanciones penales en relación con violaciones graves de las disposiciones del derecho comunitario en materia de protección del medio ambiente. Pero nada dice sobre la «efectividad», a «cómo» podemos y debemos aplicar la regla. esta eficacia puede estar bien garantizada por el Tribunal Penal Europeo de Salud y Medio Ambiente, que también podría actuar contra sujetos, como algunas multinacionales, cuya actividad y productos son la causa del cambio climático».
Y agregó: «El establecimiento de la Corte Penal Europea para la Salud y el Medio Ambiente para perseguir delitos ambientales, con nuestra propuesta ya presentada ante la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo, va en esta dirección y también ha sido considerada legalmente fundada y alcanzable en el mediano plazo desde la Dirección General del Departamento de Políticas Internas del Parlamento Europeo. La Unión Europea debería partir de esa importante evaluación y en el ‘mediano plazo’ dar a los pueblos de la UE una instrumento extraordinario de justicia».
La abogada argentina y férrea activista desde hace años contra las fumigaciones con agrotóxicos, la doctora Graciela Vizcay Gomez, oriunda de Romang, Santa Fe, es parte de ese equipo internacional conformado por magistrados y científicos de varios países. Viajó desde nuestro país a Roma, para presentar dicho proyecto a Su Santidad, junto a otros miembros, como el doctor Abrami, y el vicepresidente emérito de la Corte Constitucional de Italia, el doctor Paolo Maddalena, presidente de la Asociación Attuare La Costituzione. El cuarto miembro del grupo es el doctor Paolo Dalla Vecchia, abogado de Casación y experto en el agua, Asesor de la Política del Agua en la provincia de Venecia, Italia.
El mes de octubre es de suma importancia para el medio ambiente, ya que el 6 de este mes comenzó en el Vaticano el Sínodo Amazonia, que fué clausurado este domingo 27. Diez de los doce grupos de trabajo debatieron la posible ordenación sacerdotal de hombres casados para paliar la escasez de párrocos y misioneros en la Amazonia. También hay pleno acuerdo en promover un aumento de la sensibilidad ecológica de los cristianos, no solo en lo que se refiere a la Amazonia sino a la Casa Común en general, cambiando el estilo de vida y adoptando decisiones éticas como consumidores.
El saqueo de Amazonia por empresas extractivas en buena parte canadienses y norteamericanas beneficia a los consumidores de esos países, muchos de los cuales ignoran que los productos baratos tienen, en realidad, el coste de la contaminación y destrucción de poblaciones indias y la deforestación de casi un cuarto del principal «pulmón del planeta», amenazado en proceso de sabanización.
La sororidad, pero fuera de casa
Las mismas empresas y otras son las que por la avaricia y por la soja transgénica, el arroz y el maíz, aplican cócteles de agrotóxicos sobre los 44 millones de argentinos, directa e indirectamente. Sin contar los estragos que la minería a cielo abierto y el fracking, que destilan la contaminación desde las montañas hasta el puerto de San Lorenzo, vía tren. Sin importar cuántas víctimas de la contaminación y el saqueo dejan a su paso, ante la connivencia y la complicidad de los gobernantes y contralores.
Este genocidio químico podrá ser ocultado por los medios corporativos, o por pequeños medios como los de Mercedes, en Buenos Aires, con la explosión mortal de una fábrica de venenos, pero nuestra realidad, aunque trate de disfrazarse, está muy bien documentada y representada en el extranjero, hasta ante el Papa Francisco, por nuestra activista Vizcay Gomez, que se hace oír local o internacionalmente. Por eso es miembro de ese proyecto y fue premiada en Roma por la Asociación Eudonna en 2014, un movimiento federativo femenino para Europa. La abogada es la segunda vez que es recibida en el Vaticano por su lucha contra las fumigaciones.-
Artículos Relacionados
Niños intoxicados por plaguicidas altamente peligrosos en Maule y otras regiones
por RAP-Chile
7 años atrás 5 min lectura
Corrupción y extractivismos: mutuamente asociados
por Eduardo Gudynas (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
por CODEHS
7 años atrás 2 min lectura
Chile: Catástrofe de las salmoneras y devastación marítima en el sur
por Colectivo Crítica y Acción (Calbuco, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
por
6 años atrás 9 min lectura
Repudio global a Chevrón, el prófugo silencioso
por Adolfo Pérez Esquivel (ACTA)
11 años atrás 4 min lectura
Ibrahim Traore ha sufrido19 atentados en dos años de gobierno, pues no solo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
21 segundos atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
20 mins atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.