Iquique: Joven torturado en instalaciones de la Sexta División del Ejército
por Edición Cero
6 años atrás 2 min lectura
Joven que acusa haber sido torturado: «Esto se remonta a los días más oscuros de este país. Es algo impensable»
30.10.2019
Arrastre por el suelo, descargas eléctricas, golpes de puño, patadas, desnudes y exposición de su cuerpo; sesiones fotográficas «como trofeo de guerra» y otros deplorables vejámenes, recibió el joven Juan Francisco Alarcón tras ser detenido y llevado a un recinto militar, durante las manifestaciones del sábado 19 de octubre, en Iquique. En la mañana de este miércoles, junto a los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales, interpuso una querella en contra de a lo menos 8 militares, a quienes indentifica como autores de las torturas que recibió durante 2 horas.
La querella es por torturas, como vulneración grave en su contra, trasgrediendo los derechos humanos, llevados a cabo en las instalaciones de la Sexta División de Ejército «y que se remonta a los días más oscuros de este país. Realmente es algo impensable».
Dijo que estos 12 días, para él ha sudo muy duro, pero el camino es la denuncia. «La verdad y justicia, debido a la contigencia es algo que necesitamos con urgencia. Por eso reitero el llamado a las personas que se han visto vulnerado en sus derechos humanos, como lo hemos vistos en las redes sociales… les digo que verdad y justicia no es una mera frase, por eso quiero expresar lo importante de seguir el camino legal, se hace urgente y necesario, para acabar con la impunidad en Chile, que no sólo fue en dictadura, también en democracia. Están mostrando los privilegios que ellos tienen, lo intocable que se sienten».
En ese sentido dijo que su caso no es el único. Son muchos en en todo el país y también en Iquique. «Lo importante es que aquí hay una comunidad, hay una representación importante que sale con un fuerte rechazo a esta situación. (…) Esto es lo que hoy en día el gobierno decidió instalar en la sociedad chilena; el miedo, el terror, el deshumanizar a todo aquel que decida tener una opinión distinta».
Lo que espera es que se identifique a los agresores y que sean sancionados, no sólo con las sanciones militares, sino que con toda la justicia, como cualquier ciudadano común y corriente. «Estamos hablando de terminar con sus privilegios, con la impunidad, que por muchos años en Chile, han llevado estas instituciones. Y esto se tiene que acabr. Tienen que saber que el miedo también moviliza».
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Familia de condenado en Punta Peuco se querella contra Javier Rebolledo por injurias
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Justicia dicta orden de detención contra Cristián Labbé
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
5 años atrás 15 min lectura
Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
por Mesa Acción por el Aborto Legal en Chile
8 años atrás 3 min lectura
Gobierno fuerza renuncia de Hermes Soto y deja a Carabineros acéfala
por Montserrat Rollano y Claudia Carvajal (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Colombia: La reforma que rebalso el vaso y ya cuenta decenas de muertos
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana