Iquique: Joven torturado en instalaciones de la Sexta División del Ejército
por Edición Cero
5 años atrás 2 min lectura
Joven que acusa haber sido torturado: «Esto se remonta a los días más oscuros de este país. Es algo impensable»
30.10.2019
Arrastre por el suelo, descargas eléctricas, golpes de puño, patadas, desnudes y exposición de su cuerpo; sesiones fotográficas «como trofeo de guerra» y otros deplorables vejámenes, recibió el joven Juan Francisco Alarcón tras ser detenido y llevado a un recinto militar, durante las manifestaciones del sábado 19 de octubre, en Iquique. En la mañana de este miércoles, junto a los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales, interpuso una querella en contra de a lo menos 8 militares, a quienes indentifica como autores de las torturas que recibió durante 2 horas.
La querella es por torturas, como vulneración grave en su contra, trasgrediendo los derechos humanos, llevados a cabo en las instalaciones de la Sexta División de Ejército «y que se remonta a los días más oscuros de este país. Realmente es algo impensable».
Dijo que estos 12 días, para él ha sudo muy duro, pero el camino es la denuncia. «La verdad y justicia, debido a la contigencia es algo que necesitamos con urgencia. Por eso reitero el llamado a las personas que se han visto vulnerado en sus derechos humanos, como lo hemos vistos en las redes sociales… les digo que verdad y justicia no es una mera frase, por eso quiero expresar lo importante de seguir el camino legal, se hace urgente y necesario, para acabar con la impunidad en Chile, que no sólo fue en dictadura, también en democracia. Están mostrando los privilegios que ellos tienen, lo intocable que se sienten».
En ese sentido dijo que su caso no es el único. Son muchos en en todo el país y también en Iquique. «Lo importante es que aquí hay una comunidad, hay una representación importante que sale con un fuerte rechazo a esta situación. (…) Esto es lo que hoy en día el gobierno decidió instalar en la sociedad chilena; el miedo, el terror, el deshumanizar a todo aquel que decida tener una opinión distinta».
Lo que espera es que se identifique a los agresores y que sean sancionados, no sólo con las sanciones militares, sino que con toda la justicia, como cualquier ciudadano común y corriente. «Estamos hablando de terminar con sus privilegios, con la impunidad, que por muchos años en Chile, han llevado estas instituciones. Y esto se tiene que acabr. Tienen que saber que el miedo también moviliza».
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
La Argentina de Milei: La crueldad al poder. Capítulo 1: La fila del hambre
por El Destape (Argentina)
4 semanas atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) reafirma urgencia de emitir órdenes de arresto
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
7 meses atrás 22 min lectura
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
3 meses atrás 3 min lectura
Los ancianos de punta peuco, son tan asesinos como lo fueron en su juventud
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
¿Quién es Marlaska, el ministro que se niega a aceptar refugiados saharauis, perseguidos por el ocupante marroquí?
por Medios Internacionales
6 meses atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.