Militar dispara a quemarropa para reducir a hombre durante toque de queda en Concepción
por Manuel Stuardo (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La tarde de este martes comenzó a circular por redes sociales un video donde se aprecia cómo un militar le disparó un balín de goma en la pierna a un civil en el sector de Plaza Carlos Condell en Concepción, región del Bío Bío.
Información a la que accedió Radio Bío Bío, señala que el hecho ocurrió luego del toque de queda decretado para la provincia.
En ese momento, militares que se encontraban en el sector hicieron detenerse a un grupo de personas, por lo que el hombre y otro sujeto más se escondieron. Fue una vecina quien alertó a los funcionarios del Ejército el lugar donde estaba el manifestante.
Tras ser interceptado, no obedeció la orden solicitada en más de una oportunidad de tirarse al suelo y recibió el disparo del uniformado. Luego lo dieron vuelta bruscamente y se aprecia cómo cae un elemento que aparentemente, pareciera ser un lápiz o un atornillador.
Posterior a esto fue trasladado hasta el Hospital Regional para constatar lesiones, donde se determinó que presentaba heridas leves.
Finalmente el hombre quedó detenido en la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción.
Revisa el video completo a continuación:
*Fuente: BioBio
Artículos Relacionados
Asesino impune de Leonardo Henrichsen, es protegido por Carabineros
por Ernesto Carmona (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Líneas aéreas europeas se someten y cooperan con la policía israelí
por Paco Peña (Paris, Francia)
13 años atrás 4 min lectura
Testimonio del werken Jorge Huenchullan
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
TV Francesa/ Jubilación en Chile : Trabajar hasta la muerte
por Televisión Francesa
6 años atrás 1 min lectura
Mal uso de fármaco abortivo en Clínica Alemana provoca salida de uno de sus ginecólogos más reputados
por CIPER (Chile)
12 años atrás 29 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.