¿Qué es el estado de emergencia que decretó Piñera?
por Alejandro Guerrero (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
De forma inédita desde la dictadura, el gobierno de derecha de Piñera decretó el estado de emergencia para las provincias de Santiago y Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo ¿Que implica esta situación?
Como respuesta a las movilizaciones que ayer 18 de octubre se produjeron por toda la red de metro en todo el gran Santiago, el gobierno empresarial de Sebastián Piñera, lejos de revertir las alzas que en primer lugar generaron el descontento, avanzó un paso más adelante en su autoritarismo y decretó el estado de emergencia para las provincias de Santiago y Chacabuco, así como para las comunas de Puente Alto, dejando el control a Carabineros, el Ejército y el general Javier Iturriaga.
¿Qué significa Estado de Emergencia?
Según la Constitución chilena en el artículo 40 2° en y la Ley N°18.415 Ley Orgánica
Constitucional de los Estados de Excepción, uno de los tipos de Estados de Excepción Constitucional es el estado de emergencia, que es dictado por el Presidente de la República en caso de «grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación».
Este estado puede ser declarado en todo o en una parte del territorio nacional y no puede exceder de un plazo de quince días, aunque el Presidente de la República puede prorrogar por el mismo período. Para extenderlo a un plazo mayor, el Presidente debe contar con el acuerdo de la Cámara de Diputados.
El Jefe de Defensa Nacional, que en este caso es Javier Iturriaga, es designado por el presidente de la república y es quien asume las zonas respectivas definidas bajo el estado de emergencia.
Este tiene como obligaciones asumir la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con las atribuciones y deberes que la ley señale, asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en la zona, controlar la entrada y salida de la zona y el tránsito en ella, establecer condiciones para la celebración de reuniones en lugares de uso público, y poseer autoridad constitucional para limitar los derechos de libre tránsito y libre reunión.
*Fuente: http://www.laizquierdadiario.cl/Que-es-el-estado-de-emergencia-que-decreto-Pinera
Artículos Relacionados
Bolivia: minoría de legisladores (30%) se niega a negociar acuerdo de paz con la mayoría (70%)
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Primero de Mayo en Estocolmo solidarizando con la Revolución Bolivariana de Venezuela
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Venezuela en hora decisiva. Constituyente: la nueva contienda
por Katherine Castrillo (Venezuela)
8 años atrás 4 min lectura
Ex Capitán Miguel Toledo: «Ministra Tohá, cuídese mucho las espaldas de la gente con la que trabaja»
por La voz de los que sobran
1 año atrás 1 min lectura
Son los nicaraguenses los que deben resolver sus problemas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”