Hualpén, primera comuna de Chile en declarar emergencia climática y ecológica
por Prensa Latina
5 años atrás 1 min lectura

De esa forma la ciudad, ubicada a unos 507 al sur de esta capital, se transforma en la primera del país en tomar una determinación de este tipo con el fin de enfrentar los problemas que afecta a la naturaleza y el entorno.
El pedido de emergencia incluye una serie de acciones como mejorar la gestión del gobierno local, relaciones institucionales público-privadas con la comunidad y organizaciones sociales de Hualpén.
La iniciativa recibió la venia total del Concejo Municipal, fue ingresada por la Sociedad Civil por la Acción Climática del Bío Bío, representada por 33 organizaciones del Gran Concepción, que conforman el Movimiento Emergencia Climática.
A partir de este momento las autoridades deberán actualizar varias ordenanzas municipales asociadas al tema medioambiental.
‘El medioambiente ya no puede esperar’, fue la consigna de los integrantes de la Sociedad Civil por la Acción Climática para que se declarase a la comuna en estado de Emergencia Climática y Ecológica.
Esto implica acciones directas como la generación de estudios para la protección de espacios naturales, exigencias hídricas y otras.
*Fuente: Prensa Latina
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Estudiantes publican video explicando conflicto estudiantil en 10 idiomas
por Camila Álvarez (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto
por New Science
10 años atrás 6 min lectura
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
9 años atrás 9 min lectura
Carta a Bachelet solicitando a Don Juan Guzmán como Ministro de Justicia
por AAJ (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Conferencia de Cónsul Boliviano: Primer Año de Gobierno de Evo Morales
por
18 años atrás 1 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.