Las fuerzas de derecha del continente y sus aliados externos, especialmente en EE.UU. han hecho esfuerzos en los últimos años, para parar el movimiento progresista que, con contradicciones y reveses, venía avanzando y creando un movimiento continental que buscaba la integración, la cooperación y todo lo que ayudará a fortalecer los procesos democráticos.
Han aplicado todas las recetas que tradicionalmente han empleado contra el movimiento obrero y popular, campañas dirigidas a corromper a movimientos y partidos progresistas (lease: Odebrecht y similares) y que duda que han obtenido resultados que los llenaron inicialmente de alegría y optimismo: Piñera es elegido en Chile, Macri en Argentina, Bolsonaro en Brasil, compraron y dieron vuelta a Lenín Moreno en Ecuador… pero, los tiempos han cambiado y la alegría les ha durado poco, pues los pueblos de esos países ya van reaccionando (¿y? ¿Chile, cuando?), al darse cuenta de que no les está llegando el hueso que les prometieron.
Artículos Relacionados
Ningún Papa fue tan lejos en la condena del capitalismo
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
Izquierda y revolución en América Latina
por José Steinsleger (La Jornada - México) )
19 años atrás 4 min lectura
Lucía Pinochet Hiriart: “Pablo Longueira era el regalón de mi papá”
por Christian Leal (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
“No somos sólo 16.000 alumnos somos 16.000 familias devastadas por un robo y una mala gestión”
por Mercedes Gabriela Jorquera Leal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
