Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
6 años atrás 3 min lectura
Las grandes inversiones económicas en Marruecos por parte de Francia, España y otros países occidentales, explican la situación actual en el Sáhara Occidental: “Una solución que no sea el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental puede provocar un conflicto grave para éstos Estados», este es el absurdo argumento de estas potencias. Si Rabat pierde esta apuesta, puede provocar la caída de la monarquía (…) también podría provocar una crisis económica en Madrid y París”. Y a continuación se sobre entiende la intervención de otros países en el conflicto a favor de Marruecos.
En el caso de España (Administrador legal del territorio), a pesar de ser socios comerciales y de las inversiones y ayudas al desarrollo que España proporciona cada año a Marruecos, Rabat mantiene una actitud desafiante, soberbia y conflictiva. Ante todos estos acontecimientos España se ha caracterizado por una falta de iniciativa y de determinación, dejando que Marruecos actúe en su contra sin oposición ni impedimento, con una clara indefinición y sin estrategia en política exterior.
Esta es la principal razón, además de su posición estratégica, por la que los países occidentales «no apoyan» al Frente Polisario, un movimiento Nacional de liberación saharaui que lucha desde hace 46 años por la independencia del territorio, pero se ven obligados a tomar en consideración su opinión cuando se ven amenazados sus intereses económicos en la zona.
Todo eso significa 100% el inicio de una nueva guerra. (…) En Occidente todos conocen cómo es la región: después de 43 de ocupación, 28 año de la firma del alto el fuego y sin ninguna solución en el horizonte, solo hace falta causar una chispa con una cerilla para que todo allí estalle.
El conflicto del Sáhara Occidental se remonta al año 1975 tras la presión de EE.UU y la “Marcha Verde”, España pierde el Sáhara, dejando a su suerte a sus habitantes y viendo como Marruecos y Mauritania invaden militarmente la zona y se desata la guerra entre éstos y el pueblo saharaui. Miles saharauis murieron mientras otros permanecen divididos, por un muro militar que construyó Marruecos, entre el exilio y la ocupación.
El que EE.UU haya mediado, tanto antes como ahora no es casual; a Washington le interesa el asunto por tratarse de un aliado importante fuera de la OTAN, pero también por el petróleo. Se han hecho públicos en revistas británicas, según las revelaciones de Wikileaks, algunos mapas que muestran que toda la costa norte del Sáhara Occidental puede poseer importantes reservas de petróleo y gas.
La independencia del Sáhara Occidental, dejaría a los franceses sin su concesión, por lo que París desea que todo el Sáhara sea marroquí. Y es que Francia es considerada como su principal valedor ante la UE y en los foros internacionales.
Artículos Relacionados
Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 17 min lectura
El mundo cierra los ojos ante la tragedia que Marruecos desata en el Sáhara Occidental ocupado
por Lehbib Abdelhay/ECS
5 años atrás 9 min lectura
Huelga de Hambre en Francia, para denunciar su alianza con Marruecos que reprime en el Sahara
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 4 min lectura
Cronología de Gdeim Izik, el campamento de la dignidad saharaui, ocho años después
por Ahmed Ettanji (Equipe Media)
7 años atrás 7 min lectura
El Gobierno español no quiere saber lo que ocurre en el Sáhara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Eurodiputado de Podemos quiere que el Gobierno de coalición reconozca a la RASD y cambie de política hacia el Sáhara
por Vanguardia
6 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?