Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
6 años atrás 3 min lectura
Las grandes inversiones económicas en Marruecos por parte de Francia, España y otros países occidentales, explican la situación actual en el Sáhara Occidental: “Una solución que no sea el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental puede provocar un conflicto grave para éstos Estados», este es el absurdo argumento de estas potencias. Si Rabat pierde esta apuesta, puede provocar la caída de la monarquía (…) también podría provocar una crisis económica en Madrid y París”. Y a continuación se sobre entiende la intervención de otros países en el conflicto a favor de Marruecos.
En el caso de España (Administrador legal del territorio), a pesar de ser socios comerciales y de las inversiones y ayudas al desarrollo que España proporciona cada año a Marruecos, Rabat mantiene una actitud desafiante, soberbia y conflictiva. Ante todos estos acontecimientos España se ha caracterizado por una falta de iniciativa y de determinación, dejando que Marruecos actúe en su contra sin oposición ni impedimento, con una clara indefinición y sin estrategia en política exterior.
Esta es la principal razón, además de su posición estratégica, por la que los países occidentales «no apoyan» al Frente Polisario, un movimiento Nacional de liberación saharaui que lucha desde hace 46 años por la independencia del territorio, pero se ven obligados a tomar en consideración su opinión cuando se ven amenazados sus intereses económicos en la zona.
Todo eso significa 100% el inicio de una nueva guerra. (…) En Occidente todos conocen cómo es la región: después de 43 de ocupación, 28 año de la firma del alto el fuego y sin ninguna solución en el horizonte, solo hace falta causar una chispa con una cerilla para que todo allí estalle.
El conflicto del Sáhara Occidental se remonta al año 1975 tras la presión de EE.UU y la “Marcha Verde”, España pierde el Sáhara, dejando a su suerte a sus habitantes y viendo como Marruecos y Mauritania invaden militarmente la zona y se desata la guerra entre éstos y el pueblo saharaui. Miles saharauis murieron mientras otros permanecen divididos, por un muro militar que construyó Marruecos, entre el exilio y la ocupación.
El que EE.UU haya mediado, tanto antes como ahora no es casual; a Washington le interesa el asunto por tratarse de un aliado importante fuera de la OTAN, pero también por el petróleo. Se han hecho públicos en revistas británicas, según las revelaciones de Wikileaks, algunos mapas que muestran que toda la costa norte del Sáhara Occidental puede poseer importantes reservas de petróleo y gas.
La independencia del Sáhara Occidental, dejaría a los franceses sin su concesión, por lo que París desea que todo el Sáhara sea marroquí. Y es que Francia es considerada como su principal valedor ante la UE y en los foros internacionales.
Artículos Relacionados
A los saharauis: «Para ganar batallas, es importante practicar activamente los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 3 min lectura
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
10 meses atrás 4 min lectura
Mujeres libres, en un Sahara libre
por Nadhira Mohamed Buhoy (Sahara Occidental)
3 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Presidente Brahim Gali en la Cumbre BRICS en Johannesburg. ¿Y Marruecos?
por
2 años atrás 3 min lectura
Periodismo clandestino en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos
por Leandro Albani (España)
3 años atrás 6 min lectura
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 años atrás 5 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»