Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
6 años atrás 3 min lectura
Las grandes inversiones económicas en Marruecos por parte de Francia, España y otros países occidentales, explican la situación actual en el Sáhara Occidental: “Una solución que no sea el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental puede provocar un conflicto grave para éstos Estados», este es el absurdo argumento de estas potencias. Si Rabat pierde esta apuesta, puede provocar la caída de la monarquía (…) también podría provocar una crisis económica en Madrid y París”. Y a continuación se sobre entiende la intervención de otros países en el conflicto a favor de Marruecos.
En el caso de España (Administrador legal del territorio), a pesar de ser socios comerciales y de las inversiones y ayudas al desarrollo que España proporciona cada año a Marruecos, Rabat mantiene una actitud desafiante, soberbia y conflictiva. Ante todos estos acontecimientos España se ha caracterizado por una falta de iniciativa y de determinación, dejando que Marruecos actúe en su contra sin oposición ni impedimento, con una clara indefinición y sin estrategia en política exterior.
Esta es la principal razón, además de su posición estratégica, por la que los países occidentales «no apoyan» al Frente Polisario, un movimiento Nacional de liberación saharaui que lucha desde hace 46 años por la independencia del territorio, pero se ven obligados a tomar en consideración su opinión cuando se ven amenazados sus intereses económicos en la zona.
Todo eso significa 100% el inicio de una nueva guerra. (…) En Occidente todos conocen cómo es la región: después de 43 de ocupación, 28 año de la firma del alto el fuego y sin ninguna solución en el horizonte, solo hace falta causar una chispa con una cerilla para que todo allí estalle.
El conflicto del Sáhara Occidental se remonta al año 1975 tras la presión de EE.UU y la “Marcha Verde”, España pierde el Sáhara, dejando a su suerte a sus habitantes y viendo como Marruecos y Mauritania invaden militarmente la zona y se desata la guerra entre éstos y el pueblo saharaui. Miles saharauis murieron mientras otros permanecen divididos, por un muro militar que construyó Marruecos, entre el exilio y la ocupación.
El que EE.UU haya mediado, tanto antes como ahora no es casual; a Washington le interesa el asunto por tratarse de un aliado importante fuera de la OTAN, pero también por el petróleo. Se han hecho públicos en revistas británicas, según las revelaciones de Wikileaks, algunos mapas que muestran que toda la costa norte del Sáhara Occidental puede poseer importantes reservas de petróleo y gas.
La independencia del Sáhara Occidental, dejaría a los franceses sin su concesión, por lo que París desea que todo el Sáhara sea marroquí. Y es que Francia es considerada como su principal valedor ante la UE y en los foros internacionales.
Artículos Relacionados
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
El Sáhara sigue esperando
por La Base (España)
1 año atrás 1 min lectura
A un año de la traición de Sánchez al pueblo saharaui #NoenMiNombre.
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
La ONU por una solución que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
por El País
7 años atrás 7 min lectura
La tragedia del pueblo saharaui con España y Marruecos enterrados en el fango de la huella colonial
por José Antonio Pérez Tapias (España)
1 año atrás 8 min lectura
Sáhara Occidental: la hora de la verdad
por Florent Marcellesi (España)
6 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.