Francia empuja los saharauis hacia lo inevitable, una guerra devastadora en el norte de África
por Salem Mohamed (ECS)
5 años atrás 3 min lectura
Las grandes inversiones económicas en Marruecos por parte de Francia, España y otros países occidentales, explican la situación actual en el Sáhara Occidental: “Una solución que no sea el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental puede provocar un conflicto grave para éstos Estados», este es el absurdo argumento de estas potencias. Si Rabat pierde esta apuesta, puede provocar la caída de la monarquía (…) también podría provocar una crisis económica en Madrid y París”. Y a continuación se sobre entiende la intervención de otros países en el conflicto a favor de Marruecos.
En el caso de España (Administrador legal del territorio), a pesar de ser socios comerciales y de las inversiones y ayudas al desarrollo que España proporciona cada año a Marruecos, Rabat mantiene una actitud desafiante, soberbia y conflictiva. Ante todos estos acontecimientos España se ha caracterizado por una falta de iniciativa y de determinación, dejando que Marruecos actúe en su contra sin oposición ni impedimento, con una clara indefinición y sin estrategia en política exterior.
Esta es la principal razón, además de su posición estratégica, por la que los países occidentales «no apoyan» al Frente Polisario, un movimiento Nacional de liberación saharaui que lucha desde hace 46 años por la independencia del territorio, pero se ven obligados a tomar en consideración su opinión cuando se ven amenazados sus intereses económicos en la zona.
Todo eso significa 100% el inicio de una nueva guerra. (…) En Occidente todos conocen cómo es la región: después de 43 de ocupación, 28 año de la firma del alto el fuego y sin ninguna solución en el horizonte, solo hace falta causar una chispa con una cerilla para que todo allí estalle.
El conflicto del Sáhara Occidental se remonta al año 1975 tras la presión de EE.UU y la “Marcha Verde”, España pierde el Sáhara, dejando a su suerte a sus habitantes y viendo como Marruecos y Mauritania invaden militarmente la zona y se desata la guerra entre éstos y el pueblo saharaui. Miles saharauis murieron mientras otros permanecen divididos, por un muro militar que construyó Marruecos, entre el exilio y la ocupación.
El que EE.UU haya mediado, tanto antes como ahora no es casual; a Washington le interesa el asunto por tratarse de un aliado importante fuera de la OTAN, pero también por el petróleo. Se han hecho públicos en revistas británicas, según las revelaciones de Wikileaks, algunos mapas que muestran que toda la costa norte del Sáhara Occidental puede poseer importantes reservas de petróleo y gas.
La independencia del Sáhara Occidental, dejaría a los franceses sin su concesión, por lo que París desea que todo el Sáhara sea marroquí. Y es que Francia es considerada como su principal valedor ante la UE y en los foros internacionales.
Artículos Relacionados
Chile: «El Siglo» publica «Carta al Director» en que se pide Solidaridad con la lucha del pueblo saharaui
por piensaChile
4 meses atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: territorio ocupado ilegalmente por Marruecos
por Actualidad RT
9 meses atrás 1 min lectura
El periodista Ignacio Cembrero espiado por sus informaciones críticas sobre Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
De Mistura llega a Sudáfrica para diálogo sobre el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
1 año atrás 1 min lectura
Llanto por la muerte del coronel Javier Perote
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
La cobardía y la inutilidad de la ONU en la cuestión saharaui
por Salem Mohamed y Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
6 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.