Guerra del Opio: Cuando la Reina era líder del cartel de drogas
por Los Principios
5 años atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2019
Cuando la Reina de Inglaterra controlaba el narcotráfico
La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y el Reino Unido entre los años 1839 y 1842. La tensión fue gatillada por el ingreso a China de opio cultivado en India, comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, que administraba India para la Corona. La venta de opio era clave para los británicos porque así compensaban el comercio con China, de donde importaban mucho te: compraban infusiones y exportaban droga.
El comercio de opio fue rechazado por China, que exigió ejecutar la prohibición al comisionado imperial Lin Zexu. Los comerciantes británicos e indios cuestionaron la decisión por el quebranto que les provocaba el rechazo chino y la Corona británica a envió una flota de guerra para forzar a China a comprar droga. Derrotado, el emperador chino firmó el Tratado de Nanking, que obligó a China a importar opio, en el marco del libre comercio, a través de 5 puertos (el más importante era el de Cantón) y la cesión de la isla de Hong Kong durante 150 años. USA, Francia y Rusia aprovecharon la derrota china para forzar a Beijing a firmar otros convenios oprobiosos llamados “Tratados Desiguales”.
En 1860 China fue forzada a abrir otros 11 puertos al comercio con esos países. La ausencia de soberanía de China se acentuó tras la derrota militar ante Japón (1894-1895). La 1ra. Guerra del Opio concluyó el 29/08/1842 con condiciones humillantes para el Imperio de la Casa Qing.
En verdad, fueron 2 guerras del Opio: entre 1839 y 1842, y entre 1856 y 1860, de la que también participó Francia junto a los británicos.Y dado que USA también utilizó aquella situación para aprovecharse de China, algunas conclusiones son:
- Occidente coquetea con el narco desde hace mucho tiempo,
- el narcotráfico que provoca tensión es aquel que no controlan los gobiernos,
- el narcotráfico es una herramienta de presión política y de comercio exterior.
La hipocresía de Occidente y la ignorancia de muchos gobernantes y medios de comunicación es llamativa. Vale la pena recordar los hechos.
El recorte de Juan Rivas Moreno en El Mundo madrileño es muy interesante:
*Fuente: Los Principios
SINOPSIS COMPLETA DE LA PELICULA
En 1839, las autoridades chinas declaran una guerra contra los traficantes de opio. Sin embargo, las operaciones destinadas a destruir su tráfico, como la detención masiva de sus comerciantes y la destrucción de la droga transportada por mar, entran en conflicto con los intereses británicos. Ante este hecho, el Parlamento inglés declara la guerra a China. Así empezará una contienda que se saldará con la ocupación inglesa de Hong Kong.
En 1995, el director chino Xie Jin propuso realizar una película que recreara el momento histórico en que Hong Kong perdió su soberanía en manos de la reina Victoria. Su propuesta fue aceptada, pero con la condición de que el gobierno chino no interviniera en la financiación, para así garantizar que el filme no se utilizaría con fines propagandísticos. Financiada así por bancos chinos y británicos, la película se estrenó en las principales ciudades asiáticas el mismo día en que Inglaterra devolvió Hong Kong a China. Los 70 millones de dólares invertidos en esta gran producción la convirtieron en la realización más cara de la historia desarrollada sobre suelo chino.
Artículos Relacionados
Cuba y el socialismo: «Huir tanto de la rutina como de la improvisación»
por Héctor Pérez (Cuba)
4 años atrás 17 min lectura
Los fantasmas de la tortura se visibilizan
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
por Francisco Sánchez Del Pino/Manuel Montejo López (España)
9 años atrás 15 min lectura
La CIA advirtió a Bush del ataque antes del 11/9
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 4 min lectura
Hermosilla: Caja de Pandora
por Daniel Matamala (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.