Guerra del Opio: Cuando la Reina era líder del cartel de drogas
por Los Principios
6 años atrás 3 min lectura
16 de septiembre de 2019
Cuando la Reina de Inglaterra controlaba el narcotráfico
La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y el Reino Unido entre los años 1839 y 1842. La tensión fue gatillada por el ingreso a China de opio cultivado en India, comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, que administraba India para la Corona. La venta de opio era clave para los británicos porque así compensaban el comercio con China, de donde importaban mucho te: compraban infusiones y exportaban droga.
El comercio de opio fue rechazado por China, que exigió ejecutar la prohibición al comisionado imperial Lin Zexu. Los comerciantes británicos e indios cuestionaron la decisión por el quebranto que les provocaba el rechazo chino y la Corona británica a envió una flota de guerra para forzar a China a comprar droga. Derrotado, el emperador chino firmó el Tratado de Nanking, que obligó a China a importar opio, en el marco del libre comercio, a través de 5 puertos (el más importante era el de Cantón) y la cesión de la isla de Hong Kong durante 150 años. USA, Francia y Rusia aprovecharon la derrota china para forzar a Beijing a firmar otros convenios oprobiosos llamados “Tratados Desiguales”.
En 1860 China fue forzada a abrir otros 11 puertos al comercio con esos países. La ausencia de soberanía de China se acentuó tras la derrota militar ante Japón (1894-1895). La 1ra. Guerra del Opio concluyó el 29/08/1842 con condiciones humillantes para el Imperio de la Casa Qing.
En verdad, fueron 2 guerras del Opio: entre 1839 y 1842, y entre 1856 y 1860, de la que también participó Francia junto a los británicos.Y dado que USA también utilizó aquella situación para aprovecharse de China, algunas conclusiones son:
- Occidente coquetea con el narco desde hace mucho tiempo,
- el narcotráfico que provoca tensión es aquel que no controlan los gobiernos,
- el narcotráfico es una herramienta de presión política y de comercio exterior.
La hipocresía de Occidente y la ignorancia de muchos gobernantes y medios de comunicación es llamativa. Vale la pena recordar los hechos.
El recorte de Juan Rivas Moreno en El Mundo madrileño es muy interesante:
*Fuente: Los Principios
SINOPSIS COMPLETA DE LA PELICULA
En 1839, las autoridades chinas declaran una guerra contra los traficantes de opio. Sin embargo, las operaciones destinadas a destruir su tráfico, como la detención masiva de sus comerciantes y la destrucción de la droga transportada por mar, entran en conflicto con los intereses británicos. Ante este hecho, el Parlamento inglés declara la guerra a China. Así empezará una contienda que se saldará con la ocupación inglesa de Hong Kong.
En 1995, el director chino Xie Jin propuso realizar una película que recreara el momento histórico en que Hong Kong perdió su soberanía en manos de la reina Victoria. Su propuesta fue aceptada, pero con la condición de que el gobierno chino no interviniera en la financiación, para así garantizar que el filme no se utilizaría con fines propagandísticos. Financiada así por bancos chinos y británicos, la película se estrenó en las principales ciudades asiáticas el mismo día en que Inglaterra devolvió Hong Kong a China. Los 70 millones de dólares invertidos en esta gran producción la convirtieron en la realización más cara de la historia desarrollada sobre suelo chino.
Artículos Relacionados
Uruguay: 46 años de Frente Amplio
por Emilio Cafassi (Uruguay)
8 años atrás 7 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo: «Ustedes son la Memoria, nosotros nos vamos yendo, sabiendo que ustedes son los que siguen»
por piensaChile
1 mes atrás 1 min lectura
El épico viaje de refugiados españoles a Chile en el barco Winnipeg cumple 75 años
por Denisse Charpentier (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Títulos póstumos en la U. de Chile: 101 cartones que vencieron a la dictadura
por Richard Sandoval (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 semanas atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …