Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El 11 de septiembre, el diario autorizó un inserto pagado por 60 personas para defender el golpe. Sus trabajadores respondieron con un repudio público a través de redes sociales.

Titulado “El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela” y firmado por 60 personas, la publicación pagada en el periódico de la familia Edwards hacía hincapié en explicar las causas del golpe y de cómo “Allende utilizó la violencia y la ilegalidad para imponer una Dictadura Marxista Leninista”.
“El Mercurio sigue en su misma lógica de hace años. Por eso vamos a hacer acciones judiciales en contra del diario”, anunció Lorena Pizarro, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Pero la publicación del inserto también golpeó a la redacción del periódico. A medida que avanzaba la mañana, comenzaron a aflorar las primeras críticas de los reporteros del diario.
“Vergonzosa decisión del diario El Mercurio de publicar esta inserción. Me duele como periodista, como profesional de ese diario, como familiar de torturados, detenidos y exiliados, como amiga de venezolanos y como ser humano. Una vergüenza”, reclamó la periodista Amanda Marton.
Luego se sumó otro reportero, José Tomás Tenorio, quien también reveló ser hijo de uno de los firmantes: “Me da pena y rabia este inserto, porque soy periodista de El Mercurio y porque soy hijo de un firmante. Mientras exista el negacionismo y mientras se pase a llevar la memoria de aquellos que fueron torturados, asesinados y desaparecidos en dictadura, no se va a avanzar nunca”.
Tensión interna
Con la polémica instalada por la publicación -por la cual habrían pagado 14 millones de pesos- el ambiente en el complejo periodístico de avenida Santa María 5542 comenzó a ser cada vez más tenso.
Los periodistas, según contaron trabajadores a El DÍNAMO, se organizaron por Whatsapp para tomar alguna medida que le mostrara a los lectores el desacuerdo de la mayoría de los funcionarios con el inserto, que calificaban como insostenible y no acorde con los tiempos que se viven en Chile.
La publicación a página completa no tenía razón, puesto que muchas veces el diario había rechazado avisos hasta por motivos estéticos. “Que hayan publicado este, es incomprensible”, confidenció un funcionario del medio.
Así, 70 trabajadores -entre periodistas, fotógrafos y diseñadores- se reunieron en el frontis del edificio principal para tomarse una foto con carteles que rechazaban la publicación del inserto.
“No al inserto” y “El inserto no me representa”, decían algunos de ellos.
El otro inserto y la experiencia en Argentina
La aplaudida medida de la mayor parte del equipo periodístico, no es la primera que ocurre en la prensa chilena. En 2016, y también un 11 de septiembre, el diario La Tercera publicó un inserto a doble página titulado “A 43 años de la gesta libertadora, chilenos agradecidos de sus fuerzas armadas y de orden no olvidan y reconocen los sacrificios que ellas hicieron por la patria”. La publicación, pagada por terceros, tenía como fin recordar a los caídos de la dictadura.

A través del Sindicato 3 de Copesa -empresa editora de La Tercera-, los trabajadores declararon que “si en Chile impera hoy la democracia, no es gracias al golpe militar del ’73, sino al revés“.
La protesta también fue acompañada con una fotografía de los periodistas, reporteros gráficos y diseñadores en la redacción del diario mostrando un cartel que decía “No al inserto”.

En noviembre de 2015, los redactores del diario La Nación de Argentina también se reunieron para protestar por una editorial del periódico que se titulaba “No más venganza” y que defendía a los militares condenados por su actuación en la dictadura de ese país.
“Yo repudio el editorial”, fue la consigna de protesta que replicaron los redactores en redes sociales.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Ex presos políticos rechazan última oferta del gobierno
por
10 años atrás 4 min lectura
Ex-Comandantes en Jefe: «…aspiremos a vivir en un Chile reconciliado, que con tanta decisión y valor las FF.AA. y Carabineros han ayudado a construir»
por Ex-Comandantes en Jefe FF.AA. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
6 años atrás 4 min lectura
Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
por Parlamentarios (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Justicia dicta orden de detención contra Cristián Labbé
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
2 años atrás 3 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
4 horas atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
4 horas atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
1 día atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.